La Biblioteca: "El aroma de los imperios" y "El sol se echa la siesta" - 23/05/24
La Voz de César Vidal
More Info
La Voz de César Vidal
La Biblioteca: "El aroma de los imperios" y "El sol se echa la siesta" - 23/05/24
May 23, 2024
César Vidal, Sagrario Fernández-Prieto

Con Sagrario Fernández-Prieto.

______________
¡Ayúdanos a seguir en emisión! participa en el Crowdfunding de La Voz de César Vidal: http://kck.st/3UwfD4Q



El aroma de los imperios. Chanel Nº 5 y Moscú Rojo

Autor: Karl Schlögel.
Trad. Francisco Uzcanga Meinecke.
Editorial: Acantilado.
226 págs.

Unos años antes de la Revolución rusa, dos perfumistas franceses establecidos en Moscú -Ernest Beaux y Auguste Michel- recibieron el encargo de crear una nueva fragancia para conmemorar el tercer aniversario de la dinastía Románov. Beaux regresó a Francia, donde conocería a Coco Chanel, y Michel permaneció en Rusia convirtiéndose en uno de los artífices de la industria soviética del perfume.  De aquella fragancia surgieron dos perfumes: Chanel N 5 y Moscú Rojo, estandartes de dos mundos contrapuestos.

El autor rastrea el pasado para ofrecer la perspectiva de una época que marcó la existencia de millones de personas durante la convulsa historia del siglo XX.



El sol se echa la siesta

Autor: María José Téllez Delgado.
Ilustraciones de Irene López Martín. 
Editorial: BABIDI-BÚ. 
30 págs.

El día en que el Sol se dio cuenta de que él nunca dormía, decidió echarse una siesta. ¿Qué sucedió entonces?

Lo descubrirán los lectores a partir de siete años. 




Acompáñanos en un recorrido olfativo por la historia con la sabiduría de Carl Schlögel, cuyo libro "El aroma de los imperios, Chanel Nº 5 y Moscú rojo" nos sumerge en la compleja relación entre fragancias y el poder. En nuestro último episodio, te llevaré de la mano para descifrar cómo los perfumes han sido más que un simple adorno personal, transformándose en símbolos de épocas y en motores de imperios. Descubriremos las influencias de Ernest Vaux y Auguste Michel en la industria del perfume y la higiene personal, y cómo sus creaciones capturaron la esencia de su tiempo.

Las vidas de Coco Chanel y el misterioso artífice tras Moscú Rojo se convierten en protagonistas de una narrativa que oscila entre el glamour y las sombras de la historia. Chanel, siempre en el ojo del huracán por su personalidad y sus vínculos con figuras de poder, se contrasta con el trágico destino del perfumista soviético, perdido en los anales del Gulag. Estas historias no solo nos hablan de perfumes, sino también de mujeres que, en diferentes escenarios, ejercieron su influencia en un mundo dominado por hombres.

Finalmente, cerramos con una sinfonía de reflexiones sobre cómo la música y los aromas pueden definir momentos históricos y resonar en nuestra memoria colectiva. Al ritmo de "La Bandon" de Alessandro Desplat, exploramos la vida de Coco Chanel antes de su ascenso a la fama y el papel que juega la libertad de expresión en el arte. No te pierdas la oportunidad de sumergirte en estas melodías y fragancias que han marcado un antes y un después en la historia y en nuestras vidas.