Ni muy muy, ni tan tan: Un podcast para creativos que quieren triunfar

20: La importancia de la Resiliencia y dejar un legado con Jenisbel Acevedo

May 28, 2024 Camila Lepere
20: La importancia de la Resiliencia y dejar un legado con Jenisbel Acevedo
Ni muy muy, ni tan tan: Un podcast para creativos que quieren triunfar
More Info
Ni muy muy, ni tan tan: Un podcast para creativos que quieren triunfar
20: La importancia de la Resiliencia y dejar un legado con Jenisbel Acevedo
May 28, 2024
Camila Lepere

Cuando la adversidad llama a tu puerta, ¿abres y luchas o te resignas a su paso? En nuestro último episodio, Jenisbel Acevedo, una emprendedora cubana, nos enseña la verdadera cara del coraje. Su travesía desde la llegada a Estados Unidos hasta la fundación del Colonia Medical Center, un santuario para la tercera edad, es una auténtica masterclass de superación y tenacidad. La historia de Jenisbel y su familia nos recuerda que, con esfuerzo y convicción, es posible transformar los desafíos en pilares de un legado duradero, sin renunciar a la esencia de nuestras raíces.

El camino hacia el éxito lleva consigo baches y curvas cerradas, especialmente para nosotras, las mujeres que desafiamos los estereotipos y cargamos con la antorcha del empoderamiento femenino. En este capítulo, la conversación fluye hacia el poder de la independencia y la importancia de forjar una identidad empresarial propia, al margen de las responsabilidades familiares o del peso de ser la primera de los hermanos. La experiencia personal y profesional de Jenis navega por estos temas, proporcionando un rayo de luz a todas aquellas que buscan equilibrio entre la vida laboral y personal, y nos motiva a seguir avanzando hacia nuestros objetivos más anhelados.

Conversar sobre la resiliencia de los inmigrantes y cómo mantenerse firme frente a las adversidades es más que una simple charla; es un acto de fe y una declaración de principios. Jenis y yo nos sumergimos en el poder de la confianza y la libertad, herramientas indispensables para aquellos que dejan su tierra natal en busca de sueños. Pero no todo es lucha, también hay espacio para conectar y crecer en comunidad, algo que Jenis ha sabido capitalizar a través de su fundación y la presencia digital. Al final, el éxito no se mide solo en logros, sino en el impacto que tenemos en la vida de los demás, un mensaje que tanto Jenis como yo deseamos compartir con nuestro público.

Puedes contactar a nuestra invitada Jenisbel Acevedo en Instagram https://www.instagram.com/jenisbelacevedo

Gracias por todo el apoyo. No te olvides de suscribirte en tu plataforma de podcast favorita y dejarnos un review.

Para más información entra a nuestra página web http://nimuymuynitantanpodcast.com

Síguenos en Instagram
Mi cuenta personal http://instagram.com/CamilaLepere
La cuenta del show http://instagram.com/NiMuyMuyNiTanTanPodcast


Show Notes Transcript Chapter Markers

Cuando la adversidad llama a tu puerta, ¿abres y luchas o te resignas a su paso? En nuestro último episodio, Jenisbel Acevedo, una emprendedora cubana, nos enseña la verdadera cara del coraje. Su travesía desde la llegada a Estados Unidos hasta la fundación del Colonia Medical Center, un santuario para la tercera edad, es una auténtica masterclass de superación y tenacidad. La historia de Jenisbel y su familia nos recuerda que, con esfuerzo y convicción, es posible transformar los desafíos en pilares de un legado duradero, sin renunciar a la esencia de nuestras raíces.

El camino hacia el éxito lleva consigo baches y curvas cerradas, especialmente para nosotras, las mujeres que desafiamos los estereotipos y cargamos con la antorcha del empoderamiento femenino. En este capítulo, la conversación fluye hacia el poder de la independencia y la importancia de forjar una identidad empresarial propia, al margen de las responsabilidades familiares o del peso de ser la primera de los hermanos. La experiencia personal y profesional de Jenis navega por estos temas, proporcionando un rayo de luz a todas aquellas que buscan equilibrio entre la vida laboral y personal, y nos motiva a seguir avanzando hacia nuestros objetivos más anhelados.

