CETZTV

El Perdón y la Resiliencia en la Trayectoria Musical de Laurie Colón

January 30, 2024 Lesley Semidey
El Perdón y la Resiliencia en la Trayectoria Musical de Laurie Colón
CETZTV
More Info
CETZTV
El Perdón y la Resiliencia en la Trayectoria Musical de Laurie Colón
Jan 30, 2024
Lesley Semidey

Me embarga la emoción al compartirles un encuentro lleno de melodías y testimonios que tocan el alma, un viaje musical y espiritual de la mano de la excepcional Laurie Colón. Nuestra invitada nos relata su evocadora historia, desde sus humildes comienzos en la iglesia hasta su actual proyecto de merengue que infunde nueva vida a los coritos clásicos. Cada canción y anécdota que Laurie comparte, es una ventana a su corazón y su inquebrantable fe, una combinación que ha cimentado su legado en el mundo de la música cristiana y más allá.

Enfrentando desafíos que hubieran hecho tambalear a cualquiera, Laurie se mantiene firme gracias a su fe indomable. Las traiciones y las pruebas no han hecho más que fortalecer su espíritu combativo, una lección que imparte con generosidad a quienes escuchamos su voz. A través de su lucha personal contra el lupus, Laurie nos enseña el poder de la sanación y el significado de la resiliencia, y cómo la música ha sido su refugio y su herramienta para alcanzar a otros corazones en busca de esperanza.

El perdón y una fe práctica son los pilares que sostienen nuestras almas en los momentos más oscuros, y en este episodio, Laurie nos guía por esta senda de liberación. Asimismo, reflexionamos sobre cómo nutrirnos espiritualmente no solo con la palabra, sino con acciones que reflejen nuestro compromiso con el camino que el Espíritu nos traza. Acompáñanos a descubrir cómo, en la voz y la historia de Laurie, encontramos un mensaje que resonará en tu vida y alimentará tu espíritu, recordándonos que detrás de cada nota musical hay una historia de fe y superación.

Support the Show.

Caminando en tus Zapatos +
Become a supporter of the show!
Starting at $3/month
Support
Show Notes Transcript Chapter Markers

Me embarga la emoción al compartirles un encuentro lleno de melodías y testimonios que tocan el alma, un viaje musical y espiritual de la mano de la excepcional Laurie Colón. Nuestra invitada nos relata su evocadora historia, desde sus humildes comienzos en la iglesia hasta su actual proyecto de merengue que infunde nueva vida a los coritos clásicos. Cada canción y anécdota que Laurie comparte, es una ventana a su corazón y su inquebrantable fe, una combinación que ha cimentado su legado en el mundo de la música cristiana y más allá.

Enfrentando desafíos que hubieran hecho tambalear a cualquiera, Laurie se mantiene firme gracias a su fe indomable. Las traiciones y las pruebas no han hecho más que fortalecer su espíritu combativo, una lección que imparte con generosidad a quienes escuchamos su voz. A través de su lucha personal contra el lupus, Laurie nos enseña el poder de la sanación y el significado de la resiliencia, y cómo la música ha sido su refugio y su herramienta para alcanzar a otros corazones en busca de esperanza.

El perdón y una fe práctica son los pilares que sostienen nuestras almas en los momentos más oscuros, y en este episodio, Laurie nos guía por esta senda de liberación. Asimismo, reflexionamos sobre cómo nutrirnos espiritualmente no solo con la palabra, sino con acciones que reflejen nuestro compromiso con el camino que el Espíritu nos traza. Acompáñanos a descubrir cómo, en la voz y la historia de Laurie, encontramos un mensaje que resonará en tu vida y alimentará tu espíritu, recordándonos que detrás de cada nota musical hay una historia de fe y superación.

Support the Show.

Speaker 1:

Hola, bendiciones, familia, bienvenidos a otro episodio de nuestro podcast, caminando en tus zapatos. Hoy tenemos el honor de tomar un ratito, de caminar en los zapatos de una mujer extraordinaria, o sea de vela. Estoy super contenta de poderme reconectar con ella. Ella nos ha traído ver las muchas canciones hermosas que nosotros somos super fanáticos de ella. Entre tantas canciones, vela nos trajo el gran artista, nos trajo incapaz y Dios de mi sustento. Ya saben que estoy hablando de la Uri Colón. La Uri, mi amor, bienvenida, dios te bendiga. Para mí una bendición estar aquí. Mis zapatos son pesados, no hay problema, sacamos el ratito para eso, eso, no hay ningún problema. Te comienzo preguntando dónde reside. Qué estás haciendo Actualmente reside en Quisimi, puerto Rico, si, el pueblo más grande que tiene Puerto Rico. Vivo aquí en la Florida. Eso es un problema, para verdad. Pues estoy aquí residiendo en la Florida y pues llevo unos anitos acá. Qué bueno, qué bueno. Y estás trabajando algún proyecto nuevo? Sí, sí, estoy trabajando. Bueno, ya lo terminé, pero estoy con los últimos detallitos de un tema que me me lancé a hacerlo de merengue, unos coritos en merengue, pero termino. Son coritos de los que nosotros conocemos, de antártem. Pero termino el medley de coritos con una canción de ahora la bendición Que te cubra con su gracia hasta mil generaciones. Lo hicimos en merengue y de verdad que este bien chévere quedó bien sabroso. Y próximamente, pues estaremos ya tu sabes, compartiéndolo, brutal, brutal la brioquera, queremos caminar en tus zapatos. Hoy Te comienzo preguntando a qué edad comienzas a cantar?

