CETZTV

Comunicacion 101 con Robert y Lesley

May 03, 2024 Lesley Semidey
Comunicacion 101 con Robert y Lesley
CETZTV
More Info
CETZTV
Comunicacion 101 con Robert y Lesley
May 03, 2024
Lesley Semidey

Cuando Lesley y yo recordamos aquel Día de San Valentín y el inesperado incidente con el microondas, no podemos evitar sonreír ante los enredos que nos trae la comunicación en el matrimonio. A lo largo de 31 años juntos, hemos aprendido que escuchar y expresarse son claves no solo en la intimidad, sino en cada aspecto de nuestra relación. En este episodio de CETZ TV, compartimos anécdotas que abarcan desde los momentos más cómicos hasta aquellos de profundo aprendizaje. Si alguna vez te has preguntado cómo pequeñas confusiones pueden desatar grandes conflictos o cómo mantener viva la chispa en una relación de décadas, quedarás encantado con nuestras vivencias y consejos.

¡Ah, la odisea de la comunicación moderna! Los mensajes de texto y las interacciones digitales están transformando nuestras dinámicas sociales, y hemos notado cómo esto afecta desde el coqueteo hasta el compromiso a largo plazo. Reflexionamos sobre la disminución de las tasas de matrimonio y cómo se está redefiniendo el pacto conyugal en tiempos de tecnología omnipresente. También te contaremos sobre esa vez que los muebles que compramos resultaron ser... más diminutos de lo esperado, y cómo las expectativas pueden jugar malas pasadas. Prepárate para reír y tal vez identificarte con nuestras peripecias y las lecciones que traen consigo.

Cerramos con un tema que nos apasiona: la importancia del pacto matrimonial. Desde acordarse de comprar la leche hasta enfrentar juntos los retos más desafiantes, abordamos cómo esas pequeñas acciones cotidianas fortalecen nuestra alianza de vida. Y aunque no todo es miel sobre hojuelas, Lesley y yo estamos convencidos de que con madurez, respeto y, por supuesto, una comunicación efectiva, el matrimonio es una aventura que merece ser vivida a plenitud. Así que ya sabes, si estás listo para explorar la danza de la comunicación en pareja y descubrir con humor y cariño lo que significa realmente ser Uno, este es tu episodio. ¡

Support the Show.

Caminando en tus Zapatos +
Become a supporter of the show!
Starting at $3/month
Support
Show Notes Transcript Chapter Markers

Cuando Lesley y yo recordamos aquel Día de San Valentín y el inesperado incidente con el microondas, no podemos evitar sonreír ante los enredos que nos trae la comunicación en el matrimonio. A lo largo de 31 años juntos, hemos aprendido que escuchar y expresarse son claves no solo en la intimidad, sino en cada aspecto de nuestra relación. En este episodio de CETZ TV, compartimos anécdotas que abarcan desde los momentos más cómicos hasta aquellos de profundo aprendizaje. Si alguna vez te has preguntado cómo pequeñas confusiones pueden desatar grandes conflictos o cómo mantener viva la chispa en una relación de décadas, quedarás encantado con nuestras vivencias y consejos.

¡Ah, la odisea de la comunicación moderna! Los mensajes de texto y las interacciones digitales están transformando nuestras dinámicas sociales, y hemos notado cómo esto afecta desde el coqueteo hasta el compromiso a largo plazo. Reflexionamos sobre la disminución de las tasas de matrimonio y cómo se está redefiniendo el pacto conyugal en tiempos de tecnología omnipresente. También te contaremos sobre esa vez que los muebles que compramos resultaron ser... más diminutos de lo esperado, y cómo las expectativas pueden jugar malas pasadas. Prepárate para reír y tal vez identificarte con nuestras peripecias y las lecciones que traen consigo.

Cerramos con un tema que nos apasiona: la importancia del pacto matrimonial. Desde acordarse de comprar la leche hasta enfrentar juntos los retos más desafiantes, abordamos cómo esas pequeñas acciones cotidianas fortalecen nuestra alianza de vida. Y aunque no todo es miel sobre hojuelas, Lesley y yo estamos convencidos de que con madurez, respeto y, por supuesto, una comunicación efectiva, el matrimonio es una aventura que merece ser vivida a plenitud. Así que ya sabes, si estás listo para explorar la danza de la comunicación en pareja y descubrir con humor y cariño lo que significa realmente ser Uno, este es tu episodio. ¡

Support the Show.

Speaker 1:

¡Hola Y bienvenidos a otro episodio de nuestro podcast. Somos Uno. Recuerden que se pueden suscribir a nuestro canal de YouTube Sets TV. Dale like, subscribe, dale a la campanita Y si usted cree que el episodio es de bendición para alguien, compártelo Y nada. Estoy aquí nuevamente con mi esposo, Roberto Ramos.

Speaker 2:

Saludos, saludos.

Speaker 1:

Eso es baby.

Speaker 2:

La azul te queda lindo papi. Gracias, gracias Yo de negro, qué sorpresa. Sí, exacto, de todos los episodios que se han grabado de dos, casi siempre están de negro, ya che que es mi color favorito, exacto.

Speaker 1:

A veces las nenas dicen mami, pero Dios mío busca una blusa en tu closet Y yo ajá, pues, dale coge una Mami todo negro. Wow, ay, qué me gusta. What do you want me to do?

Speaker 2:

Era este. Esta nueva aventura de este podcast ha dado de qué hablar. Nueva aventura de este podcast ha dado de qué hablar.

Speaker 3:

Yo sí.

Speaker 2:

Todas las amistades que yo llego, donde yo llego, donde compro pintura, mis amigos, ¡ey, ¡vi el podcast. Tu mujer dijo esto, pero no estamos contigo Y yo ¡Ah, ok.

Speaker 1:

Eso lo dices tú, eso lo dices tú Que estamos contigo. ¡por favor.