Conversar sobre la resiliencia de los inmigrantes y cómo mantenerse firme frente a las adversidades es más que una simple charla; es un acto de fe y una declaración de principios. Jenis y yo nos sumergimos en el poder de la confianza y la libertad, herramientas indispensables para aquellos que dejan su tierra natal en busca de sueños. Pero no todo es lucha, también hay espacio para conectar y crecer en comunidad, algo que Jenis ha sabido capitalizar a través de su fundación y la presencia digital. Al final, el éxito no se mide solo en logros, sino en el impacto que tenemos en la vida de los demás, un mensaje que tanto Jenis como yo deseamos compartir con nuestro público.

Puedes contactar a nuestra invitada Jenisbel Acevedo en Instagram https://www.instagram.com/jenisbelacevedo

Gracias por todo el apoyo. No te olvides de suscribirte en tu plataforma de podcast favorita y dejarnos un review.

Para más información entra a nuestra página web http://nimuymuynitantanpodcast.com

Síguenos en Instagram
Mi cuenta personal http://instagram.com/CamilaLepere
La cuenta del show http://instagram.com/NiMuyMuyNiTanTanPodcast


Speaker 1:

¡Hola, hola, bienvenida a tu podcast favorito. ni muy, muy, ni tan tan. Yo soy Camila Leper, tu host, y hoy te tengo otra historia de inspiración que, como siempre digo, es un shot directo al corazón. Hoy me acompaña Yenisbel Arauz, una mujer que No se ve. ¿Por qué? Porque no me está dando un sacate de apetito que además no tiene. No, no, hoy no ha tenido nadie con Con eso un perdón, no importa.

Speaker 1:

Y lo peor es que lo he leído tres veces en lo que estábamos aquí para no equivocarme soy muy mala con los nombres. No importa, ok, perdón, hello, hello, bienvenida a tu podcast favorito. Ni muy, muy, ni tan tan. Perdón, hello, hello, bienvenida a tu podcast favorito. Ni muy, muy, ni tan tan. Yo soy Camila Leper, tu host, y el día de hoy te tengo otra historia de inspiración que, como digo, es un shot de inspiración directo al corazón. Hoy me acompaña Jenisbel. Ay perdón, ¿qué está pasando?

Speaker 2:

Voy a comer.

Speaker 1:

Es que ya son seis episodios y ya estoy cansada.

Speaker 2:

Tú tranquila que cuando me toca a mí, y yo también, uno es normal Y son nervios pospandriadas, así que no pasa nada, no te preocupes.

Speaker 1:

Hello, hello, bienvenido a tu podcast favorito. Ni muy, muy, ni tan tan. Yo soy Camila Leper, tu host, y, como cada semana, te tengo una historia que es un shot de inspiración directo al corazón. El día de hoy me acompaña Janice Bell Acevedo, una cubana que llegó desde cero a básicamente triunfar en los Estados Unidos con un negocio líder.

Speaker 2:

En este momento, Gracias, gracias por tenerme, gracias por la invitación, Feliz de poder contar un poquito más mi historia y la de mi familia, así que estoy muy feliz.

Speaker 1:

Wow, o sea, yo estaba leyendo un poco acerca de vos y tenés tanto que contarnos, o sea, es una mujer muy hermosa, imponente. Hablábamos de tu fundación, de tantas cosas, pero quiero que empecemos por el principio. ¿Cómo empieza todo?

Speaker 2:

Pues mira, como la hija mayor de una familia inmigrante, todo empezó con un sueño, todo empezó con deseos de superarnos en este país que luce fácil, pero no lo es, especialmente cuando uno llega a un lugar desconocido donde tenemos tantas metas.

Speaker 2:

Porque mis padres profesionales con muchos deseos de sacarme a mí también adelante, porque yo vine con nueve años.

Speaker 2:

Y así empezamos de a poquito, de poco a poco, hasta que se dio la oportunidad de poder emprender en un gran negocio que es el negocio de la Colonia Medical Center, que es un negocio que le ofrece servicios a personas de la tercera edad, servicios médicos, y verdaderamente ha sido algo muy grandioso porque gracias al negocio hemos podido cambiar tantas vidas de personas mayores, personas que sufren de depresión, personas que sufren de muchas enfermedades, que más que nada han llegado a nosotros con poca fe. Y saber que uno puede ayudar a un ser humano brindándole un poquito de fe, de mejor calidad de vida es increíble, de verdad, y estoy muy orgullosa de lo que, con mucho trabajo, hemos logrado en esta comunidad, y no solamente llegar al éxito, sino solidificar esos deseos de superación sin perder el piso, sin perder la identidad donde vinimos. Entonces, pues, estamos muy contentos de continuar haciendo lo que nos gusta, que es ofrecer servicios de calidad. Y bueno, pues, así empezó todo, ¿no? Con mucha ambición, con muchos deseos de superación, como cualquier cubano o cualquier inmigrante, como te decía. Y ahí vamos, cuál es tu?