Speaker 1:

Yo comencé a cantar como tal a los 11 años, en la iglesia, en la iglesia. Yo estaba en una iglesia Missionborn en Bayamón, puerto Rico, el pueblo de Bayamón, que era muy conservadora, pero el pastor era loco con la juventud y entonces hacían muchas actividades para jóvenes, muchas. Yo te digo que crecí en una iglesia donde me limité tanto en lo verdad, en lo que es para la juventud, es bueno, placeres y fiestas y todo este asunto. pero por otro lado me disfruté ese tiempo. Yo miro atrás y yo digo yo no me arrepiento, yo me lo disfruté. Yo iba a la playa en Faldamaón, pero me lo disfruté. Yo iba a la playa en Faldamaón, si era que iba, porque a mí no me dejaba mucho ir a la playa, pero este sí, corría bicicleta en Falda y hacía los fieles de Falda también y todo eso, pero me lo disfruté.

Speaker 1:

Entonces en la iglesia el pastor era bien, bien fanático de los deportes y bien fanático del talento y la iglesia estaba llena de talento Y en mi iglesia todo el mundo, mi familia cantaban, todo menos yo. Pero hubo un día que hubo un desfile de talento de niños y uno de los niños se enfermó y bueno, y a mí me pusieron a cubrir un hueco. La líder de los niños me dijo yo necesito que tocarte y yo cojamos. Pero desde ahí salió No tocabas un micrófono, pero cuando lo cogiste, no lo has soltado, no lo solteo, no me dejaron soltarlo, pero le digo gracias a Dios, porque a veces esas cosas pasan. Tiene que pasar algo como eso para que entonces tú termines pues haciendo lo que realmente Dios te mandó a llamar, te llamó a hacer.

Speaker 1:

Yo no asistía a la iglesia, mi mamá era la que asistía a la iglesia y mi mamá cantaba mucho las canciones de usted, como la de Gran Artista, y la primera vez que fui ella tenía los especiales y cantó el Gran Artista. Y de verdad que esa canción marcó mi vida. Es una canción especial. Sí, yo encuentro que marca la vida de mucha gente Cuando la escuchan. ¿cómo surge Gran Artista? Pues, gran Artista surge a raíz de la canción Tu Vives. La escribió escrita, la letra, la escribió mi hermano Carlos Colón.

Speaker 1:

La canción la ha grabado, rey Mundo y Tú el mundo y yo. Sí, eso es fecha, yo, lisa es una de las que la gente conoce más, así que la grabó en los últimos años y esta canción impactó tanto que yo quería una canción que llevar a esa misma temática. Entonces le pido a mi hermano que me escribió una canción con una temática similar y de ahí nace Gran Artista. Entonces fue obviamente también inspirado por el nacimiento de mi sobrino, de su primer hijo, el primer hijo de mi hermano. Y pues, de verdad que un tema que hasta el día de hoy, esa canción se creó para los 80. Yo la grabé en el 89 y hasta el día de hoy 24.

Speaker 1:

Esa canción, donde quiera que yo voy, que la gente conoce de mi trayectoria, siempre el Gran Artista es el Trey Mars. Sí, de verdad que brutal. Esa canción está súper hermosa y en la forma en que tú la cantas, o sea, y sí, es una de esas canciones que tú como bien no ves jamás nadie cantándola de esa forma, te acostumbraste a verla conmigo Cera, cera, pero no, de verdad, brutal, de verdad te felicito. Te pregunto, lauri, ¿retos grandes? verdad que hayas tenido durante el ministerio? Ha habido algún momento que pensaste no voy a hacer esto más? Ay, bien dicho, voy a soltarlo todo, ya no puedo más. Sí, yo diría que muchas veces, y claro este le pasó a mucha gente de la Biblia, mmm, hubo momento de a donde el mismo Estelías dijo Ya, y David quería que Dios hasta le quitar a la vida. y bueno, realmente, sí, hubo momentos donde, pues, pero retos como tal, yo te diría que el reto mayor para mí fue el quedarme sola con mi hijo, teniendo un ministerio Que fuerte, porque, lamentablemente, mira, uno se casa para toda la vida. Mmm, por lo menos esa es mi mentalidad y yo nací y crecí y me formé pensando, el día que yo me casé, yo quiero llegar a viejita con mi esposo. Yo veo las parejas, los ancianitos.

Speaker 1:

Muchas veces acá en Estados Unidos se ven mucho, sí, cuando no va a Old Town. Sí, sí, sí, tú ves las parejitas y tú ves esos viejitos ya cayéndose en canto, pero tú ves al viejito aguantándola, odándole la mano, y es tan bonito. Y yo siempre soñé con eso. No, se me dio.

Speaker 1:

De momento mi matrimonio se rompe, después de muchas profecías, de muchas palabras que había recibido de que confirmación todo el asunto, confirmación de, o sea palabras de que sí, ese era. Ah, sí, porque es que la iglesia siempre, exactamente Por eso, por eso me fue, fui firme en la decisión y pues, aunque yo era muy niña, todavía muy madura, porque tenía para que el tiempo, entiendo que como algunos 19 años, este pues, pero las realidades, que ese fue el mayor reto después de 10 años de matrimonio, que darme sola con un niño de tres años y medio. Pero tener un ministerio, la gente te marca, claro. El minister rápido dice ya, le hicimos la cruz porque ella está divorciada. Este una madre soltera con un ministerio, ministerio de qué Muchos me dicen una, una gente que me ministerio de qué Qué ministerio tú tienes? No, no, hemos el divorciado. Y la verdad es que muy fuerte, muy, muy, muy, muy difícil ese reto, bien duro de sobrepasar. Pero mami me enseñó algo desde niña mami siempre es una mujer. Mi mamá tiene 96 años al día de hoy, wow, gracias a Dios. Y la mente clarita, gracias a Dios, qué bueno.

Speaker 1:

Y una de las cosas que ella conserva es ella siempre le decía al señor yo me quiero aprender la palabra para que si algún día yo no puedo ver, cuando ya yo no pueda ver, no pueda leer. Que yo la tenga grabada en mi mente y en mi corazón. Y una de las cosas que ella siempre nos inculcó y desde todo el tiempo puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de nuestra fe. El hombre te va a fallar siempre. El hombre siempre te va a hacer algo, pero Dios nunca falla. Y si tú elegiste servir a Dios, pues entonces tú tienes que seguir sirviéndoles porque él no te va a fallar. Y pues, eso es lo que realmente me ha sostenido dentro de él. Claro, porque si no, yo creo que no, no hubiese estado, porque la verdad es que el hombre es cruel.

