Ni muy muy, ni tan tan: Un podcast para creativos que quieren triunfar

18: Lo que he aprendido en los 17 episodios de este Podcast

May 14, 2024
18: Lo que he aprendido en los 17 episodios de este Podcast
Ni muy muy, ni tan tan: Un podcast para creativos que quieren triunfar
More Info
Ni muy muy, ni tan tan: Un podcast para creativos que quieren triunfar
18: Lo que he aprendido en los 17 episodios de este Podcast
May 14, 2024

Enfrentar miedos y expandir horizontes nunca ha sido un camino de rosas, pero es precisamente esta travesía de altos y bajos la que nos ha forjado y hoy quiero compartir con ustedes. Desde las entrañas de nuestra aventura con "Ni Muy, Muy, ni Tan Tan", les relato cómo hemos salido de la comodidad para crecer y aprender, tanto en lo personal como en el mundo del podcasting. Los testimonios de nuestros valientes invitados, quienes han sabido levantar proyectos impresionantes en tierras ajenas, se convierten en el corazón de nuestras conversaciones, plenas de autenticidad y coraje.

Las adversidades pueden ser maestras implacables, y mantener a flote un proyecto como el nuestro requiere más que puro entusiasmo. Les cuento cómo el equipo y yo hemos enfrentado desafíos como la incertidumbre, las cancelaciones repentinas y la necesidad de adaptación constante, sin olvidar la importancia de la responsabilidad y la disciplina. Cada episodio es un testimonio de nuestra tenacidad y de cómo, aún en medio de expectativas no cumplidas, hemos logrado que este espacio siga vivo y vibrante.

No hay mayor satisfacción que inspirar a otros a seguir sus sueños, y en este episodio les extiendo una invitación a unirse más allá de nuestras voces; a seguirnos en redes y a ser parte de esta comunidad que busca hacer eco de sus propias historias. Como Camila Lepere, les prometo que cada like, cada comentario y cada nueva suscripción es un paso más hacia la ampliación de nuestro impacto. Así que, ¿listos para acompañarnos en esta travesía y descubrir cómo, juntos, podemos alcanzar nuevas cimas?

Gracias por todo el apoyo. No te olvides de suscribirte en tu plataforma de podcast favorita y dejarnos un review.

Para más información entra a nuestra página web http://nimuymuynitantanpodcast.com

Síguenos en Instagram
Mi cuenta personal http://instagram.com/CamilaLepere
La cuenta del show http://instagram.com/NiMuyMuyNiTanTanPodcast


Show Notes Transcript Chapter Markers

Enfrentar miedos y expandir horizontes nunca ha sido un camino de rosas, pero es precisamente esta travesía de altos y bajos la que nos ha forjado y hoy quiero compartir con ustedes. Desde las entrañas de nuestra aventura con "Ni Muy, Muy, ni Tan Tan", les relato cómo hemos salido de la comodidad para crecer y aprender, tanto en lo personal como en el mundo del podcasting. Los testimonios de nuestros valientes invitados, quienes han sabido levantar proyectos impresionantes en tierras ajenas, se convierten en el corazón de nuestras conversaciones, plenas de autenticidad y coraje.

Las adversidades pueden ser maestras implacables, y mantener a flote un proyecto como el nuestro requiere más que puro entusiasmo. Les cuento cómo el equipo y yo hemos enfrentado desafíos como la incertidumbre, las cancelaciones repentinas y la necesidad de adaptación constante, sin olvidar la importancia de la responsabilidad y la disciplina. Cada episodio es un testimonio de nuestra tenacidad y de cómo, aún en medio de expectativas no cumplidas, hemos logrado que este espacio siga vivo y vibrante.

No hay mayor satisfacción que inspirar a otros a seguir sus sueños, y en este episodio les extiendo una invitación a unirse más allá de nuestras voces; a seguirnos en redes y a ser parte de esta comunidad que busca hacer eco de sus propias historias. Como Camila Lepere, les prometo que cada like, cada comentario y cada nueva suscripción es un paso más hacia la ampliación de nuestro impacto. Así que, ¿listos para acompañarnos en esta travesía y descubrir cómo, juntos, podemos alcanzar nuevas cimas?