Speaker 2:

La gente está conmigo, por favor, la gente está conmigo. Y la gente me está diciendo Robert, eso sí. Me dice Tienes que traer para que nos defienda, para que traigas putos.

Speaker 1:

Ok, la versión de Lelo.

Speaker 2:

Pero, pero. Pero Es una aventura. Oye, nosotros nunca hemos estado así, como que, frecuentemente hablando, bueno, para los que nos conocen, ¿verdad?

Speaker 1:

Shabra Bas Rosana, la amamos mucho. Éramos líderes de matrimonio y ella fue una de las que siempre estuvo ahí. Y Rosana siempre está comentando, siempre me escribe mensajes. Te amo, mi amor. Estamos, aquí compartiendo.

Speaker 2:

Ella nos pregunta ¿cuándo va a salir? Qué va a salir? Está pendiente¿? Va a salir un episodio? No, va a salir un episodio.

Speaker 1:

Vamos a tener también gente que amamos mucho con nosotros. Prepárense que vamos a tener visitas.

Speaker 2:

También Somos uno para compartir historias de. Aventuras, aventuras Que hasta aquí nos ha ayudado Dios.

Speaker 1:

El episodio pasado, resumimos, ¿verdad, hablamos, profundizamos sobre el sexo. Eso fue un tópico caliente, es que. Gracias por las preguntas. mi gente Hoy también ¿verdad Siéntanse en la libertad. Si hay preguntas por ahí, se las contestamos El sexo siempre va a estar. Oye.

Speaker 2:

Eso es trending en todo, en todo, la gente se habla del sexo ¿Qué. Inclusive hasta los niños. Todo el mundo si menciona la palabra sexo, presta atención. Por eso se utiliza mucho para promociones y todo.

Speaker 1:

Yo te digo el sexo está en todo música, todo anuncios. Es una cosa anormal. Pero Hoy queremos hablar sobre la comunicación Y quiero empezar Con una historia, ¿verdad, ayúdame?

Speaker 2:

Dios.

Speaker 1:

Quiero comenzar con una historia. Cuando Raúl y yo comenzamos, no teníamos hijos, ¿verdad, pero ya vivíamos. Pues estábamos en la aventura del matra en el piso, la neverita de playa, para que vio el primer episodio. Saben, nuestros comienzos fueron bien humildes. Pues ya tenía nevera y estufa, ya tenía nevera y estufa, ya tenía nevera y estufa Y yo quería un microondas. Pues viene el día de los enamorados. Y yo le digo no interrumpas, estoy en mi momento.

Speaker 2:

Referí Titito. Yo sé que Este no es tu micrófono. Por favor.

Speaker 3:

Estamos aquí presentes. Estamos aquí presentes. Titito en la parte de atrás.

Speaker 1:

No puede interrumpirme, tiene que dejar hablar.

Speaker 3:

Te voy a mutiar el micrófono.

Speaker 1:

Voy a dar mi versión, versión de Lele. Después reciben versión de Lelo. Pues entonces, mi gente, yo le comunico a Robert, ¿verdad? Porque parte de la comunicación es que sea efectiva. ¿verd? Porque parte de la comunicación es que sea efectiva, ¿verdad? Que tú seas claro en tus palabras. Y yo le digo mi amor, para este Día de los Enamorados, a mí me gustaría que tú me regales un microondas de Kmart. La gente, ¿verdad? Osku, sabe lo que es Kmart? Ya, kmart estaba.

Speaker 1:

Y yo dije papi, yo vi un microondas en 40 dólares, negro, obvio, negro, mi color favorito, y eso es lo que quiero. No me traigas, por favor, mira, mira si fui específica. No me traigas una canasta con un peluche. No me gustan los peluches, porque cogen polvo, ocupan espacio. Los chocolates baratos, eso, las canastas. No me gustan los peluches, porque cogen polvo, ocupan espacio. Los chocolates baratos, eso, las canastas no me gustan. Yo no bebo vino, yo no bebo nada de alcohol, mi gente, nada, no me gusta nada. So le digo por favor, eso es lo que quiero. Y él ah, mejor todavía, qué bueno, ya, yo sé lo que tú quieres.

Speaker 1:

Tranquila, mi amor, yo te lo voy a traer, no me tengo que romper la cabeza mi gente vaya que error mi gente, yo bien emocionada, esperando que Robert llegara esa noche de trabajar, porque cayó un día de semana y dan como las 8 de la noche. Pues yo dije pues él tiene que estar por llegar, ya él tiene que tener el microondas y toda la vaina. Díganme como. Bueno, yo vivía en un cuarto piso, yo tenía una mata de agua y Robert, yo vivía en un cuarto piso, yo tenía una mata de agua Y Robert, yo lo veo que viene desde la distancia con una canasta, con un peluche, unos chocolates baratos, una botella de vino, y yo digo embuste. ¿qué Embuste? Esto es una broma, i'm being punked O sea.

Speaker 3:

I'm being punked. O sea I'm being punked.

Speaker 1:

So, yo me estoy riendo porque me da este tipo de seguilla con las bromas O sea. El tipo se pasa y yo me estoy. Qué comedia. Y yo me estoy riendo. Ah, buena, me cogiste. Ajá, ok, Y él ha hecho con la cara ¿tú sabes los perritos esos de antes, Los sad sams? Yo no sé si te ha puesto un peluche.

Speaker 1:

No, no, interrumpa, es versión Lele. Los peluches esos que son así bien tristes, los sad sams, los perritos esos. Así estaba él, con el rabo entre las patas, hacho, mi amor, no quería llegar con las manos vacías. Y pues había un tipo en la avenida con una mesa vendiendo canastas. Pues te traje la canasta, después yo te busco en microondas y yo, eso que esto no es una broma, eso que esto no es un chiste, o sea, el microondas no está en el carro. Y mi gente, yo entendí que no era un chiste cuando él se quitó los zapatos, la camisa, y él se relajó Y yo, oh, no, oye, yo quería coger la mata de agua y rompérsela encima. Yo tenía un coraje, mi gente. Bueno, yo ni toqué la canasta, ni la miré. Entonces, lo más brutal de la historia, él se ofendió porque yo no toqué la canasta, ni la miré, ni nada, o sea. Qué clase de pantalones, mi hermano, o sea Titito, dime tú, dime tú, o sea tú en mi posición Tú hubieras abierto la canasta Titito.