Speaker 1:

rol ahora en la empresa de tu familia.

Speaker 2:

Bueno, en este momento estoy muy involucrada en lo que es marketing, todo lo que tenga que ver con eventos para nuestra fundación. Ay, perdón, perdón, estamos ahí, ¿no? La?

Speaker 1:

pregunta es ¿cuál es tu rol? Vamos a grande.

Speaker 2:

Le pregunto de nuevo No, no no, pues, en este momento estoy muy involucrada en lo que tiene que ver marketing, todo lo que tiene que ver con la publicidad, con los eventos, y me gusta mucho esa parte del negocio porque podemos hacer muchos eventos para ayudar a nuestra comunidad. Y no sé si has podido notar en mis redes que hago muchos eventos para nuestros niños, para todo tipo de personas ya ancianas, jóvenes, porque nuestros eventos son eventos familiares, ya, ancianas, jóvenes, porque nuestros eventos son eventos familiares, pero hemos logrado repartir útiles escolares, juguetes, comida y, más que nada, brindar esperanza y felicidad en una sociedad que después del COVID, todo como que se volvió medio gris, medio triste, y feliz de poder hacer eventos así. Entonces estoy como un poquito enfocada en lo que es la publicidad y todo lo que tenga que ver con el crecimiento de la compañía.

Speaker 1:

Aquí estoy, ahí estás, pero no solamente estás pendiente en el crecimiento de la empresa. También estás como influencer Algo de eso. Algo de eso porque tu cuenta es bien activa o sea, tenés una marca personal bien marcada y que me imagino que hace como un clic con lo de la empresa.

Speaker 2:

Sí, sí, porque realmente, cuando se viene la idea de empezar a hacer más contenido o con más frecuencia, yo decía bueno, ¿cuál es el propósito? ¿A dónde quiero llegar con esto? Y me di cuenta que, a través de mis redes sociales, familiares de nuestros pacientes me mantienen al tanto de cómo les va en nuestros centros o qué servicio pudiésemos mejorar o qué podemos cambiar o qué podemos hacer diferente. Entonces me siento más cerca de nuestros pacientes, o sea me siento que a través de mis redes hemos logrado acercarnos más o sea tener una mejor conexión con los familiares.

Speaker 2:

Y hay hasta pacientes que también me siguen y que están pendientes de mi familia, de mis hijos, y es algo muy lindo que nunca pensé que mis redes pudiesen ser una fuente de eso, más que, a lo mejor, compartir no sé positividad a las mujeres que tanto me gustan, consejos. Me siento como que feliz y a la vez al principio yo decía wow, si me escriben para pedirme trabajo y yo quedo mal o sea o no, y se ha vuelto como una relación muy como amistosa y de familia. Entonces mis redes me han servido muchísimo en el beneficio de la compañía también, porque cualquier cosa que esté pasando, que a lo mejor a veces no nos enteramos por las redes mira me escribió y ha sido muy gratificante y nos sentimos como que más cerquita esa, a veces complicidad que genera la cercanía que tenés con tus pacientes o clientes en las redes sociales.

Speaker 1:

me gusta mucho lo que compartís, que decís la ambición, pero sin perder la humildad. Eso lo puedo notar mucho y a través del trabajo que realizas, contame qué es lo que vendría a ser como ese secreto para mantenerte como exitosa, humilde y conectada.

Speaker 2:

Mira el éxito y lo veo más que nada a través de mi padre, que realmente ha sido el creador, ha sido la mente maestra, esa persona que está todos los días pendiente del negocio. A través de él yo he podido notar cómo, a pesar de ser un hombre tan exitoso, un hombre que ha logrado, tal vez empresarialmente, metas que yo creo que ni él mismo se las pudo en algún momento haber imaginado. Ver cómo él llega a sus centros médicos saludando a todo el mundo, abrazando, agradeciendo no solamente a sus pacientes, sino a las personas que ofrecen servicio, a las personas que están ahí día a día El chofer, el recepcionista, el terapista. Y eso es tan importante porque el éxito te puede dar muchas cosas, pero te puede quitar. Te quita un poco de realidad, te aleja a veces de lo que te hizo grande.