Gracias por todo el apoyo. No te olvides de suscribirte en tu plataforma de podcast favorita y dejarnos un review.

Para más información entra a nuestra página web http://nimuymuynitantanpodcast.com

Síguenos en Instagram
Mi cuenta personal http://instagram.com/CamilaLepere
La cuenta del show http://instagram.com/NiMuyMuyNiTanTanPodcast


Speaker 1:

4, 5, 6, 7, ni muy, muy, ni tan tan. Vamos a presentar nuestra salud. Ok, ahí está. ¿Qué es?

Speaker 2:

eso? ¿Estamos grabando? ¿No, ¿qué es?

Speaker 1:

eso, ya Ok, ¿listo.

Speaker 2:

Estás lista? ¿Estás lista, i think so¿? No, pero bueno, dale Igual.

Speaker 1:

Igual vamos.

Speaker 2:

Hello, hello, bienvenidos a Ni Muy, Muy, ni Vamos 5, 4, 3, 2.

Speaker 1:

Hello hello. Bienvenidos a Ni Muy, Muy Ni Tan Tan, tu podcast favorito. Yo soy Camila LePert, tu host, y bueno, ya saben que cada semana les comparto diferentes historias que son como un show de Hello hello. Bienvenidos a tu podcast favorito, ni muy, muy ni tan tan. Saludo y empiezo directo con vamos a hablar acerca de lo que ha sido este viaje. Yo soy Liss. Todas las semanas tenemos una historia.

Speaker 2:

Y hoy volvemos a mi historia, y no es mi historia personal, es la historia de este post Ok. Si quieres, puedes ponerlo.

Speaker 1:

Y les voy a dar una clase de responsabilidad.

Speaker 1:

Que no le canceles, a tu Ok ¿Ya, ¿ya, hello, hello, bienvenidos a Ni Muy, muy, ni Tan Tan, tu podcast favorito. Yo soy Camila Leper, tu host, y bueno, Cada semana les comparto una historia De inspiración que es un shot Directo al corazón. Pero esta semana Vamos a hacer una pausa y les voy a contar Un poquito más de la historia de este podcast y de lo que ha sido este viaje hasta el momento, que ha sido de mucha disciplina, mucho enfoque y, por supuesto, mucha perseverancia. Alrededor de casi temporada y media que ya tenemos, he aprendido a que tengo que salir más seguido de mi zona de confort, que tengo que hacer las cosas incluso con miedo, que muchas veces las cosas van a cambiar de último minuto, pero eso no quiere decir que el barco se va a hundir de una.

Speaker 1:

Simplemente hay que ser un poco más proactivo y sacar como que las papas del horno más rápido. Tenemos muchas historias que les hemos compartido fotógrafos, artistas, mujeres emprendedoras que han salido con marcas desde cero en países que no son el suyo, que no solamente han inmigrado, sino que también han emprendido en su nuevo país, y realmente me llena el corazón de haber podido compartir con todos ustedes esas historias. Para hacer el corte con bajamos con la cámara acá, vamos a cortar.

Speaker 2:

Entonces quiero que digas pero como dice este podcast, no es todo, es muy ni tan, tan este, y aunque todo esto ha sido positivo, buenísimo, hay cosas que han sido difíciles, entonces vamos a hablar con los desafíos que que te has enfrentado al crear, crear y mantener el podcast.

Speaker 1:

Ok, bien, nuestra cámara se ha subido. Todo lo que les he mencionado ha sido muy bueno, pero como el podcast se llama, ni muy, muy ni tan tan, también han habido cosas que detrás de cámara, que no han sido tan buenas, a las que me he tenido que exponer, como por ejemplo a que las cosas salgan diferentes a los que tenía planeado.

Speaker 2:

Quizás que un poco yo le diría ay, no sé me desinflé es que vuelvo a decir todo eso y donde me quedé ahí donde empezaste a hablar, que no son tan buenos ni tan malos. Y ahí vas ag agarrar una idea.