Speaker 2:

Esto, esto, esto va a salir.

Speaker 1:

Titito como tú edites esto, vamos a tener un problema yo creo producción. Me voy a quejar con Redstone Productions como se edite esto.

Speaker 2:

Hay un asunto este podcast es para edificar, pero, pero, pero escúchame, estamos edificando para que siervo, siervo, productor, este podcast es para edificar y entonces, pero yo creo que yo voy a ser víctima en este podcast donde me van a destruir, van a destruir mi imagen, es verdad, yo mi amor, eso pasó hace mil años yo no tengo mucha imagen que destruir, pero yo tengo. Yo tengo a mi favor. Puedo decir yo soy semi disanche nosotros nacimos sin imagen, para que no dañen mi testimonio.

Speaker 1:

Pero dame tu versión de esa noche, por favor, robert Me lo merezco. Llevo 31 años contigo. Dame tu versión de esa noche. ¿qué tú pensaste Bueno O sea?

Speaker 2:

Lo que pasa es que, para los que me conocen y a mi favor, quiero decir que yo soy un poco olvidadizo y pues a veces pierdo la noción del tiempo. Y pues ese día, como en otras muchas ocasiones de fechas importantes, como aniversarios, como cumpleaños, como Aniversario, cumpleaños, Llega el grano.

Speaker 2:

No me interrumpas ahora tú a mí, déjame yo llegar al punto, pues, como que pierdo la noción del tiempo y como que no me acuerdo o no realizo que para tú tienes que comprar un regalo o un detalle.

Speaker 2:

Pues entonces, ese día, pues me envolví en el trabajo y todo el asunto, y pues, cuando ya voy llegando a mi casa, se me había olvidado completamente que era el día de los enamorados. Hasta que yo voy llegando a la casa, que cogí la curvita allí y la luz, y ya estoy casi entrando a la casa Y veo a este tipo que tiene una mega mesa con flores y las canastas, benditas canastas que me dijeron que no comprara. Pero ya yo estaba llegando a la casa, ¿qué pasa? Ahí, yo realicé que yo tenía que llegar con un regalo a la casa. Entonces yo dije es mejor yo llegar con algo que llegar con las manos vacías. Entonces yo dije es mejor yo llegar con algo que llegar con las manos vacías. Y entonces, pues yo me bajé y compré la bendita caracta, esa que no era, que no era, que fue lo que tú me dijiste, que no compraras.

Speaker 1:

Exactamente lo que entonces es como que. Pero entonces, ¿por qué te enojaste cuando yo ni miré la caracta? Bueno, porque? porque?

Speaker 2:

porque, como que era ¿sabes, enojaste cuando yo ni miré la canasta. Bueno, porque? ¿Por qué? Porque, como quiera ¿sabes, yo hice un esfuerzo y yo compré la canasta. Yo compré la canasta. A ver, cómete los chocolates de eso. Vamos a abrir la botella de vino. Mira el peluche Contra mano. Sé hipócrita, por lo menos por un momento. Ey, hay un problema que Leslie no sabe ser hipócrita. Leslie, la cara de.

Speaker 2:

Leslie tiene sus títulos tiene sus títulos y sus títulos grandes y en cualquier idioma, no importa de o sea. Y si a Leslie no le gusta algo, pues Leslie, su cara te lo va a dejar saber que ya no le gustó. Ella no sabe cómo disimular tú como actriz fueras mala, mala, mala, mala mala. Porque si te dan un papel, como que de comediante o algo así, y no te gusta, pues tú no vas a fluir. Pero yo quiero decir a mi favor que pues me tiré las patas ahí y en otras ocasiones también. Yo tengo otras historias, yo tengo más historias.

Speaker 1:

mi gente No se preocupen que vamos a abrir más episodios con más historias.

Speaker 2:

Yo puedo tirarme el medio ahorita, pero sigue, vamos a lo que vinimos hoy, que ya me destruyeron en los primeros cinco minutos de este podcast.

Speaker 1:

Pero la pregunta sigue Titito, Tú hubieras abierto la canasta.

Speaker 3:

Por favor dime. Yo voy a contestar con una pregunta ¿Cuál era la acción correcta Se le olvidó comprar el microondas? ¿Cuál era la acción correcta? ¿Llegar sin nada, ¿o tirar y buscar el microondas? Sí, yo personalmente hubiese dicho se me perdió la cartera, yo hubiese cogido la cartera a la vez, sin campanado.

Speaker 2:

Eso hubiera sido bueno, mano.

Speaker 1:

Sí, o por lo menos un embuste Se acabaron los microondas? Se acabaron los microondas brother, Pero el tipo de Kimball me dijo que fuera mañana, que llegaba otro, otro O sea algo. Invéntate algo, pero invéntate algo. Pero no me traigas la bendita canasta que te dije que no me trajeras. Y entonces te molesta porque yo no miré la canasta.

Speaker 2:

Tú sabes que me voy a poner el espiritual fue que tú lo declaraste por tu boca. tú hiciste una declaración, tú declaraste, y con los dichos de tu boca, pues eso fue como una combinación, no, y?

Speaker 1:

lo lindo es que yo no sé qué pasó con la canasta todavía.

Speaker 1:

Hoy en día, yo no sé, él al otro día se fue a trabajar y la canasta se fue con él. Pues, imagínate, jamás nunca volví a verla. No sé qué pasó Este. Pero mi gente, cuando usted se comunica ¿verdad, cuando usted está haciendo el esfuerzo de usted comunicarse efectivamente con su pareja, es el deber de su pareja apreciar eso y tratar de que. Ok, ya me lo comunicó, pues déjame hacer el esfuerzo, ¿verdad? Para que la cosa fluya, ¿verdad, y no hayan estos problemas y estos enojos y estos misunderstandings.