Speaker 2:

Entonces yo te diría que mi mayor consejo, para poder mantener la humildad, es mantenerse con los pies sobre la tierra y nunca perder de dónde viniste, recordar siempre cuál fue ese motor impulsor. Y en ese momento, cuando tú no tienes nada, cuando tú no conoces el éxito, es la ambición lo que te lleva, o sea los deseos de superarte. Entonces cuando tú dices OK, llegué, pero ahora voy a luchar para que mis hijos vean en mí un ejemplo, para que mis nietos, para que mi familia vea que se puede lograr. Entonces yo creo que también queriendo dar un ejemplo a nuevas generaciones de que todo el mundo puede llegar a este país con metas, con sueños, y que sí se puede. Pero lo más lindo detrás de todo eso es no perder ese corazón noble, ese corazón lindo, y creo que rodearse de gente con los mismos ideales, de gente buena, y creo que nos ha servido. Estamos muy rodeados de familia, de personas que nos apoyan y nos ayudan a seguir dando lo mejor de nosotros para ofrecer no sé el mejor servicio y lo mejor que siempre está aquí en el corazón.

Speaker 2:

La sensibilidad, la sensibilidad, porque la medicina a veces es un poco ¿sabes, tienes que vamos? ahora viene el próximo paciente y es como que, ok, estás bien, o sea, ¿cómo está tu hijo?

Speaker 1:

O sea como ir un poquito más allá, Muchas veces por la medicina, como que los médicos tratan de no involucrarse. creo tratan como que de mantener una línea, que eso es, como que.

Speaker 2:

Un poco de ética también, y creo que también tiene que ver con que las personas mayores, o sea vuelven a ser niños, tienen una sensibilidad tan grande que cualquier cosita que tú le puedas decir, o ya sea, por ejemplo, cómo tú le das la noticia a un paciente mayor mira, estás enfermito o tienes este padecimiento, o sea, que uno tiene que ser muy sensible de cómo uno le comunica ¿sabes? Y siempre con la verdad, porque ¿sabes? Es la mejor forma de tratar a un paciente, o sea con respeto, con ética, siempre diciéndole las cosas como son, pero con compasión.

Speaker 1:

Entiendo Decías que veías esta humildad en tu papá y me imagino que es lo mismo que querés que tus hijos vean porque sos mamá.

Speaker 2:

Sí, totalmente.

Speaker 2:

Creo que por eso finalmente puedo decirte que la Fundación Acevedo se logró y una de las razones que decidí poder, nosotros como familia, tener nuestra fundación, es para que mis hijos, tal vez en un futuro los hijos de mis hermanos, vean el trabajo.

Speaker 2:

O sea porque tal vez lo que me tocó a mí, lo que le toc futuro, los hijos de mis hermanos vean el trabajo, o sea porque tal vez lo que me tocó a mí, lo que le tocó a mis padres, pasar en Cuba yo nací en Cuba no es lo que ellos van a vivir aquí, donde hay tantas posibilidades, donde hay tantas cosas que uno puede. Y yo quiero que ellos se conecten de dónde venimos nosotros. O sea nosotros venimos de ahí, o sea nosotros en algún momento llegamos a este país y alguien nos tuvo que dar la mano, o sea hoy nosotros podemos dar la mano a otro hermano cubano o inmigrante, o sea que ellos ver a mi hijo pequeño repartir juguetes a mí eso me emociona. O sea entonces ¿cómo yo le puedo enseñar. Por ejemplo, yo le puedo decir haz esto, sé buen niño, sé humilde. Pero si él no me ve teniendo actos de humildad o de cariño, él no lo va a entender.

Speaker 1:

Ese compromiso con la comunidad.

Speaker 2:

Compromiso, compromiso, y es lindo que ellos vean eso que uno puede retribuir a personas que necesitan. ¿sabes Que necesitan de un ratico, ya sea de alegría, o compartir, o sentirse parte de algo. Entonces por eso es que también hacemos tantos eventos, por eso es que vamos a en este momento a la República Dominicana, que es de donde nace la fundación, y hacemos tantas cosas lindas para personas muy, muy necesitadas.

Speaker 1:

La fundación es netamente fue tu idea, fue en grupo, parte de tu familia.