Speaker 1:

Te voy a agarrar pero entonces ya no digo como desde el inicio, o sea como desde ni muy, muy, ni tan, tan, no, no, no como hiciste la pausa, yo puedo cortar acá la mitad. Ya sabes que quieres decir o que quieres decir es que no me acuerdo que fue lo último que dije, como que me he expuesto al claro, todo ha sido muy bueno, pero es que no me acuerdo que fue lo último que dije, como que me he expuesto al claro todo ha sido muy bueno pero como muy bonita también, también, ha habido cosas que detrás de cámaras que han sido retadoras.

Speaker 2:

Puedes hablar, por ejemplo, de lo que fue realmente, o sea agarrar y armar, o sea que el podcast no se hace solo. Como voy a hacer un podcast y ya también puedes hablar del trabajo de un podcast nuevo conseguir invitados, porque es un challenge cuando es un podcast nuevo, sobre todo la primera temporada que todavía ni siquiera había salido, lograr encontrar los invitados yo grabo esto en otra ciudad que no está querido y conocer a todas estas personas, poder grabar en dos días, grabar toda una temporada o sea.

Speaker 2:

Todo eso son desafíos que has pasado y puedes hablar hasta que te cancelen y puedes decir, por ejemplo esto es algo que estamos haciendo especial porque hoy uno de nuestros invitados nos canceló a las 6 y media y el show tiene que continuar. Entonces ¿quién te puede decir por ahí, ¿Ok?

Speaker 1:

Entonces, todo lo que les mencioné son las cosas buenas que pasan a raíz de este podcast, pero también hay cosas malas que pasan detrás de cámaras challenge, como, por ejemplo, que quizás no tiene las vistas con las que yo imaginaba al momento de empezar a producir el podcast. Pasan cosas como que te cancelan a último minuto porque, pues, somos un podcast nuevo, no tenemos quizás la visibilidad que el invitado quisiera al momento de prestarnos su tiempo, regalarnos su tiempo y es vamos a volver a comentar.

Speaker 2:

Vas a decir si está bien que es con dos, tienes un nuevo. Y está bien decir que cuando eres un podcast nuevo, es más difícil conseguir los invitados los invitados no te cancelan porque eres un podcast nuevo bueno capaz es por otra o capaz es por hacer chacines?

Speaker 2:

no me voy a cancelar, pero pues directamente ya no me vas a aceptar, porque si puedes, decir oye, y después de que conseguimos los invitados, siendo un podcast nuevo que todavía no salió al aire, que fue lo que pasó en la primera temporada, o poder decir, y hasta cancelaciones a última hora, y cuando estás grabando una temporada completa en dos días. Y puedes decir de hecho este episodio nace porque hay que ser ágil en situaciones de cambio y a nosotros teníamos un invitado que nos canceló hoy por cosas de la vida y justamente decidimos crear este podcast para que no quede como.

Speaker 2:

Que bueno te cancelan a última hora, porque yo no me autorizo. No vayamos a este depresión, no es un poco tampoco el caso?

Speaker 1:

ok, volvemos a la cámara 2, vamos a comenzar ahí atrás. Pero detrás de cámaras del podcast también pasan cosas que muchas veces no están en nuestro control, por ejemplo las vistas. Es muy difícil conseguir invitados cuando estás comenzando un podcast, también te pasa que, por ejemplo, este episodio es un episodio improvisado porque la persona que teníamos como invitado nos canceló de básicamente último minuto y nosotros tenemos que ser recursivos. gracias a dios cuento con un equipo que hace que el podcast siga a flote y que seamos disciplinados y que continuemos, porque es eso el show tiene que continuar.

Speaker 2:

y parte del compromiso y de la responsabilidad y podemos hablar justamente de cómo una de las cosas que hicimos con este proyecto fue responsabilizarte, contigo mismo y con las metas que tú crees. Ok, vámonos con la cámara atrás.

Speaker 1:

Sí, Ya terminó hablando la 3.¿. Ya terminó hablandoabo? o sea ya terminó hablando la 3.¿ Ya terminó hablando la 3? Sí, no que terminó hablando aquí. Sí pero yo te tenía por acá Ah ok, ok.

Speaker 1:

Con eso, no con esta, con la 2 a la menos. Ah, ok, una parte fundamental de este podcast es el compromiso que tengo, no solamente con el proyecto, sino también conmigo, para poder llegar a las metas que yo quiero, porque realmente quiero causar un impacto diferente en todas las personas que nos están escuchando, que nos están mirando, porque, como compartimos en cada una de las historias la disciplina, el compromiso, el ¿cómo se dice?