Speaker 3:

Sí.

Speaker 1:

Pero hemos visto que una Estadísticamente ¿verdad? Uno de los problemas que más se presenta para ocasionar divorcios es la comunicación Y en la pandemia se vio mucho Porque la gente se vio obligada a estar en la casa y descubrieron que no tenían conexión O sea una verdadera conexión. No se sabían comunicar Y hubieron chorretes de divorcio. Registra que la reducción de matrimonios llegó a un 48%. La reducción o sea de que gente no se quiere ni casar.

Speaker 1:

Imagínate si la comunicación es algo tan brutal. Bueno, tú sabes, cuando tú vas en los blind dates que la gente habla como que no hay química todo comienza en comunicación.

Speaker 2:

Exacto, exacto.

Speaker 1:

Y entonces en California hay una reducción de un 44%. O sea la gente no quiere casarse. ¿por qué? Porque es algo que es un pacto eterno, Es algo que te une a alguien, Es algo que viene siendo una estabilidad. O sea formas una estabilidad Y la gente no saberse comunicar, pues prefiere no. I want the easy way out.

Speaker 2:

Vamos a ponerlo Ahora mismo. Hay una forma y el sistema. Ahora la gente se comunica por mensaje de texto. Yo recuerdo de una parejita. Bueno, vamos a mencionar a Angéli es mi hija, yo la puedo.

Speaker 2:

Angéli tenía un novio y ella duraba texteando todo el día, todo el día, todo el día, todo el día, y el teléfono no. Entonces yo recuerdo que cuando él por primera vez la va a visitar a la casa, ellos estaban completamente en silencio Y yo me quedé como que, y llegó un momento que cuando él se va vuelvo a, y las risas y las cosas. Pero yo recuerdo que yo le pregunté ¿qué pasó? Porque cuando él está de frente a ti ustedes no pueden hablar? O sea como que no podían hablar. Y la comunicación por texto era una cosa. Ahora mismo tú llamas a una persona, tú puedes llamar a una persona, nosotros tenemos nuestros celulares 24-7 encima Y muchas veces tú llamas a las personas y tú no las consigues. Tú le escribes un mensaje de texto y la gente te contesta. La forma de comunicarse ha ido cambiando, y nos ha ido, porque cuando tú envías un mensaje de texto no hay esa conexión porque tú no escuchas la voz de la persona, tú puedes estar molesto Y por eso se malinterpretan los mensajes de texto.

Speaker 1:

No hay esa conexión porque tú no escuchas la voz de la persona, tú puedes estar molesto Y por eso se malinterpretan los mensajes de texto, porque no puedes interpretar el tono con el que la persona te lo está diciendo Tú lo vas a recibir según cómo tú te sientas, cómo tú.

Speaker 1:

Fíjate que el otro día estoy hablando con Titito y le digo Titito, pues mira, vamos a llamar a tal persona. Y Tit, pues mira, vamos a llamar a tal persona. Y Tito me dice mami, estamos en el 2024. Ya, tú no llamas a la gente. Eso es como que too invasive, vamos a testear. Too invasive, sí, vamos a testear. Y yo ¿de cuándo acá, llamar a alguien es invasive. ¿ves cómo se dice en español eso Invasivo.

Speaker 2:

Ah, yo como traductor estoy cayendo.

Speaker 1:

Sí, jimmy sigue mi, pero si o sea, para que veas, hoy en día se le hace bien difícil y hay un montón de gente que sufren de social anxiety o sea, como que no pueden comunicarse con la gente. el estar con la sociedad los pone. la comunicación se ha ido interrumpiendo y obviamente es por eso el cell phone que esQué es un cell? Es una celda, una celda que te mantiene preso y así mismo te tiene el cell phone. Tú estás ahí todo el tiempo y si alguien te interrumpe te molestas, porque tú quieres estar ahí todo el tiempo, o sea. eso es lo que hace el teléfono.

Speaker 2:

El teléfono. sí, Se tiene preso.

Speaker 1:

Ahí, estás adicto a lo que estás viendo en el social media, y entonces esa comunicación con la gente ya se ha perdido.

Speaker 2:

Se ha perdido.

Speaker 1:

Entonces hay mucha gente que nosotros conocemos, que está ay, esta persona llamándome Dios mío. ¿pero qué hacen? llamando Ajá O sea, es normal el llamar? Es normal el hablar?

Speaker 2:

compartir, compartir, tener ese tiempo de sentarse, hablar, qué sé yo Tú salir te sentaste a hablar con una persona, de contar. Nosotros los hombres, nos gusta sentarnos a hablar y nos podemos sentar así, sea en un parking, en lo que sea, y estamos hablando de contar lo que era estupideces ahí. Pero realmente la sociedad, ahora la comunicación está un poquito desconectada. Hay como una desconexión en lo que es el cara a cara y el de que tú tienes, el de tú escuchar la voz de las personas, la gente ahora como que no le gusta mucho eso, no, y que eso afecta a todo.

Speaker 1:

Eso afecta tu relación matrimonial, tu relación con tus hijos. Afecta a todo, porque no es solamente el teléfono. Vamos a hablar de los PlayStation, o sea. Sí, hay más hombres, obviamente, que mujeres, pero llegan a la casa, ¡boom, el PlayStation. Entonces, ¿qué tiempo le estás dedicando a tu mujer? O sea, ¿qué tiempo le estás dedicando a tu hijo, realmente Tú?

Speaker 2:

sabes.