Speaker 1:

Predicamos unas cosas que no vivimos Totalmente. Predicamos que somos un solo cuerpo, pero entonces tenemos 40 mil iglesias, exacto. Redicamos restauración, pero cuando nos toca restaurar a alguien, somos los primeros. Exactamente, el árbol que ha ido, todo el mundo hace leña. Exactamente, y eso lo viví, eso lo viví De verdad que fue bien difícil, fue bien duro.

Speaker 1:

Y yo te diría que, si me preguntas, reto ningún reto mayor que ese Tú mantenerte firme en un ministerio y enfocada en lo que Dios te entregó cuando el hombre te cierra puertas, sabes, el hombre, el hombre, el hombre es increíble, de verdad, el ser humano es increíble, pero gracias al Señor y a los consejos, de verdad, la palabra que me inculcaron desde niña es lo que me ha sostenido hasta el día de hoy. Claro que eso es lo que nos sostiene, incluye al niño en su camino Y aún cuando fuere viejo y viejo no es precisamente el asunto de verdad, de edad, es también asunto de madurez. Claro, cuando tú llegas a esa edad madura que ya entonces tú sabes, pues mira aquello que me enseñaron ahí está sembrado Y ahora da fruto. Qué bueno que pudiste sobrepasar eso y no te quitaste de cantar porque, gracias a Dios, sí, nos delitamos mucho en escucharte.

Speaker 1:

Te pregunto la orí, en cuestión de salud, has tenido algunos retos también. Tú fe ha sido retada. Mira a mí, en un momento dado, luego de todo este proceso de verdad que viví, yo estuve siete años en pasando un momento difícil porque perdí casa, carro, negocio, lo perdí todo. Cuando me tocó eso que me quedé solita con el nene. Para ese tiempo el n, con tres años y medio, él tal vez está reprimiendo sentimientos y todo eso. Bueno, tal vez no, Eso está comprobado Me llevó a padecer de lupus. Wow. Pero pasado unos años después, yo llego a la iglesia de la pastora guanda rollón.

Speaker 1:

Yo estuve allí casi 18 años y mal no recuerdo. Y yo recuerdo que cuando a mí me yo fui al médico, a la doctora, y la doctora me dijo que yo tenía lupus. Cuando ya me dice eso, literalmente mi reacción fue bien automática. Yo le dije lupus, tiene el diablo. Lo que yo pensé fue yo, realmente, cuando ya me habló de lupus, yo pensé muerte. Claro es que es lo primero que le viene la mente, y no solamente por eso, sino porque yo conocía dos casos de la iglesia donde yo me crié que habían muerto de lupus.

Speaker 1:

Wow, y cuando ya me dice eso, a mi mente lo que vino fue muerte. Y yo le dije lupus, tiene el diablo. Y ella me miró con lozo, así como quien dice que le pasa a esta. Y yo le digo yo digo no, yo no tengo lupus. Pero yo le dije al señor la ciencia dice que yo tengo lupus. Yo le dije pero yo sé que tú me puedes sanar. Y yo le dije yo yo te pido un deseo. Y le dije al señor yo te pido que me sanes cantando o tomando la santa cena.

Speaker 1:

Cuando yo fui uno de esos servicios en la iglesia de Wanda, yo recuerdo que yo estaba en la adoración, estaba la pastora Marisol, la hija de la pastora Wanda, al frente. Yo estaba en la parte de atrás con los adoradores Y de momento la pastora me llama en una manifestación muy bonita que hubo de mover del espíritu santo, muy bonito. La pastora me llama, me dice laori, canta tu canción preferida. Yo empecé a cantar una canción que a mí me gustaba mucho, que solía cantar mucho en la iglesia en esos días, y cuando yo comienzo a cantar esa canción, de momento me voy nuevamente es caballendi.

Speaker 1:

Me meto nuevamente atrás con los adoradores, pero la pastora se percate y me dice ven acá, porque, mientras estabas cantando, el espíritu me dijo que hoy es el día de tu sanidad. Wow, y para que tú veas que Dios es un Dios de detalle, no, no, no, porque yo le pedía a Dios, o cantando o tomando la santa cena. Y ella, ese día, que no sabía que me estaba pasando a mí, ella me dice mientras estabas cantando, el espíritu me dijo que hoy es el día de tu sanidad. Qué bruta, qué experiencia. Y ella Tú no has escrito el libro?

Speaker 1:

No, no, pero es uno de mis próximas metas. Mamas, sí, lo tengo en mente, lo tengo en mi corazón, esta hace tiempo. Pero anyways, ese día la pastora me puso la mano en la cabeza. Yo realmente te estoy honesta, yo no soy de caerme, yo soy de que a mí, si me vas a empujar, no me voy a caer, pero si a mí el espíritu santo me me dumba, pues mira, ese día yo ni siquiera caí para atrás, yo caí para abajo. Wow, y y y me. Cuando me levanté, me levanté mariada, pero me levanté sana, qué bruta. Y literalmente yo fui sanada de lupus Este.

Speaker 1:

Pasaron algunos años y luego Tuve una recaída en la, en la, en la situación de lupus Este, pero ya fue eso acá. No sé si quieres que llegue ahí, sí, sí, sí, estaba trasladada aquí y te sube otra vez. Sí, pasado varios años ya, porque ya yo estaba sana y estuve sana todo ese tiempo. Pero acá, en la florida, me enfrento con una situación muy difícil nuevamente, y bueno, pero tú no sales de un y te metes en un. La palabra dice que muchas son las aficiones del gusto, pero que de todas ellas le librara el señor Amén. Y la verdad es que hay, a veces hay situaciones que nosotros nos buscamos y otras que realmente nos tienen que pasar y nos hacen crecer.