Speaker 2:

Fue impulsado por mí, pero creo que era una idea familiar, creo que todos en algún momento queríamos lograrlo. Y se dio la oportunidad y entonces, bueno, ahí, yo enseguida busqué la forma de movilizar ¿no, porque lleva mucho trabajo, o sea. No es decir ay bueno, lleva un grupo de personas, lleva personas igual muy comprometidas. Pero ¿sabes qué me he dado cuenta, a través de mis redes también, la cantidad de personas que quieren ayudar, la cantidad de personas que quieren unirse, es decir cuenta conmigo, o sea yo como voluntario, lo que necesites. Y de verdad que eso también ha sido tan lindo ver a otras personas y a otras mujeres más que nada, nada apoyarme, ha sido de verdad muy lindo.

Speaker 1:

O sea sentir ese amor del amor que estás. Es como que vos entregas amor y recibís amor. Sí, totalmente. Y, Anisbel, ¿cómo imaginas que hubiera sido tu vida si no hubiera sido por tu papá O sea? ¿en algún punto sentís que la gente dice ah sí, ella es porque su papá?

Speaker 2:

es ¿En algún punto sentís?

Speaker 1:

que la gente dice ah sí, ella es porque su papá es. ¿o vos decís no, mi valor es personal O sea. Tuve las herramientas, el privilegio, pero también parte de mí o sea parte de lo que soy, es mi esfuerzo.

Speaker 2:

Bueno, si no fuese así, tal vez yo no estuviera aquí sentada contigo, tal vez estuviese en mi casa viendo Netflix, el cual no tengo a veces ni tiempo de ver televisión. pero si estoy haciendo todo esto en mis redes y si estoy continuando, o sea preparándome para terminar mi carrera y poder ejercer algún día, si.

Speaker 2:

Dios quiere, es para Crear mi propia entidad o sea y identidad, Porque ser la hija mayor ha sido lo más hermoso, me encanta, lo disfruto mucho, pero también lleva consigo mucha responsabilidad. Y creo que ser la hija de alguien exitoso me da la posibilidad de ver el éxito de cerca y saber lo que se siente. Entonces me hace como que luchar más para recibir ese éxito por mis propios méritos, sin dejar de idealizar esa idea del éxito que todo el mundo quiere. Tener un negocio y ser exitoso, tener una profesión y ser exitoso. Yo creo que no existe ninguna persona que no quiera emprender algo y no ser exitoso.

Speaker 2:

Entonces para mí es importante crear mi propia marca, mi propio sello, y por eso estoy aquí también para hablarles a otras mujeres de que sí se puede, de que podemos prepararnos, no importa la edad que sea, podemos retomar un sueño. ¿por qué no? No importa si somos mamá, no importa el mayor limitante, somos nosotras mismas, o sea a veces nosotras mismas. Y te lo digo porque yo he pasado por ahí. A veces yo digo lo podré lograr, porque siento miedo, porque no quiero ahora mismo yo.

Speaker 2:

El tiempo que estoy aquí es tiempo que dejo de estar con mis hijos, tiempo que dejo de estar tal vez preparándome para otros proyectos, otros planes que tengo por ahí. Pero lo hago con mucho cariño porque siento que hay alguien detrás del teléfono, de la computadora que va a poder ver este podcast y decir caramba, si que va a poder ver este podcast. Y decir caramba, si Jenny lo está haciendo, yo también lo puedo hacer. Yo también puedo, a la edad que sea, decir ¿sabes qué? Voy a terminar mi carrera de enfermería, de arquitecta, de leyes, lo que sea y más si vienes de otro país, porque no deja de ser verdad que uno llega aquí y en ese momento ya tú dejaste de ser fulano o fulana en tu país. Y hay que empezar de cero, y hay que motivar a esas personas que no importa, empieza de cero, que vas a poder Si te esfuerzas y si trabajas duro puedes lograrlo.

Speaker 1:

Es lo que yo digo. mucha gente viene, o sea yo era tal cosa en mi país, pero aquí todos somos un arrocito más en la bolsa O sea es trabajo, esfuerzo físico mental, de esfuerzo físico, mental, tiempo Como vos decís. estás aquí compartiendo tu historia, pero también podrías estar con tus hijos. O sea son esas pequeñas decisiones que marcan la diferencia, Correcto, correcto Y siempre.

