La Esquina Rota un podcast de Audiolibros Artepoetica Press

La Esquina Rota: sobremesa po-ética. Episodio 7

Carlos Aguasaco

En este episodio Carlos Aguasaco, Yene Santos, Marisa Russo y Carlos Velásquez Torres analizan las rivalidades y conflictos entre los poetas de la Edad de Oro española, Quevedo y Góngora, destacando sus ataques personales y el contexto social. Luego, la conversación se amplía para examinar dinámicas similares en la poesía contemporánea, explorando temas como la exclusión, la creación de camarillas y el abuso de poder dentro del mundo literario. Se presentan ejemplos específicos de distintos países de América Latina, ilustrando la persistencia de estos problemas. El episodio concluye con un llamado a la inclusión y a la creación de espacios más solidarios para los poetas.

Temas principales e ideas clave
Rivalidades literarias históricas
Quevedo vs. Góngora
Lope de Vega vs. Cervantes

Problemas contemporáneos en el mundo de la poesía
Prácticas excluyentes
El debate se traslada a las comunidades poéticas contemporáneas, donde persisten los "clanes" y las dinámicas de exclusión.
Feudos" poéticos: Se crean círculos cerrados que dificultan el acceso de nuevos poetas a oportunidades literarias. 
"Mala leche": Se reconoce que la mezquindad es común en el mundo literario. 
Poetas agresivos y maliciosos: No todos los poetas son personas amables o éticas. Algunos actúan de manera agresiva y malintencionada.
 
Dinámicas de poder: Algunos poetas utilizan su acceso a publicaciones y festivales para excluir a otros y generar “servidumbres”.
"Amigologías": Se critica que muchas antologías solo incluyen a amigos y aliados en lugar de basarse en el mérito. 

Dificultad de movilidad literaria: Especialmente para poetas jóvenes o poco conocidos. 

El impacto de la exclusión y la marginación
Carga psicológica: Ser excluido de antologías y festivales causa dolor y desilusión, dado que la poesía forma parte de la identidad personal. 

Crítica destructiva: En los círculos literarios, la crítica suele ser personal y negativa, en lugar de constructiva. 

Silenciamiento y "muerte pública": Ser excluido puede equivaler a una especie de "muerte pública" en el ámbito literario. 

Autopercepción:  

El papel de las antologías
 

Conclusión
Este episodio del pódcast explora la complejidad del mundo literario, resaltando la vigencia de las rivalidades históricas y las dinámicas problemáticas en la poesía contemporánea. Se analizan temas de celos, exclusión y poder, y se sugieren formas de construir espacios más inclusivos para los poetas. También se enfatiza la importancia de que los escritores creen sus propios espacios y se mantengan activos y abiertos a la diversidad.