Speaker 1:

Claro, y pues este? pues yo pasé a una situación aquí muy difícil y lamentablemente este nuevamente toca mi puerta, lo que es el sentido de soledad, de frustración, de desprecio, de abandono, de unos sentimientos tan y tan fuertes. Entonces yo me encuentro sola aquí en la florida. Por primera vez que estoy hablando del 2016, cuando yo llegué a la florida Me encuentro sola y a lo mejor dice pero tanta gente que tú sabes, que te conoce, que tú puedes Y que ese es el problema que cuando tú este sabes, yo por lo menos no me gusta ir a otras iglesias que no sean de mi, de mi nacionalidad, claro, para no entender bien lo que está ocurriendo Exactamente porque me siento identificada, me siento como en casa, me siento como que estoy con algo de puerto rico acá.

Speaker 1:

Entonces, pues, prefiero por eso, no por ninguna otra razón, sino que me siento como más en casa. Pues, si vamos a ser verdad, para ser honestos, y gloria a Dios por eso, pero es una realidad, la mayoría de los puertos riqueños cristianos, pues, me conocen, pues, yo quería evitar el hecho de que yo voy a este lugar, me preguntan, me hacen preguntas o que esto que aquí hay, el otro. Yo quería evitar todo eso. Pues yo dejé de congregarme, entonces no tenía con quién relacionarme, porque a mí mi entorno siempre fue rodeado de mi comunidad de fe, o sea, la gente que a mí siempre me rodeaba era la gente de la iglesia. Y de momento estoy aquí, estoy sola, no tengo iglesia, no tengo amistades, estoy totalmente sola y estaba viviendo un proceso muy difícil y me llene de odio y de coraje por primera vez en mi vida. Sí, porque es que hay un momento dado en que uno dice contra, cuanto más, cuanto más voy a Sí, sacarme el guante de la cara.

Speaker 1:

Sí, sí, literal. literal es como que, en serio, otra vez yo tengo que pasar esto. Sí, pero porque yo me noté más un proceso y ahora tengo que enfrentar otro. De verdad, y la verdad es que no es fácil. Por eso es que yo digo este, todos los zapatos son incómodos. Estos zapatos son incómodos. Y de verdad, sí, sí, verdad, uno nunca sabe hasta que no lo vive. Y realmente este pues nada.

Speaker 1:

Finalmente, ese sentir de todo lo que yo estaba pasando en ese momento me hizo desarrollar nuevamente el lupus. Ahora, pero Dios no es de sano. Si Dios me había sanado. Lo que pasa es cuando yo voy al médico, que el médico me dice este, tú estás pasando por, por algún momento difícil. Y yo le dije sí, me aguaron los ojos porque, decía, este hombre me está preguntando eso. Sí, estoy pasando por un momento bien difícil.

Speaker 1:

Y él me dice este, me hace así con la cabeza y me dice tienes lupus. Y yo le dije yo dije no, me dice sí, tienes lupus. Yo le dije doctor, yo soy una mujer de fe y a mi Dios me sano de lupus hace varios años atrás. Y él me dice yo soy un hombre de fe, pero tú tienes lupus. Wow, cuando me dice eso, yo le digo yo le digo ok, yo le quiero hacer una pregunta.

Speaker 1:

Si a mí anteriormente me hicieron más de tres veces, me hicieron el examen de lupus, la prueba de lupus, y yo salí negativa, es posible que haya sido un falso negativo y que la condición haya estado dormida, pero yo realmente sí, tenía la condición, pero estaba ahí y él me dijo no, si te salió en varias ocasiones, te salió negativo, tú no tenías lupus, pero ahora tú tienes lupus. Wow, la verdad. Y cómo eso te afectó mentalmente y emocionalmente. Pues, honestamente, lo que hizo fue más bien, en vez de sentirme como víctima, lo que hizo fue como que no, tú no puedes permitir eso.

Speaker 1:

¿por qué? Porque estás este pasando esto con este resentimiento, con este dolor, con esta decepción? es que nadie merece que tú estés pasando por esto, nadie merece que ahora mismo yo esté como estoy por causa de x, o y no. Pues, tú tienes que ponerte las cosas y tienes que trabajar para eso. Entonces vine un momento donde entonces me mudo a West Palm Beach. Ok, yo me voy allá con mi hijo, mi hijo vive en West Palm Beach.

Speaker 1:

Entonces me voy allá y en ese, en ese tiempo, yo le digo al señor estoy haciendo el control largo, con la historia larga a portas, pero realmente pasaron muchísimas, muchísimas cosas. Pero en ese interín, en ese espacio, yo lo que hago es que yo le digo al señor, señor, y fíjate, una de las cosas que me afectó mucho fue el dejar de congregarme. Sí, porque el sistema de suporta Exacto, esa comunidad de fe es necesaria. Y a veces decimos no, pero eso no es nada. No, pues sí es, sí es Porque definitivamente, cuando tú estás bueno, el sanista lo dijo mirad cuán buen y delicioso es habitar los hermanos juntos en armonía, porque allí envía el señor bendición y vida eterna.

Speaker 1:

Y de verdad yo, yo me sentía, yo me siento bien en mi comunidad de fe. Y cuando de momento me voy a la, a West Palm Beach, yo digo, yo le digo al señor yo me voy para West Palm Beach y yo quiero llegar allí, al lugar donde tú quieres que yo vaya. Yo no voy a ir a cualquier sitio, yo quiero que tú me llevas al lugar donde tú me necesitas en este tiempo, o sea donde yo necesito estar en este tiempo, dirígeme, dirígeme Exactamente Yo, porque yo no quería saber, ni de Dios, yo quiero que sepas por primera vez en mi vida, es que la molesta, sí, la hora, y nos toca. Pero para mí eso fue tan, tan, de verdad, fue como que tan significativo, porque para mí era como que, wow, como yo estoy. Yo decía como yo estoy Una mujer que toda mi vida ha servido a Dios, desde, desde niña.