Speaker 2:

como que ella me dice hola, este está siendo muy complicado, tranquila la disciplina, el compromiso es importante y si queremos agarrar ahí y hablamos de, tu palabra del año.

Speaker 1:

Entonces digo el compromiso que tengo con el podcast, no solo con el proyecto, sino también conmigo y si quieres vámonos.

Speaker 1:

El secreto de este proyecto es el compromiso que tengo, no solo con el podcast, sino también conmigo, y la disciplina que tengo para poder mantener esto. La disciplina, o esa palabra, es mi palabra del año. Estoy tratando de hacer todo lo posible para cumplir con cada una de mis metas trazadas en base a la disciplina en desarrollarla y así poder llegar a hacer de este proyecto un proyecto que ya me hice bolas de nuevo porque está siendo tan difícil. Y si hacemos una temporada de 11 episodios? Ah, está genial¿ Puedes terminar sin un?

Speaker 2:

proyecto que sea de 11 episodios. Por tanto, ¿por qué no está hablando?

Speaker 1:

porque la palabra es difícil de entender, porque pues nunca termino nada.

Speaker 2:

Bueno, quiero que lo digas Dale transparencia Tú, a la hora de transparencia¿. Un proyecto que sea diferente a lo que venía haciendo antes.

Speaker 1:

Creo que tengo otra idea de donde hablo aquí Valentía No, Valentía Sí, autenticidad.

Speaker 2:

Sí, ok, autenticidad, sí, autenticidad, entonces, y puedes decirlo, es un episodio para decir esto me cuesta, y puedes decir, de hecho, hacer este episodio me está costando.

Speaker 1:

Eso era lo que iba a decir, pero hay que ser disciplina.

Speaker 2:

Cuando las cosas pasan igual, hay que resolver y puedes hablar de esas cosas ok ¿Puedo hablar de eso.

Speaker 1:

Ok, el compromiso que tengo con el proyecto y conmigo es porque tengo como una palabra del año la disciplina Regir todas las actividades que realizo en base a ser una persona disciplinada, a elegir a dónde tengo que ir, si las decisiones que estoy tomando me acercan o me alejan a mis sueños, a mis proyectos. Y bueno, este episodio, ya lo mencioné, no estaba para nada en mis planes, es totalmente improvisado, me está costando un montón, pero uno de mis valores como marca es la valentía, así que por eso acepté el challenge de una vez más pararme aquí enfrente de la cámara y con el micrófono y poder mantener un episodio completo yo sola, con un poco de humor, porque es otro de los valores que manejo en mi marca personal y en la del podcast. Tengo demasiados nervios que se pueden notar y los van a notar, pero también quiero ser auténtica y quiero hablarles desde lo que pasa. No sé si tenga un poco de congruencia de lo que dije hasta ahora con lo que ya mencioné, pero seguro la productora va a hacer su trabajo.

Speaker 1:

Y bueno, quiero contarles que recibí también el día de hoy una crítica donde decían que como que corto a la gente en muchos episodios de la primera temporada. Y eso pasa porque en la vida real soy así. Es parte de mí cortar a la gente cuando habla, porque tengo mejores ideas, porque me fluyen, porque es parte de mi esencia. Y entonces quisiera ser diferente aquí, pero entonces no sería auténtica, no sería real. Sé que muchas veces la gente quiere decir más cosas, pero quizás que también se me están yendo por donde no es. Entonces yo tengo que guiar, porque este es mi podcast.

Speaker 1:

No quiero sonar sobero, pero pues mi idea es que ustedes tengan lo mejor de cada historia, o lo que no se diga como que es lo mejor, pero que algo que pueda hacer clic en ustedes para que ustedes despierten, se motiven, para que los inspire, para que se den cuenta de que todo, todo, todo todo es posible Y que, aunque suena súper trillado, el yo pude, vos también podés. A veces cosas en la vida hace que sea más difícil, pero sí podemos encontrar el camino. Y muchas veces están en esos pequeños mensajes, en podcast, videos o libros, donde tenemos que escuchar algo que nos va a hacer ese clic para poder motivarnos. Y ese fue el inicio del podcast. Y, como les mencioné, la disciplina que rige mi año, este, esa palabra que rige mi año, es la que me está haciendo hablar en este podcast sola.