Speaker 1:

Y como hemos hablado, ¿verdad? La mujer se excita diferente al hombre. O sea, si tú no tienes algo para aportarme a mí, si tú no tienes tiempo para dedicarme a mí, tú no tienes algo para enseñarme a mí. yo no te voy a desear como hombre. Sí, puede que yo te atienda, ¿verdad? Voy a atender la casa, voy a seguir en la rutina, pero yo no te voy a iniciar una relación sexual contigo porque no está ese excitamiento, ¿Entiendes?

Speaker 1:

lo que te quiero decir Y entonces cuando vienes a ver, cuando aparece alguien que sí le presta la atención que la mujer necesita, ahí es que vemos.

Speaker 2:

Que ahí como viene una emoción.

Speaker 1:

Exacto, porque el hombre que no tiene la madurez para entender que la comunicación es una necesidad para la mujer, pues va a fallar en esa área.

Speaker 2:

Yo recuerdo, hace un tiempito tuvimos una conversación, yulely, y tú tuviste ese momento como que de desahogo, y me estás diciendo 20 cosas. Y de momento tú vienes y me dices ah, ya, tú no lees, ya, tú no me enseñas nada. Y si tú no me enseñas, yo como que no me emociono, no, esto, y yo como que, buscando los libros, hay que ponerse a leer. ¿de qué tema voy a leer? Yo llego a casa, ey mi amor, ¿sabes qué aprendí hoy? Aprendí que Siempre hay que llegar con un temita o algo para que.

Speaker 1:

Pero si supieras que eso es lo lindo de ti, que te haces el esfuerzo O sea tú haces el esfuerzo. Hay gente que pues no les importa y, lamentablemente, están en sus rutinas.

Speaker 2:

Estamos hablando de la comunicación y la comunicación, como todo, es algo que se va construyendo. Obviamente, al principio yo no compré el microondas Y pues me dieron la información y no, pero es un mollero que tú vas desarrollando, como uno dice, la comunicación, tú vas como que perfeccionando eso. Sabes cuándo prestar atención. Porque es importante que, obviamente, si yo te estoy diciendo algo, tú me estás diciendo algo, nos prestemos atención para que, obviamente, detalladamente, yo pueda ver esos detalles. Porque durante los 31 años de matrimonio que tenemos, yo he dado cuenta que ustedes dan como que unos lados que tenemos, yo he dado cuenta que ustedes dan como que unos lados, la mujer le encanta como que te voy a dar y me gusta, ay, qué lindo, se ve eso. Pues, en realidad te estoy diciendo me gustaría tener que me lo regalara o me lo comprara. Entonces, durante algún tiempo pues fallé en esa área, porque pues se pasaban las claves Pasaban. Algún tiempo pues fallé en esa área porque pues se pasaban la, la, las claves pasaban se te iba la guagua mucho se me iba la guagua pero

Speaker 1:

este yo tengo otra historia yo tengo una historia.

Speaker 2:

Yo tengo la chumano. Es que yo no sé si esto es saludable. Yo no sé si esto es saludable, pero yo me voy a. Yo tengo otra historia yo me voy a tirar en medio Dale, es tu historia.

Speaker 1:

Lelo, yo voy a decir la mía y vamos a terminar esto.

Speaker 2:

Una vez pues ¿Amanza.

Speaker 2:

Leslie quería unos muebles, unos muebles, me mataron el gallo en la funda. Es que yo sabía, yo dije yo me voy a tirar a la guagua. Yo, olvídate de eso, yo me voy a tirar a la guagua, yo olvídate de eso, yo me voy a tirar a la guagua, yo, porque yo sé que a mí me van a destruir aquí. Ah, los benditos muebles. Pues Lesslie quería unos muebles.

Speaker 2:

Entonces pues fuimos, y fuimos un fin de semana Y fuimos a una mueblería, aquí gustan, y yo pues miré los muebles, que bien chévere. Pues estoy decidido ya a comprar unos muebles. El asunto es que yo siempre también, es que tú tienes que ver que a veces yo quiero ser proactivo, no, no ser proactivo, pero como que ponerle, como que un toque que sea mío. Pero después de que fuimos a ver los muebles y ella me dijo me gusta este tipo de muebles, pues alguien me dijo oye, yo tengo un amigo que tiene una, una mueblería, el pastor Rolo, pues me envía donde aquel amigo, que fuimos allá a la mueblería del amigo. Pues yo digo bueno, vamos a bendecir el negocio del amigo. Pues fuimos Y yo veo unos muebles allí que eran parecidos al estilo que tú querías. Pero yo veo unos muebles. Pero el asunto con esta mueblería donde fui, era que ellos fabricaban los muebles. Entonces.

Speaker 2:

Ajá entonces yo pues digo contra estos muebles, están bien chéveres, se ven bien. yo quiero ese mueble, Lo quiero con la cosa de poner los pies y todo Era, era, era, casi. yo vi allí una versión de lo que tú habías visto en la otra mueblería.

Speaker 1:

Una versión Great Valley.

Speaker 2:

Espérate Esta es mi historia. El asunto es que Esta es la versión Lelo.

Speaker 1:

Yo voy a la versión Lelo.

Speaker 2:

La cuestión es que cuando ellos me envían, ellos me dicen mira los muebles, los vamos a fabricar en el color que tú quieres, y todo eso. Pero cuando los muebles lleg, vamos a fabricar en el color que tú quieres, y todo eso. Pero cuando los muebles llegan, ríete. Yo veo que el tipo llega con una picocita chiquita. La picocita era como una B-2010.

Speaker 1:

Y el mueble que yo Fue llorando y todo El mueble que yo, el mueble que yo compro, era en forma de L.

Speaker 2:

Ella quería un mueble en forma de L. Porque el mueble era en forma de L? yo pienso que el mueble es grande, que no va a caber en una pico.

Speaker 1:

Le dice que eso parece un Lego.

Speaker 2:

Aparte de que yo había pedido algo para poner los pies. No puedo con esta historia. Pero la cuestión es que cuando llegó la pico que llega, yo estoy bien emocionado. Y cuando el hombre llega y nos sube los muebles y pegamos a sacar los muebles de la bolsa donde vinieron los muebles y los acomodamos en la sala, los muebles se perdieron en la sala porque eran una versión. Bueno, eso a mí me pasó.