Speaker 1:

Yo crecí en la iglesia. Mi vida y mi lenguaje la canción de incapaz dice mi, mi lenguaje se formó con tu palabra y en tus salmos melodías. Aprendí Entonces este el verme años después, y verme en esa posición, lejos de Dios, o sea con un coraje, con un odio, porque yo sentía odio, había nombre y apellidos que yo no podía escuchar porque me provocaban una ira. Entonces, cuando yo llego allá, este a West Palm Beach, yo digo, yo digo llévanme el lugar donde tú, tú vas a trabajar conmigo. Y una persona de Facebook yo busqué recomendaciones en Facebook Y una persona de Facebook que no es de acá, es de Puerto Rico, me escriba al Inbox y me dice la Uri vi que estás buscando referencias, iglesias en, y me dijo yo tengo unos pastores que están levantando una obra, ya que esas gente son una gente bien especial y me encantaría que tú conectaras con ellos.

Speaker 1:

Y yo les dije pues mira, dame el número de ellos que yo los voy a llamar. Y ella me dio el número y llamé al pastor, le hablé, le abrí mi corazón, fui a la iglesia, una iglesia bien pequeñita, pero una iglesia que fue, para mi hospital, bruta. Allí Dios me llevó. Yo te digo que el pastor era un pastor. Él hizo esposa la pastora Luciola y el pastor Carlos Morales, una gente súper linda, de verdad.

Speaker 1:

Yo estoy acostumbrada a escuchar uno se acostumbra por las iglesias que he estado, por las actividades donde hemos ido te acostumbras a escuchar una palabra De fuego, una palabra profunda, una palabra con, y este pastor tiene una palabra sencilla, pero toda la palabra que él llevaba era para mí. Wow, yo sentía que todo lo que él hablaba era como si no hubiese absolutamente nadie más allí y todo lo que él estaba hablando era para mí Y yo no paraba de llorar y de llorar y de llorar. Pero allí Dios me rompió. Dios, el Espíritu Santo me quebran todo.

Speaker 1:

Allí el Espíritu Santo comenzó a trabajar conmigo, con mi corazón, con mis emociones, con mi mente, con mi memoria Y allí yo comencé a ser sana, comencé a ser restaurada Y gracias le doy al Señor que me llevo a ese lugar Y yo te digo que lo último que yo, después de haberme mudado para acá nuevamente, para el área norte, yo volví al médico y yo salí negativa de los ojos. Por eso te digo que la gente no sabe, no tiene idea de lo fuerte que es la falta de perdón, de verdad que sí, para aquel lugar Dios comenzó a trabajar conmigo. Pero las instrucciones que yo recibí es que tienes que perdonar, y lo difícil, lo difícil, y cuando tú no eres la culpable, exacto, o cuando, por lo menos, porque a lo mejor no es estemeramente que no sea culpable, porque a lo mejor todos fallamos en algún aspecto u otro. Pero cuando tú te sientes que tú has sido ofendido, tú sabes que tú dices que yo no hice, o sea yo no me merecía lo que me hicieron. Exacto, de verdad.

Speaker 1:

Pues a veces son malos entendidos, a veces son qué sé yo cuánta cosa que puede pasar, pero realmente te llenas de coraje, te llenas de odio, te llenas de rencor y la falta de perdón te enferma, te enferma Y a mí me enfermo, a mí, me enfermo Y yo le doy gracias al Señor porque, después de esa restauración que yo experimenté en la Iglesia de los pastores, allá en West Palm Beach, yo tengo que decirte que yo practiqué la dinámica del perdón. Yo llamé persona una por una Wow, ladre. Y les pedí perdón, porque fíjate que la Biblia dice si tu hermano tiene algo en contra de ti, ve y reconcílate. No dice lo contrario. Porque a veces nosotros somos listos, a veces y por curarnos en salud, decimos no, porque yo no tengo nada en contra de esa persona. No, porque es que la Biblia no dice eso.

Speaker 1:

La Biblia dice si tu hermano tiene algo en contra de ti, ve, tú y reconcílate. Y yo lo hice. Yo lo hice, aunque realmente yo era la que me sentía como me sentía. Yo practiqué esa dinámica de perdón Y lo hice y te puedo decir que al día de hoy yo me siento como una plumita. Mi cuestión de mis emociones, de mi sentimiento. Me siento totalmente restaurada en ese aspecto. Siento que fui libre, en ese aspecto de ese rencor, de ese coraje de ver la desajerida. Fui restaurada, fui sanada Y fui sanada de locos otra vez, otra vez. Yo entiendo que Dios nos permite pasar por situaciones como esa y experiencias como esa para nosotros, tener compasión de que viene atrás y pasa. Por eso yo le doy gracias al señor porque, como dice la palabra, hacer tu voluntad o Dios me ha agradado. Si, wow, la orique, que brutal.

Speaker 1:

Todo el mundo ve la gloria y nadie conoce la historia y de verdad sé que lleva muchos años en el ministerio. Lleva obviamente uno con sus altas y sus bajas, pero lo importante uno quedarse. Y entonces hubo un momento dado, a vela, comienzas de vela a tu ministerio, bien conservadora, y hay un momento dado en que cuando tú regresas, regresas bien diferente. Si hubo un reto ahí, hubo personas que no entendieron el cambio que ocurrió ahí. Yo recuerdo que un momento de a ver bien ahora es solamente. Yo recuerdo que había una actividad un día, una actividad en, te acuerdas, cuando estaba en todos su apogelo, el parque de la ciencia hacía muchas actividades.