Speaker 1:

Porque bien pude haber decidido tener una segunda temporada de tan sólo 11 episodios? porque, como ustedes saben o si no lo sabían, yo vengo hasta Miami para grabar las temporadas, porque yo vivo en Boston y no cuento con un estudio con esta calidad para poder compartirle lo mejor a ustedes, porque no quiero solamente aparecer y ya quiero que ustedes tengan buen audio, buen video, que se sientan conectados conmigo. Y bueno, por eso es que nace este podcast, con todo mi compromiso, con toda la disciplina y con la idea de poder compartir con ustedes las historias de todos mis invitados, en este caso, una vez más, la mía, que era que yo les contaba que todo lo bueno se los muestro y todo lo malo se los quiero contar en este episodio, aunque me estoy yendo a veces por la tangente. La idea es contarles que no todo es fácil. Por más que tengas un equipo, muchas veces las cosas se salen de las manos, como por ejemplo que te cancelen a último minuto una invitación.

Speaker 1:

Hay que ser recursivos y continuar, seguir con el show, aunque sea con una sola persona, y algo que quería decirles es que no esperen a tener como todo perfecto para empezar cualquier proyecto. Luego eliminé porque bueno, ya no, yo no tenía como una identidad de marca y muchas otras cosas con las que ahora sí cuento, pero no fue una, una excusa. Ustedes pueden empezar con su teléfono, con un micrófono. La idea es empezar y no detenerse, sea cual sea la situación. El proyecto espero que se puedan seguir inspirando con todas las historias que ya tuvimos. Proyecto espero que se puedan seguir inspirando con todas las historias que ya tuvimos, con las que se vienen, que sean responsables, que sean comprometidos, que tengan disciplina, autenticidad y que no cancelen citas al timón.

Speaker 1:

Estoy siendo como congruente o estoy siendo como congruente. Estoy a punto de llorar, le darías otras creencias.

Speaker 2:

Pero si me hiciera un proyecto fuera ahí, empezaste a hablar un poco del proyecto y me gustaría que hables y digas o sea, fíjate si tuvieras atrás y pues, o sea como que ahorita, como has dicho varias cosas que son malas, o sea como ni muy, muy ni tan, tan ahorita, te enfocaste mucho en lo que es difícil y todo esto pudiese decir ahora, pero como decir si hace, antes de que no te viniera, esa muchacha que trabajaba en el noticiero, que estaba en Bolivia, que no sabía capaz, nunca se hubiese imaginado que pudiese hacer su propio proyecto? porque, al final de días, este es tu proyecto. si tienes un equipo, pero tú eres la dueña del proyecto, entonces me gustaría que te fueras así y justamente hablaras como que sí, ahora les quiero y como me gusta hablarle a los dos lados.

Speaker 2:

Sí, hemos estado enfocados en la parte que es difícil, pero si yo volviera atrás hace no sé 10 años, sería increíble que yo le pudiese mostrar a esa Camila y irte por ese lado lo que estoy haciendo hoy, porque era algo que no hubiese ni soñado. Yo no depender de un canal, yo crear mis propias posibilidades, yo crear mi propio contenido, y también puedo hablar un poco de eso y que, sí, sabemos que muchas de las personas que nos están escuchando, vivan o no en los Estados Unidos, es muy probable que estén creando su carrera fuera de su país natal o que estén pensando me están escuchando en su país natal y posiblemente quieran abandonar su país y buscar lograr sus metas en otro horizonte, o sea, ¿qué tú le recomendarías?

Speaker 1:

a esas personas.

Speaker 2:

No quiero sonar a que los estoy incentivando a emigrar no, pero lo que yo quiero que tú hagas es que esto también hace mucho tiempo y un poco.

Speaker 2:

Creo que es lo que se habló en el primer episodio y es lo que se habla mucho.