Speaker 1:

Ryan tenía un año y Ryan era más alto que los muebles.

Speaker 2:

Me pasó, como cuando tú compras algo en eBay y en Temu, en Temu que tú ves algo, en la foto, tú ves una cosa y cuando te dije ese fue mi primera experiencia comprando por catálogo y pues ese mueble, dañaron mi nombre una vez más. porque ¿Puedo dar mi versión, la versión de Levi, y pues, esos muebles dañaron mi nombre una vez más¿.

Speaker 1:

Por qué Puedo dar mi?

Speaker 2:

versión, los muebles eran una porquería ya.

Speaker 1:

Espérate versión lele. Mi gente, robert me dice que me quiere regalar unos muebles, ¿verdad? Yo pues listo, fantástico, no hay problema. Titito y Ochoa ya vivían en los Estados Unidos, nosotros todavía estábamos en Puerto Rico. Mi gente dime como fuimos dos fines de semana, dos, dos fines de semana a ver muebles a diferentes mueblerías y entonces termino escogiendo unos muebles de Berrío.

Speaker 1:

Le digo mira, robert, cuando bajes de Barrasa, berrío está ahí mismo, entra, buscaste los muebles. Ya tú sabes cuáles son. Hablé con el muchacho de la mueblería, todo Y eran unos muebles o sea bellos o sea negros, bien acogidas, whatever. Cuando yo veo a esa pico que llega a mi casa, yo digo bueno, ¿será que Robert se compró algo él, porque yo estoy esperando el trote de Berrio de los muebles que yo escogí Está bien, vamos Y entonces espérate estoy dando visión de ley.

Speaker 1:

Y entonces Ya, trepado Pues traen el Lego ese, porque literalmente estaba, lo toman en el medio un mueble así, un mueble así y rapeado en plástico, todas las tres piezas estaban rapeadas así Y Robelabre se usó. Parecía unos mueblecitos de casa en muñeca Y yo digo esto no fue una broma, porque es que o sea yo digo I'm being punked, o sea digo pero es que yo escogí los muebles, O sea. yo les dije cuáles eran.

Speaker 1:

Yo hablé con el muchacho de la mueblería, mira a mí, me dio este único coraje. Mi gente Fue este único coraje Y cuando yo les digo a ustedes, yo no sé si ustedes en algún momento ustedes se han podido imaginar en su mente holcando a alguien, o sea, yo me vi así Y dije imposible que él me haya hecho esto. Y entonces él tiene los pantalones. mi gente de llamar a Titito y a Yochoa para quejarse Que yo soy una malagradecida, que a mí no me gustaron los muebles y los nenes me llaman.

Speaker 1:

Estoy dando mi versión. Titito desmiénteme, Titito, Titito. ¿cuál fue nuestra conversación Espérate?

Speaker 2:

Vamos a hablar de cosas que edifiquen.

Speaker 3:

Yo sabía que los muebles estaban mal. Cuando ella me dijo, el tipo subió los muebles solo.

Speaker 1:

El tipo ni sudó, Yo le ofrecí una botella de agua y ni la quiso. Imagínate tú Cuando yo le explico a Titito lo que pasó entonces, Titito Sí, porque Titito me llamó como que contra mami. Que malagradecida, como tú le haces eso a papi Bendito. Cuando yo le explico a Titito la historia, mi gente entonces Titito llama a papi Contra papi. Pero es que tú estás brutal, brother o sea. Ella te dijo lo que ella quería Y tú te fuiste a otro lado Porque alguien te dijo y escogiste otra cosa?

Speaker 2:

Vamos a hablar de cosas que edifiquen. Mi gente sí estamos, vamos a hablar de cosas que edifiquen Y que no destruyan, y que no destruyan y que no destruyan. Eso trae heridas a nuestra relación, porque ¿Cuál era el mandamiento, el número 7. No, te vas a estar trayendo cosas del pasado. Ya fuimos libres.

Speaker 1:

No, pero o sea tema serio Para que el hombre no diga ah, la mujer es difícil de complacer. Mire, escuche, cuando ella le comunique lo que ella quiere.

Speaker 2:

Es verdad.

Speaker 1:

Escúchela y preste atención y haga lo que ella quiere. Si realmente usted quiere complacerla y realmente usted la quiere ver feliz, darle algo que a ella le guste, pues mira si la vas a llevar a escoger cosas, porque eso es como que yo le hubiera dicho a Robert Robert, te voy a regalar un carro y lo llevo dos fines de semana a diferentes días y que él me diga esta es la Toyota. Tundra que yo quiero y yo llego a casa con un Yari.

Speaker 2:

Explíquenme, o sea ¿cómo Robert se iba a sentir. Bueno, a mi favor. A mi favor quiero decir que eso eran cosas del pasado. Yo te doy lo que yo quiera. No, no, exacto.

Speaker 1:

Pídeme lo que tú quieras. yo te voy a traer lo que yo quiera, así es.

Speaker 2:

Yo te doy lo que yo quiera Lo que yo quiera, quiero decir, quiero decir, quiero decir a mi favor, yo soy un hombre redimido Por la sangre de Cristo Y la Biblia dice que, renovados, vuestro pensamiento Y la mentalidad deben de ir cambiando. Pues, yo he ido madurando, gracias a Dios. Ahora, cuando mi esposa me dice Que quiere algo, pues yo lo que hago es Que yo no espero. Yo pues voy a hablarla a mi favor. El otro día era el cumpleaños, Era un cumpleaños, y pues estábamos en un sitio y ella dice mira, estas tenis me gustan Y Lesslie tiene un ojo bueno para lo caro.

Speaker 1:

No, no, pero pero pero, pero, pero, espérate, ahí va a dañarme el nombre a mí No, era un día de los enamorados, un día de los enamorados.