Speaker 1:

Hay arriba en el mogote, allá arriba, y yo recuerdo que para ese tiempo yo estaba atravesando el proceso del divorcio, de pérdida del papá de mi hijo, ok, y yo estaba, pues tú sabes, pasando un momento bien duro, bien difícil y una amistad de. Me dijeron mira, hay una tira de allí en el parque de la ciencia, vamos para allá. Pues, yo fui, yo me había cortado el pelo, este, de hecho, ahora mismo yo tengo el pelo corto, pero ahora no es porque yo quise cortarme el pelo, ok, no, no que quise. Y la cuestión está del color, tampoco es eso. Estamos en un proceso, de un proceso de eso que mucha gente entiende, pero este fue que el pelo se me partió completo. Ok, el pelo largo se me partió completo porque yo padezco de tiroides y se me debilita, y se me partió a nivel de que parece un punk literal. Pues me tuve que cortar el pelo, pero ni modo, el pelo va a crecer, claro, pero para que el tiempo yo sí me lo había cortado y fue un cambio bien drástico, porque este, yo vengo de antes de ese proceso de siete años. Yo vengo de tener mi pelo largo, de muy poco maquillaje accesorio y todo ese asunto.

Speaker 1:

De momento, pues, yo vengo distinta y unas amistades me invitan ese día para eso yo no estaba como que no quería salir mucho con nadie, estaba como que metida, aislada, pero se decía a decidir. Y cuando llegó aquella actividad que estaba llena, y de momento una muchacha atropieza conmigo de un corte bien conservador y atropieza conmigo cuando atropieza conmigo me hace mirar así de arriba o a mi se la auricolo y me miró con esa cara de desprecio, como de juicio, como de que ella me miró como, como que me hasta limpía. Y eso, yo tenía una falda larga pero era sin manga, un vestido sin manga pero con una falda larga y tener, pero corto. Y parece que ya le chocó tanto verme de esa forma que, cuando ya me ve, que me mira así me dice la auricolo, pero me miró con esa mirada. Nunca olvido esa mirada tan despectiva, como tan, tan enhuiciadora este y pues, de verdad que me enfrente a muchas cosas con eso. Te cuento que yo fui a cantar a una actividad de un amigo, que el señor lo había ministrado mucho a través de la canción de mi sustento, y hago el paréntesis para aclarar que la canción dios de mi sustento fue escrita por raúl burgos, que ya está con el señor, pero la dio a conocer 33 de c antes de mí. Yo después la grabo porque fue una canción que cobró mucho sentido para mí en mi vida, en medio de mi proceso.

Speaker 1:

Pues, cuando yo regreso este en el 2007, con una producción con el pelo blanco parado, este ahí ya estaba en la iglesia, ya, yo estaba ahí, la vi. Eso fue un choque porque de verdad fue fue bien impactante para mucha gente el verme de esa forma este y pues me cerraron muchas puertas el hombre, porque dios no me la cerró nunca. El hombre me cerró acá, pero dios me abrió allá. Y yo digo que fue una bendición en cierto modo, este porque entonces yo recuerdo que una vez me hizo una entrevista y estaba y sale la merenguera y y se él no paraba de llorar y se él me decía ay, no quisiera que se en una entrevista crea que grande 10 minutos, y se extendió a 20 porque seguimos hablando y hablando, y el señor no quiero que tu pareja de hablar, yo quiero seguir escuchando y llorando, me decía este y sale y yo recuerdo que en esa ocasión este.

Speaker 1:

La verdad es que para mí yo digo dios me ha abierto puertas en las esferas seculares porque ahí es donde dios necesita. Ella me dijo ese día me encanta tu look, porque me encanta ver que una persona puede adorar a papito dios, como decía ella, y que se pueda ver así como tú te ves, está moderna, que te ves tan, tan, tan moderna, te ves tan bien. Y me encanta, y para mí eso fue una bendición y que ella entonces fuera tocada por lo que yo estoy compartiéndole una bendición mayor, claro que Dios nos llamó a hacer el luz en medio de la estinealada, exactamente, exactamente, entonces, cuando me toca ir a cantar a esta actividad de este hombre, que era de los medios también, y se convierte, y entonces él me pide que si puedo ir a cantar a su cumpleaños porque quería que yo cantara a Dios de mi sustento. Ok, pues yo voy y fui allá a cantar. Resulta que había una persona en conversa, que estaba allí ese día, que al otro día fue a una librería cristiana a comprar mi música.

Speaker 1:

Tú puedes creer que cuando la señora que es en conversa va a buscar mi CD, le presentan todos los anteriores, pero el de la cara tula blanca no se lo presentaron. Y entonces ahí era que estaba Dios de mi sustento. Y entonces ella le dice no, pero es que ya no es, ya, no es porque ya así, así, así. Pues obviamente yo tenía el pelo largo y dice está, no es, porque no me veía, igual. Y entonces la señora le dice yo sé lo que tú estás buscando. Le dice la de la librería, le dice vengo ahora y fue a la parte de atrás a buscar mi CD para traer celo. Y cuando ella me dice esta es.

Speaker 1:

Entonces cuando ella le dice lo que pasa es que la gente ha criticado mucho este, ese CD, y por eso pues los tenemos guardado la parte de atrás. Y la señora en conversa le dice pero y por qué lo han criticado? Sí, esa, esa muchis estuvo cantando en un cumpleaños que yo viajé y a mí se me paraban todos los pelos que cuando yo escuché esa canción y yo vine a buscarla. Por eso yo digo es tan limitada la mentalidad que incluso una persona que no conoce del señor le tienen que hacer este tipo de comentario cuando es algo que realmente no edifica. Claro que no Sabes que entiende esa persona de lo que está pasando en la riña de los cristianos allá y todo ese arreglo.

Speaker 1:

Sabes? no, de verdad, no era necesario decirle eso, ni era necesario esconder un CD porque. Pero gracias a Dios, este ha sido de bendición a mucha gente, no sólo dentro de la iglesia, pues, como te compartía este ahorita, este fuera de cámara, yo digo que la iglesia está sufriendo lo que es la bulimia espiritual, dios. Y tú dices ¿a qué te refieres con la bulimia espiritual? Bueno, nosotros estamos.