Speaker 2:

Y piensa en lo que te está diciendo las inmigrantes. La realidad es que la gente que nos está escuchando, la mayoría es gente que se ha mudado al país. No necesariamente tienen que estar en Estados Unidos, pero se ha mudado al país de una manera u otra. Entonces, o sea justamente, mi pregunta iba a ser ¿qué consejo le darías a otros creativos que quieran hacer un proyecto fuera de su país natal?

Speaker 2:

Entonces también, o sea, como a mí me gustaría que tú también, y además lo aproveches tú para que lo hagas tú también como vaina personal, o sea de que, si tú le tuvieses que mostrar a la Camila de hace cinco o seis años que capaz sentía, que no tenía más opciones que no, o sea, como hoy en día, por más de que no es fácil, con todos los desafíos, tú tienes tu proyecto, que estudiar, ok, y que tú tienes el control de tu proyecto, ¿no? Y que la Camila que llegó recién llegada aquí, que le tocó trabajar y trabajar en el gimnasio, que, si te lo contaste y creo que trabajaste, no me acuerdo, en un restaurante, o trabajaste, no me acuerdo, todas las otras cosas, cómo esta Camila de hoy tiene todo eso que esta Camila soñaba, ok.

Speaker 2:

Que me parece que es interesante, y ya luego de esta, pregunta vamos con una última pregunta y ya tenemos que ir.

Speaker 1:

Otra cosa que les quiero decir es que sean receptivos, que estén siempre abiertos a aprender para que, cuando se les presenten ciertas oportunidades, estén listos. Por ejemplo, yo, hace cinco años, estaba sentada en un estudio de televisión dando las noticias. Sin embargo, no tenía que pasar por eso de estar buscando a los invitados, de estar luchando de que si llegaban, de que si no llegaban, elchazo a eso. No, yo solamente estaba lista, hermosa, perfecta para compartir las noticias del momento. Sin embargo no tuve esa, ¿cómo se diría esa?

Speaker 1:

como que esa como que no tuve esa de aprender más, como que ir más allá.

Speaker 2:

No esa hambre de aprender más.

Speaker 1:

Ok No tenía esa hambre para aprender más cosas, como de preproducción, de cómo lidiar con ciertos asuntos que quizás hoy por hoy me hubieran servido más. Pero bueno, eso era lo que le quisiera mostrar a la Camila que trabajaba en televisión. Pero a la Camila que llegó hace cuatro años a Estados Unidos y se le presentaron mil y una adversidad, que tuvo que trabajar en diferentes cosas, que no entendía, por qué estaba ahí, y decirle que, gracias a todo eso, a todas las lecciones que aprendió, a todo lo que cambió, hoy está aquí con su podcast, hablando con ustedes y viviendo lo que ni me imaginaba hace cuatro años. ¿tiene sentido?

Speaker 2:

Sí, sí, tiene sentido por eso vuelvo a la 2, porque cuando yo arranque voy a arrancar, pero bueno vamos.

Speaker 1:

Ok, vamos a la 1. Sí, vete a la 2 para que yo pueda arrancar de nuevo la 1.

Speaker 2:

Ok, vamos, míranme aquí en la 2. Ponchame la 1,. Por favor. Ok Y ahora vamos a hacer, vamos a cerrar, ok. Y cómo encuentras el equilibrio entre la positividad? Y la realidad En el podcast, O sea porque no quieres como. No caer en esa positividad tóxica, o sea como Y puedes decir, uno de los retos más grandes En este podcast es contar mi historia Y por supuesto, contar mi historia Y decir mi historia a mis invitados sin caer en esa positividad Tóxica.

Speaker 1:

¿A qué hora? Ah, ya, cierto, uno de los retos de este podcast es no caer en esa positividad tóxica, ni con mi historia ni con la de mis invitados, porque todos tenemos diferentes panoramas y nos enfrentamos a diferentes cosas. Entonces se me olvidó el tema tranquilo vamos a comenzar. De nuevo déjamelo por lo menos un par de segunditos la verdad es que iba pensando no importa, pero así pasa déjamelo un par de segunditos para que no parezca un llanto.

Speaker 2:

Ok, eh, viendo a esta cámara, dale, vamos otra vez. Reto justamente, uno de los retos que tienen es que no quiero caer en una positividad tóxica. Ok, quiero darles un shot de inspiración, pero sin caer en la positividad tóxica. Quiero darles un shot de inspiración, pero sin caer en la positividad tóxica.

