Así fue España: Abderramán III (VII): Medina Azahara - 10/06/24
La Voz de César Vidal
More Info
La Voz de César Vidal
Así fue España: Abderramán III (VII): Medina Azahara - 10/06/24
Jun 10, 2024
César Vidal, Lorenzo Ramírez

La historia de España con César Vidal y Lorenzo Ramírez.

_____________
¡Ayúdanos a seguir en emisión! participa en el Crowdfunding de La Voz de César Vidal: http://kck.st/3UwfD4Q



¿Cómo se comparan los majestuosos palacios de Al-Ándalus con el mundialmente famoso Versalles? Hoy te llevamos en un viaje histórico por la grandiosa ciudad-palacio de Medina Azahara y la vida del influyente Abderramán III. Medina Azahara no solo era un palacio, sino también un complejo multifuncional que albergaba una mezquita, oficinas administrativas, residencias, jardines, una ceca y talleres. Exploraremos cómo esta ciudad fue estratégicamente construida en las alturas y por qué se convirtió en el centro neurálgico del califato.

Nuestra travesía nos lleva a desentrañar la historia de la construcción y eventual decadencia de Medina Azahara. Desde su consagración en 941 hasta el traslado del aparato del califato en 947, discutimos los aspectos arquitectónicos y decorativos del complejo. Platicamos sobre la influencia de Abderramán III al incorporar elementos decorativos traídos de diversas regiones y su relación diplomática con otras potencias europeas. Además, nos sumergimos en la vibrante vida cotidiana de Medina Azahara, resaltando la presencia de numerosos palacios, concubinas, esclavos y eunucos, y cómo el tráfico de esclavos se convirtió en un negocio prominente en esa época.

Finalmente, exploramos la impresionante arquitectura y rica decoración de Medina Azahara, comparando sus estructuras con las catedrales, y destacando elementos como los arcos de herradura en colores rojo y blanco. Sumérgete en la serenidad de la Casa de la Alberca y la influencia estética de los musulmanes españoles. Cerramos con una apasionante conversación sobre una trilogía de novelas ambientadas en Al-Ándalus, que capturan tanto la belleza cultural como los aspectos más oscuros del imperio. ¡No te pierdas esta fascinante exploración de uno de los capítulos más intrigantes de la historia hispánica!