Speaker 1:

Que es la bulimia? la bulimia, tú comes y comes, y comes, pero como votas todo lo que comes, pues no te puedes nutrir, tu cuerpo no se nutre, y así estamos, espiritualmente hablando, habla papá, estamos, estamos llenando nos de palabra y nos hartamos de palabra, pero cuando salimos de la iglesia escupimos y volvamos la palabra, entonces nuestro espíritu no se nutre porque no estamos digiriendo esa palabra, no estamos alimentándonos realmente con la palabra que necesitamos para nutrir nuestro espíritu. Entonces por eso pasan las cosas que pasan y hoy en día yo digo a mí no me importa que me cierren puertas en las iglesias, a mí, a mí me place adorar a Dios donde sea, hasta en la sala de la casa, en el baño, donde sea que yo tenga que hacerlo. Pero me place aún más cuando las puertas de las personas que no conocen a Dios son abiertas, porque ahí es donde yo necesito llevar la palabra, es que donde eso se pasaba claro, claro con el perdido, con el perdido y que, lo digo yo, vine los, los sanos no tienen necesidad de ser los enfermos, son los que necesitan la cura. Entonces nosotros tenemos la cura, tenemos la palabra de Dios, que es la que sana, que es la que restaura, que es la que salva, y entonces tenemos las claves para libertar al mundo de la esclavitud que vi hoy día.

Speaker 1:

Entonces estamos muy, muy entretenidos en lo que es la iglesia, lo que es este verdad que yo creo en congregarme fielmente y creo en, en, en la coinoña con el pueblo. Lo que no creo es en esa bulimia espiritual de la que estamos llenos en las iglesias. Necesitamos entender que estamos hechos unos bulimicos y necesitamos que la palabra realmente nos trabaje ser oidores y hacedores, no oidores. Olvidad eso. Que la palabra realmente nos transforme, pues estamos muy acostumbrados a mucha palabra motivadora que no te transforma.

Speaker 1:

Fíjate que la palabra, la misma palabra, comparada a palabra con un maltillo, la compara con un espelado espada de doble filo y la compara con fuego. Y yo le explicaba a mis nenes el otro día. Tú no puedes impresionarte con una persona que te puede decir y recitar textos bíblicos de memoria y se sepa la biblia de rabo a cabo. Tú te tienes que impresionar con el que la vive y el que la vive si, y el que la vive cuando predica, surge algo en ti. Esa palabra de mar que te hace re ma, o te rompe como un maltillo, porque el martillo se utiliza para maltillar, o te rompe la palabra, o te traspasa el alma con una espada de doble filo, o es fuego y prende una pasión en ti y te enciende. Si algo tiene que surgir algo, algo tiene que surgir cuando esa palabra viene de alguien que la vive.

Speaker 1:

Pero ese, por lo menos, cuando yo me fui de puerto rico, en la estaba la modalidad de no, yo soy apóstol, no, yo soy el otro, no, yo soy profeta o sea. Nos hemos desenfocado de que es dios o sea. Nosotros tenemos que estar predicando a cristo. Entiende vivir la palabra. Olvídate de los títulos, olvídate del espectáculo, porque no, pues yo tengo tantos dansores, no, pues yo tengo total desenfoque. Y lamentablemente es lo que vivimos hoy día.

Speaker 1:

Y pues es triste a mí me da mucha triste saber lo que yo hoy día, porque hemos perdido tanto de la esencia como tal, hemos comprometido la esencia por de verdad, y es triste, pero hay una iglesia que se está levantando, o hay una iglesia que está despertando algo que dios realmente está trayendo en este tiempo. Hay una juventud que se está vivando, hay una juventud que en este tiempo está, tiene hambre de dios y está buscando de la palabra y quieren más todavía, y yo le doy gracias al señor por eso y es una juventud retante, una juventud que está buscando realmente con prueba, me enseña, me muestra, tú sabes que eres más esa y la iglesia, pues, como que ha llegado a un nivel que está como que cómoda, como que cayó en una rutina voy a alíles un domingo, ya, no pasa nada, no pasa mucho, no pasa mucho y realmente eso es triste, pero es una realidad que estamos viviendo. Y yo creo que es tiempo ya de que la iglesia despierte claro que sí, y que podamos entender que realmente cristo lo es todo y que nuestra tarea es ganar almas para el reino, porque y no, no podemos seguir jugando a ser cristianos. Chica, de verdad eso es algo que a mí me me trabaja tanto, porque yo digo digo mira, si pudiera entender la gente que a dios le costó la vida de su hijo, yo me pongo y como dice, como se llama tu podcast? o sea te presto mis zapatos, o sea dios, te prestas un zapato, te entregarías a tu hijo para morir por cualquiera que no merece morir y entonces, para Colmo, tomarlo por poco O sea.

Speaker 1:

Estamos hablando de que Dios entregó a su hijo y a veces ahí dentro de la iglesia hay líderes, incluso ahí hay hasta pastores que no tienen la conciencia de lo que Dios les ha entregado y lo toman tan liviano. Estamos hablando de gente que necesita ser conducida a ver y a encontrarse con su padre en el cielo, aprobados como obreros que no tienen de qué avergonzar, si que trazan bien la palabra. De verdad, entonces, de verdad, yo creo que es tiempo de despertar, es tiempo de rendirnos al Señor. Yo tuve que hacer eso en esta última ocasión, que estaba tan llena de coraje, de odio, de rencor, de yo tuve que rendirlo. Sí, yo sé Hay give up, hay surrender, aquí hago como tú quieras, haz conmigo como tú quieras hacer, yo estoy dispuesta a que tú hagas conmigo como tú quieras hacer, y Dios lo hizo, dios lo hizo.

Speaker 1:

Así que, de verdad que yo no encuentro algo que sea mejor que servir a Dios, de verdad que no. No, yo sinceramente te digo, yo miro atrás y a pesar de que yo me crie, como me crie, con muchas restricciones, con todo, era pecado. El diálogo te va a llevar, yo me crie, en un iglesia, donde ir a la bolera era pecado. Cuando yo fui por primera vez a una bolera, yo decía ¿dónde está el pecado? aquí?