Speaker 2:

Pero entonces ella me dice ¿cuántas estén?

Speaker 3:

estas.

Speaker 2:

Pero déjame hablar Y vamos a viajar. Pero ves qué es lo que pasa, siervo, pero voy a dar Mi gente.

Speaker 1:

Yo no en el área donde están las camisetas, Porque yo no sé si ustedes saben que en Champs tú compras cuatro camisetas por 25 pesos.

Speaker 2:

Pero espérate, pero vamos a hacer listo también. Ah, porque sabes que tu testimonio va a quedar por el piso.

Speaker 1:

Mujeres, mujeres, tinlele, o sea, yo estoy en el rack de las camisas, pero déjame hablar. Inocentemente, inocentemente.

Speaker 2:

De que me dejes hablar. Que me dejes hablar, tú fuiste el que me dijiste, pero déjame hablar. Te gustaría una cena? Pues yo no estoy diciendo Está bien, pero yo miré de lejos. Te estás justific.

Speaker 1:

Y apunté. Ay, mira sí aquellas me gustan. Precisamente estas son las que tengo puestas.

Speaker 2:

Sí, mira, qué bonita Mira aquellas me gustan.

Speaker 1:

Y cuando Robert va para la pared y las coge. El problema ¿Cuánto costaron Robert?

Speaker 2:

160 pesitos. Pero ese no es el problema, porque tú te estás justificando. Te estás justificando porque tú piensas que yo te voy a tirar de la guagua. No no es que me estés tirando de la guagua, pero déjame hablar. Vamos a hablar de comunicación, exacto? Quieres una tenis? Fíjate si aquellas me gustan.

Speaker 1:

Yo apunté de lejos mi gente. Tengo un ojo, es verdad, pues tú también.

Speaker 2:

Tengo un ojo para Están viendo aquí. Hay un ejemplo de cuando Yo voy a creer. Mi punto en la historia No era que ella tiene un ojo palo caro. No, ella sí tiene un ojo palo caro. Es una cosa terrible, no, vaya mi gente.

Speaker 2:

Pero pero lo que yo iba a decir era a mi favor, yo no te iba a tirar debajo de la guagua, yo no voy a dañar tu testimonio porque yo estoy aquí para cubrirte mi amor.

Speaker 2:

Yo lo que iba a decir era que pues tú dijiste yo quiero esas tenis, y yo dije yo no voy a perder la oportunidad, y yo fui a comprar las tenis en el momento para librarme, porque yo sé que si yo me iba de esa tienda ese día, lo más seguro cuando yo volviera a la tienda, yo no me iba a acordar las tenis que tú querías y yo iba a aparecer con unas tenis que a lo mejor no tenis que tú querías Y yo iba a aparecer con unas tenis que a lo mejor no eran las que tú querías Y tú ibas a terminar como que ve. Pues, entonces, ahora Te señales las tenis, exacto, y me traes otra cosa, porque pues yo tengo un problema así que yo me puedo perder, pero he aprendido en la comunicación. Y pues he dicho como he metido la pata unas pequeñas veces en 31 años y se me han olvidado algunos regalos y algunos detalles. Pues yo he preferido ahora que cuando me dicen algo yo trato de orar rápidamente para no perder la clave.

Speaker 2:

So lo que quiero decir a mis favores que he ido mejorando eso porque, como se me pierden los detalles, yo salgo a buscar algo y pues, lamentablemente, hay veces que tú me dices vea, ve a Walmart, compra leche, pan y esto, y a veces yo entro a Walmart y compro galletas, compro esto, y cuando llego se me olvidó la leche y el pan, que fue lo que fui a buscar. Pues, como yo tengo ese problema yo, pues entonces yo lo que hago es que trato de accionar ahora, lo más pronto posible.

Speaker 1:

Gracias, mi amor.

Speaker 2:

Para que no Sí estamos mejorando la comunicación.

Speaker 1:

Mi gente, Aunque llevamos 31 años, hay que seguir trabajando en eso.

Speaker 2:

La comunicación es pieza clave y hay que trabajar en eso, siempre, en el que habla, que se comunique, usted tiene que comunicarse de una manera clara, específica y el que recibe debe de tomar esa nota de los detalles tenemos preguntas, como ustedes saben, todas las semanas esa nota de los detalles.

Speaker 3:

Good luck with that. Tenemos preguntas, venga. Como ustedes saben, todas las semanas posteamos la caja de preguntas en nuestros stories de Instagram CES TV. Asegúrate de ir a dar follow comentar en este video para que para la próxima contestemos tu pregunta. La pregunta que tenemos, la número uno, tenemos ¿Cómo podemos entender la importancia del pacto del matrimonio?

Speaker 1:

Siempre que Dios hace pacto con alguien, en la Biblia, dios se pone primero. O sea, voy a hacer pacto entre yo y tú, ¿verdad? So? el pacto es algo que es eterno Y eso lo vemos cada vez que llueve, que sale el arcoíris, dios le hizo una promesa y un pacto a Noé de que no iba a volver a destruir el mundo con agua. So, por más duro que llueva, por dormir tranquilo y descansar en esa palabra y en ese pacto que Dios hizo, porque Dios es un Dios que no rompe pactos.

Speaker 1:

Los pactos son eternos y así mismo es en el matrimonio. Cuando tú te unes a una persona, tú estás diciendo hasta que la muerte nos separe, ¿verdad? es un pacto eterno? yo voy a estar contigo en las buenas, en las malas, en la buenas, en las malas, en la enfermedad, en todo. O sea, it's gonna be a roller coaster, buckle up. Porque el matrimonio es una aventura, literalmente es una montaña rusa. Un día pueden estar acá arriba y de momento llega la caída, viene la curva, van para atrás. So el pacto es tú tener la madurez de tú, saber que no importa lo que pase. We gotta figure it out, o sea, el divorcio no es una opción, obviamente, si tu vida está en riesgo? ¿verdad, eres víctima de violencia doméstica? get out, o sea. Eso no hay que aguantárselo a nadie. Pero en cuestión de cosas normales, diarias, hello, el pacto es eterno, o sea, hay una solución. Cuando se comunican, hay que aprender a comunicarse efectivamente y todo va a tener una solución.