Speaker 2:

Yo te decía, antes de empezar el podcast, que no es lo mismo ser influencer, mujer que hombre. No es lo mismo ser doctora mujer que hombre. No-transcript. Perdí la idea, blooper se me olvidó. Por qué dije eso? porque tenía una razón de ser. Pero ahora se me olvidó, Ah, ya, ya, ok, Siempre la mujer va a tener en mi opinión y esto espero que no salga como un comentario feminista.

Speaker 2:

pero siempre vamos a tener tantas preocupaciones y tantas cosas en las cuales siempre nos mantenemos ocupadas, que yo veo a colegas, amigos míos que simplemente llegar a la casa bañarse, ah bueno, ya, mi esposa cocinó, o bueno, ya lavó, o ya, Es más fácil. yo creo que es más fácil para los hombres, yo creo Pues, realmente no conozco muchos hombres influencers, más que los comediantes.

Speaker 2:

Bueno, no influencers, pero en mi profesión, por ejemplo, cuando yo estaba estudiando medicina, yo me acuerdo que a la mujer, si tenías un cierto estereotipo, es como que bueno, tú eres muy linda, tú vas a ser dermatóloga. Yo decía ¿por qué no puedo ser radióloga? ¿por qué no puedo ser cirujana? ¿por qué no puedo ser ginecostetra? exacto, entonces la puedo ser cirujana. ¿por qué no puedo ser ginecostetra? ¿Sabes Entonces la mujer? lo que quiero decir es que nos toca romper con los estereotipos. Entonces creo que siempre aunque estemos en el 2024, siempre vamos a tener que ir como que la milla extra O sea, siempre vamos a tener como que plantar y demostrar que podemos ser amas de casa, profesionales, esposas y por ahí para allá, influencers, todo lo que queramos ser como Barbie, todo no somos muy capaces de verdad que sí, y es verdad eso de los estereotipos.

Speaker 1:

O sea, estás estudiando medicina y te quieren encasillar. Ah sí, vas a ser tal cosa pero es que yo me quiero ir por eso, y eso pasa en todos lados. Y yo quería preguntarte en algún punto de tu carrera crees que podrías ser como portavoz de todas estas mujeres que en algún punto han sido silenciadas? Alguien decía en otro episodio me cortaron mis alas. O sea ser esa inspiración para esas otras mujeres a que se vuelvan a costurar las alas ellas solas.

Speaker 2:

Mira, yo creo que sí. Yo creo que sí Y yo lo que veo a veces mucho en las redes es que tenemos un nivel de sensibilidad, porque no queremos que nos juzguen, no queremos que nos critiquen, no queremos, pero sin embargo a veces existe una cierta competencia o un cierto o sea entre nosotras mismas, las mujeres. Entonces, si yo pudiese, tal vez, más que dar un mensaje, más que dar una recomendación, yo te diría que si las mujeres nos uniéramos más, si nos apoyáramos más, o sea brilláramos más y no existiera tanta división. O sea, por ejemplo, cuando yo hago eventos que me encanta invitar a las mujeres, que me encanta, apoyémonos, si tú eres la portada, yo puedo ser la próxima. Tú eres la portada, yo puedo ser la próxima. O si tú tienes tu podcast hoy, yo mañana puedo tener mí.

Speaker 2:

O sea que si yo te puedo ayudar para que tú crezcas eso, ¿sabes Como que yo siento que el mundo es redondito, ¿sabes? Y yo diría que sí, ¿cómo no? De hecho, yo creo que ya lo estoy haciendo. Creo que cada vez que puedo difundir un mensaje positivo a la mujer, cundir un mensaje positivo a la mujer, creo que lo hago. Lo disfruto mucho, además, porque así también yo me motivo a seguir adelante.

Speaker 1:

Eso me pasa mucho, o sea con cosas que comparto acá en el podcast para inspirar realmente. también me inspiro a mí. Yo digo wow, esto es como un círculo, yo digo un círculo virtuoso. O sea, si yo tengo más, vos tenés más. si vos tenés, más Vamos creciendo todas Y fuera muy bueno que eso sea lo que empiece a predominar más en las redes sociales. Ojalá, ojalá.