Speaker 1:

Come on, si tú sabes, predicamos un Cristo de amor y una misericulia. Que no vamos, eso es así. Eso es así. Sí, hablamos y cantamos de tanto y decimos tanto, pero realmente no vivimos, y entonces no se trata de eso. Yo digo que Dios tiene que estar cansado de eso, aunque Dios es un dios de misericordia y su misericulia es nueva cada mañana, de todo. Pero Dios también se entestece y se duele, porque realmente nosotros tenemos tanto y la misericulia de Dios que es borrón y cuenta nueva O sea.

Speaker 1:

yo fallé ayer, pero con un corazón contrito y humillado fui donde el Señor y el Señor allí, su misericordia, me alcanzó. Pero volvemos otra vez y hacemos lo que nos da la gana y vivimos a nuestra manera, como nos da la gana, y yo digo Dios mío, es tiempo de que nosotros despertemos y que haya una transformación en nuestro ser, porque eso es lo que pasa Estamos siendo entretenidos y motivados, pero no estamos siendo transformados. Entonces, por eso yo digo mira, porque no hay presencia? Lauren, exacto, tú sabes que yo escuché hace un tiempo atrás, aquí mismo en la Florida, fui en una actividad de mujeres y vino una mujer de Perú Creo que era colombiana, pero estaba ubicada en Perú y ella dice que el Señor le dio instrucciones para ir a un país con una palabra para un gobernante de ese país. Y ella dice que el Señor le dijo No, un gobernante, era un pastor de una iglesia grande en ese país, ok, y ella dice que ya fue donde el pastor y le dijo Dios me dijo que te diga que llevas tanto tiempo ministrando sin su espíritu porque su espíritu se ha apartado de ti, oh my God. Y la iglesia llena Crecimiento. O sea el crecimiento no te dice mucho, o sea el crecimiento puede ser un indicativo en unos casos, pero no siempre.

Speaker 1:

Y cuando él le dice porque has dejado, ella le dijo que había dejado de agradarlo y de buscar su rostro Y le dijo te voy a dar este tiempo Y si no lo haces? fue una palabra de amonestación, de advertencia. Claro Que muy poco se escuchan hoy día ese tipo de palabras, y la palabra que te escuchas siempre es te voy a dar esto, te voy a dar aquello y te voy a llevar a las naciones, te voy a llevar acá y te voy a prosperar y te voy a hacer lo otro Y lo que la gente quiere escuchar Exactamente No lo que necesitamos escuchar. Y esa palabra fue una palabra confrontativa. Ese hombre se humilló ese día y le pidió perdón a Dios, gracias al Señor, él fue sensible a la voz de Dios, pero eso fue una palabra bien, bien fuerte. Entonces las iglesias están llenas de eso, pero no hay presencia Cuando la Biblia habla de que toca la puerta, estoy a la puerta y llamo que si alguno oye, eso no se trata específicamente que siempre lo hemos escuchado.

Speaker 1:

Y yo los otros días, hace un tiempo, escuché una predicación sobre eso y estaban explicándolo. Eso no se trata de cuando Dios toca la puerta de tu corazón. Eso está hablando de una de las iglesias de la Bocalipsi, que habían dejado, o sea, estaban en la iglesia pero el Señor estaba fuera ¡Wow? O sea, él estaba fuera tocando la puerta para que le permitieran entrar en un culto que supuestamente lo estaban celebrando a él, pero él no estaba en ese servicio. ¡wow, entonces eso es lo que está pasando hoy día En muchas iglesias. Está pasando eso. Claro, está celebrando a un Dios que no está presente, no porque no quiera estar presente, sino porque lo han echado fuera, lo han dejado fuera.

Speaker 1:

Entonces, cuando el Espíritu de Dios está, el Espíritu de Dios es confrontativo también. El Espíritu de Dios nos confronta, el Espíritu de Dios nos redargulle y nos hace sentir dónde estamos mal. A mí me pasó con esto, que yo estuve viviendo La palabra de Dios que había sido sembrada en mí. Aunque yo tenía ese coraje, yo tenía esa palabra no torna atrás vacía nunca. Así mismo, ¿eh, siempre en mi interior. Yo sabía, yo sabía que el Espíritu Santo que estaba tienes que rendir, te tienes que hacer esto. Pero yo tenía tanto coraje que decía no tenía una lucha de mi espíritu y mi carne, porque mi espíritu me decía una cosa pero mi carne me decía otra, hasta que hubo el momento de rendición.

Speaker 1:

Porque, definitivamente, cuando somos dirigidos por el Espíritu, el Señor hace el trabajo para el cual ha sido enviado. Hace mismo ¿eh, wow la hora. Y que trae historia. ¡qué historia. Sí, de verdad. Como siempre digo uno ve la gloria, pero no conoce la historia. De verdad, la hora, y que impresionante.

Speaker 1:

Más o menos tienes un tiempo, más o menos en cuando va a salir el disco. Ya tienes una idea o todavía. No es precisamente un disco, es un sencillo como tal, pero sí, yo espero, con la ayuda del Señor, a ver si para febrero lo puedo tener ya disponible. Ok, este, y luego de eso voy a hacer un dúo con mi hijo, que eso para mí es. Yo estoy deseosa por hacer ese tema, aunque ya lo estamos trabajando, o sea, el tema ya está escrito, ya lo están arreglando la regla musical, pero como tengo este otro, pues quiero tirar ese primero y entonces después hago el de mi hijo con lo completo y lo sacamos. Pero si estamos ahí hoy mismo, una persona me pregunto ¿y tú sigues ministrando? Y yo hasta que Cristo venga o me mande a llamar, porque mientras hay aliento en mí, yo nací para adorar. ¡qué linda ¡Ahora, y gracias por estar con nosotros. ¡fuen honor, fue un placer Para mí también. Y gente se pueden suscribir a nuestro canal de YouTube caminando en tu zapata o set tv y será hasta la próxima. Bendiciones.

Caminando en Los Zapatos De Uri
Fe Y Sanación Del Lupus
Sanación a Través Del Perdón
Reflexiones Sobre La Bulimia Espiritual
Dirigidos Por El Espíritu