Speaker 1:

Ok, uno de los retos de Ni Muy Muy, ni Tan Tan es que quiero inspirarlos, quiero darles ese shot de inspiración directo al corazón. pero no caer en esa positividad tóxica, porque yo sé lo difícil que es, yo sé que a veces no creemos en nada posibilidad tóxica, porque yo sé lo difícil que es, yo sé que a veces no creemos en nada. Nos sentimos estancados, hundidos y sentimos que lo que queremos nunca se va a dar. Pero sí se va a dar. Solo necesitas trabajar con ello, comprometerte, ser disciplinado y trabajar día a día y en base a decisiones que te acerquen a lo que vos querés. A que no te desanimes por el rechazo. Tengo story times acerca de eso, pero creo que ya no tengo tiempo de contarles. Pero que nada los desanimes. Abracen el rechazo, abracen el momento de que se sientan perdidos. Abracenlo, piensen, miren hacia adentro y van a encontrar eso que quieren y a donde quieran ir ok, ahora vamos a cerrar ya el episodio.

Speaker 2:

Vamos con lo bueno, camila, vamos a cerrar el episodio. Vamos a cerrar el episodio. Espero que les haya gustado esta dinámica. Déjenme saber si este tipo de episodios les gusta, porque yo principalmente. ¡gracias, porque algo lo puedo tomar en cuenta para las personas que me han ayudado. Recuerda, si no lo has hecho, suscribirte en YouTube o en tu plataforma favorita. Déjame un comentario o un review. No sabes lo que esto me ayuda. No solo me motiva a seguir haciéndolo sino que ayuda en el algoritmo O sea ayuda a que le llegue a más personas.

Speaker 1:

Y eso es lo que yo hago. Ok, ¿con esta cámara, con esta verdad. Es momento de despedirme, pero antes quiero saber en los comentarios si te gustó este tipo de episodio. Realmente, uno de mis episodios más vistos es el primer episodio del podcast, donde estoy yo sola sosteniendo todo el episodio. Es por eso que me animé a hacerlo una vez más. Sin embargo, quiero saber tu opinión. Quiero saber tu opinión. Quiero también que te suscribas a YouTube o en tu plataforma de podcast favorita, que me dejes un review, porque eso significa muchísimo para mí y me ayuda demasiado. Compartir los posts, compartir los videos para llegar a más personas, porque esa es mi idea poder impactar más vidas. Y más motivación e inspiración. Gracias por haberme escuchado y nos vemos las próximas. Y más motivación e inspiración.

Speaker 2:

Gracias por haberme escuchado y nos vemos la próxima un besito si no asegúrate de seguirme en Camila Lepe en Instagram. Compárteme cuál es el que te haya gustado ¿todo de nuevo o solo eso?

Speaker 1:

no, no solo esa parte si quieres más información asegúrate de suscribirte en YouTube, de seguirme en todas mis plataformas de redes sociales y compartirme tu opinión de cuál es tu episodio favorito. Te dije todo y me dijiste no solo esto yo estoy en kindergarten, abuelita.

Speaker 2:

Ok, y si no lo has hecho? y si no lo has hecho, sígueme en Instagram y bueno no sé si me va a quedar en el otro sitio.

Speaker 1:

Ok, si aún no lo has hecho, suscríbete en YouTube, seguí. ¿cómo? Ok? Si aún no lo has hecho, suscríbete en YouTube, seguí. ¿cómo? Ok? Si aún no lo has hecho, suscríbete en YouTube. Déjame manitos arriba. Activa la campanita para que no te perdás los episodios en cada semana. También te puedes, señor ilúminame, y si aún no lo has hecho, te invito a suscribirte en YouTube. activar la campanita de notificaciones para que no te pierdas ninguno de los episodios y, obviamente, seguime en redes sociales. Estoy como ni muy, muy ni tan tan. Podcast. Nos vemos en el próximo episodio, chao chao.

Ni Muy, Muy, Ni Tan Tan
Retos Del Podcast
Inspiración Para Emprender Fuera Del País
Impacto, Motivación Y Suscripciones en Redes