Ciencia al Chile

2. ¿Podemos hablar con las moléculas?, con Dr. Jesús Hernández, Dr. Javier Miguelena, M. en C. Nallely Solano y M. en C. José Alfredo Hernández

September 15, 2020 Lola Montalvo Season 1 Episode 2
2. ¿Podemos hablar con las moléculas?, con Dr. Jesús Hernández, Dr. Javier Miguelena, M. en C. Nallely Solano y M. en C. José Alfredo Hernández
Ciencia al Chile
More Info
Ciencia al Chile
2. ¿Podemos hablar con las moléculas?, con Dr. Jesús Hernández, Dr. Javier Miguelena, M. en C. Nallely Solano y M. en C. José Alfredo Hernández
Sep 15, 2020 Season 1 Episode 2
Lola Montalvo

En el espisodio número 2 de "Ciencia al Chile" hemos abordado una pregunta con truco: ¿Podemos hablar con las moléculas? Bueno, comencemos diciendo que este es un problema de escala. Si definimos la escala, podemos jugar hermosamente con las palabras. ¿Qué resultados obtuvimos? Descubrimos que hablamos todos los días con las moléculas y que las moléculas hablan entre sí sin parar. 
Las evidencias son muchas y muy variadas. Van desde la floración y producción de frutos en una planta, la conformación de ecosistemas microscópicos en las raíces, y los colores de la naturaleza; hasta cosas invisibles. Por ejemplo, las señales que dejan y detectan los anfibios y reptiles para encontrar pareja o poder alimentarse. También, las señales que los insectos usan para organizarse en super organismos entran en este asunto. Al final, todo es comunicación. Comunicación constante, en lenguajes diversos. Todo depende del tamaño o la escala a la que se vea. 

Show Notes Chapter Markers

En el espisodio número 2 de "Ciencia al Chile" hemos abordado una pregunta con truco: ¿Podemos hablar con las moléculas? Bueno, comencemos diciendo que este es un problema de escala. Si definimos la escala, podemos jugar hermosamente con las palabras. ¿Qué resultados obtuvimos? Descubrimos que hablamos todos los días con las moléculas y que las moléculas hablan entre sí sin parar. 
Las evidencias son muchas y muy variadas. Van desde la floración y producción de frutos en una planta, la conformación de ecosistemas microscópicos en las raíces, y los colores de la naturaleza; hasta cosas invisibles. Por ejemplo, las señales que dejan y detectan los anfibios y reptiles para encontrar pareja o poder alimentarse. También, las señales que los insectos usan para organizarse en super organismos entran en este asunto. Al final, todo es comunicación. Comunicación constante, en lenguajes diversos. Todo depende del tamaño o la escala a la que se vea. 

Introducción
Experta 1. Plantas y bacterias.
Experto 2. Anfibios y reptiles.
Experto 3. Insectos sociales.
Experto 3. Humanos y moléculas en el lab.
Despedida