Speaker 2:

Bueno el pacto en el matrimonio y es que, para que funcione, es que aquí, no en una relación, no hay un ganador, somos uno. Entonces cuando hay un pacto, somos parte de como quede ese todo O sea si lo que es Leslie, tenemos que complementarnos todo el tiempo. Si Leslie está abajo, yo estoy abajo con Leslie, si Leslie está arriba. El problema cuando se rompe el pacto es cuando tratamos de buscar quién tiene razón, quién conseguir culpable. Entonces ahí es donde se hace más difícil mantener el pacto, porque estamos buscando tener la razón en algo O quién es el culpable, buscar el culpable, buscar quién tiene razón, quién es el ganador o sea.

Speaker 2:

En una relación matrimonial, o ganamos los dos o perdemos los dos, porque si somos uno, si yo hago algo y yo estoy fallando como hombre, tú te vas a afectar. Y si tú, como mujer, estás fallando y no estás cumpliendo tu rol como mujer, yo me voy a ver afectado. Como quiera o sea que se va a ser bien difícil mantener el pacto o sea. Yo entiendo que la mejor forma de mantener el pacto, y que sea bueno, es que cada cual sepa cuál es su rol y entender que tú tienes un rol como mujer, yo tengo un rol como hombre, pero nos complementamos y no tomar el pacto livianamente, porque hay mucha gente que entran en el matrimonio.

Speaker 1:

Pero entonces a la primera que me haga ya, quiero el divorcio.

Speaker 1:

esto no funciona. vete por tu lado. tú tienes que tomar en cuenta que lo que tú estás haciendo es delante de Dios, y Dios es un Dios que no rompe pactos Y yo estoy pactando que, no importa lo que tú hagas, yo te voy a amar por encima de tus defectos, por encima de tus metidas de pata. yo te voy a amar, robert, tú como tú eres, y eso es lo que yo tuve que aprender y entender, o sea que no es de que, ah, robert me sacó por el techo. se tiene que ir, no.

Speaker 2:

Bueno, en papel, en papel y en teoría todo es bonito todo es fácil, como que, ok, vamos a hacer esto.

Speaker 2:

es fácil Como que, ok, vamos a hacer esto, vamos a hacer lo otro. Pero volvemos a lo mismo de la comunicación. Debe ser bien importante. Siempre va a haber retos en la relación, va a haber retos diariamente. La comunicación siempre va a ser afectada. Tú puedes tener una tremenda comunicación hoy, pero tú puedes tener una tremenda comunicación hoy, pero mañana se puede interrumpir. Entonces no es fácil, porque no es fácil llevar una relación matrimonial. No es fácil. Pero ¿cuál es el consejo? tratar de tener una comunicación efectiva, una comunicación clara.

Speaker 1:

Y sincera, ser sincero. Si tú estás pasando por algo, el problema es de los dos.

Speaker 2:

Exactamente.

Speaker 1:

El hombre y me corrigen, el hombre es más callado que la mujer. Sí, los hombres. cuando están pasando por problemas y más financiero, el hombre se tranca más y no expresa y guarda más frustración que la mujer. Nosotras de por sí hablamos y Ustedes ventilan y eso.

Speaker 1:

Y la madurez de un hombre se refleja en cómo se comunica con la mujer, o sea el poder tener esa confianza de decirme me pasa esto, tengo esta preocupación, me pasó esto, este negocio no fue bien. Y yo poder decirle ok, pues espérate, déjame entonces ayudarte de esta forma, o vamos a ver de qué forma entonces lo podemos hacer que funcione. Pero si te lo guardas y no me lo comunica, pues entonces me quedo afuera. Estás actuando como un individuo. No estamos actuando como uno.

Speaker 1:

Eso es pieza clave Que el hombre tenga la madurez de abrirse y comunicarse más y no guardar la frustración solo.

Speaker 2:

So, ahora mismo usted sabe si su esposa quiere unos muebles, cómprele los muebles que ella quiere. Si le dice que no quiere canastas, no le lleve canastas, llévele el microondas, pero nada. La realidad. La comunicación es bien importante y que sea efectiva en todo el sentido de la palabra. En todo el sentido de la palabra, nosotros le decimos que si usted ha llegado hasta aquí y ha escuchado nuestra plática, por favor recuérdese de cosas que no sean los muebles y no sean déjeme. Que mi ¿cómo se dice ¿avanzas? ¿tú qué? ¿cómo? que mi nombre no coja las cosas malas, coja las cosas buenas. La comunicación es bien importante en su relación. No estamos diciendo que es fácil. Llevamos 31 años de de ir evolucionando y preparándonos para tener algo más chévere y una comunicación más efectiva, y siempre estamos trabajando en eso. Así que trabaje su relación, su comunicación con su pareja y recuerde que aquí no es uno gana, uno pierde, como somos uno. Realmente es así. Si ella gana, si ella está arriba, yo estoy arriba con ella, si yo estoy abajo, ella está abajo conmigo, porque realmente somos uno.

Speaker 1:

Y si has llegado hasta aquí, dale subscribe. Dale a la campanita. Dale like comenta. Déjanos saber qué tema quieres que hablemos. Si tienes alguna pregunta, en confianza envíela que se la vamos a contestar. Zed's TV, mi gente, el podcast. Somos Uno. Bendiciones Diciendo

Un Comienzo Humilde Y Divertido
Problemas De Comunicación en Relaciones
Problemas De Comunicación en La Sociedad
Muebles Frustrantes en Puertorriqueño
Importancia Del Pacto Del Matrimonio
Importancia De Comunicación en Una Relación