Speaker 2:

Ojalá, yo digo que ya, como que ok, ya estamos acá, estamos en un lugar donde nos hemos ganado, hemos demostrado que tenemos la capacidad, que podemos hacerlo. Entonces ahora vamos a demostrar que yo puedo brillar al lado tuyo y tú puedes brillar al lado mío sin tener que. Y yo sé que es difícil, porque las mujeres somos complicadas, lo sé, pero es lindo. Es lindo, al menos a mí me gusta. Me gusta mucho el apoyo entre mujeres. De hecho, cuando, como te decía, cuando hago eventos, trato siempre de incorporar a otras mujeres para que compartan su historia, o sea que de mi parte yo no siento ningún tipo de no sé, de No, ese sentimiento.

Speaker 2:

Sí, yo de verdad que lo único que le puedo envidiar a alguien es la inteligencia, y ni eso porque. Pero lo demás todo es tan pasajero en la vida, pero la inteligencia es algo que mira. Me hubiese gustado tal vez ser más inteligente, a lo mejor ir a una mejor universidad, pero de ahí en adelante no hay nada que una persona pueda lograr, que yo no pueda o sea. No tengo ese sentimiento y en las redes también se difunde mucha superficialidad o sea mucha perfección que no existe, que no es real y que no es válida tampoco, porque es verdad que yo no voy a salir todos los días a estar toda desreñada, ni voy a venir aquí a un podcast desarreglada, porque no lo siento respetuoso para las personas que están viendo o para ti que me invitaste. Pero a la misma vez siento que si yo me puedo mostrar como soy y decirte mira, hoy estoy con el moño mirado, hoy no tengo deseo de hacer historia, ¿sabes?

Speaker 1:

Hoy estoy de mal humor.

Speaker 2:

Sí, sí, pero entonces y ese es el día que me escriben porque estás imitando a fulana y yo, en serio, o tal cosa, tal cosa. Y yo digo que esas cosas suceden porque a veces los mismos seguidores, como que te ponen a, como que a veces no entienden o no aceptan que O sea aquí todas podemos hacer lo mismo. Tú lo haces a tu forma y yo a la mía.

Speaker 1:

Esa es la magia, esa es la diferencia. Podemos hacer lo mismo, pero siempre es diferente, porque tenemos esencias diferentes. Total, a pesar de que me decías tus redes sociales para tener más cercanía con los pacientes y tal, ¿tienes haters? Cómo lidias con eso?

Speaker 2:

Sí, tengo haters, No muchos, no muchos, pero siempre está esa persona que quiere encasillarte en algo que tú no eres. O si, por ejemplo, uno quiere demostrar lo que realmente uno es, la esencia de uno, ah no, porque tú quieres venderte como que esto. Yo no me estoy vendiendo, como nada. para empezar. O sea, yo te estoy mostrando quién yo soy, mi historia, un poquito de lo que quiero lograr, un, un poquito de lo que quiero lograr, un poquito de mi día a día. pero las personas nunca van a estar conformes y las personas no quieren ver cosas reales, o sea, prefiere que todo esté sugar-coated, por decirlo así. a que yo te diga mira, yo soy una mujer con miles de defectos y estoy aprendiendo. y estoy aprendiendo cómo llevar redes sociales, que es algo totalmente nuevo para mí, y es difícil, porque cuando menos tú quieres recibir un mensaje negativo, es el día que te ¡pam? tú sabes, y es como que te dan exactamente donde te duele.

Speaker 2:

Sí, ya he pasado por ahí Y me molesta. pero ¿sabes qué es lo que más me molesta? Cuando hacen comentarios de mi familia, cuando lo hacen de mí, cuando dicen cosas que no son reales. me duele un poquito, pero ya, yo he visto en carne propia, a veces he visto a mi mamá como que ve, lee ciertas cosas y no le gusta, o a mi hermano o a mi papá, y yo digo no se vale. No se vale porque yo estoy aquí como ofreciéndote mi tiempo, ofreciéndote cómo crear cosas lindas para que tú vengas a decir cosas que me molesta cuando afecta a mi familia. pero cuando dicen cosas de mí que yo sé que no son reales, pues lo tomo de la persona que viene. muchas veces son perfiles falsos o personas que no tienen más que hacer.

Speaker 1:

Quería preguntarte porque bueno hace la gente? constantemente está llegando a este país o está yéndose de su país natal, no necesariamente a los Estados Unidos, sino a otro, y se encuentran perdidos. Se encuentran como desmotivados, desesperanzados, como que, oh, me tuve que ir de mi país, ya, no puedo ser ese doctor que quería, ese arquitecto que quería. ¿qué les diría para que mantengan esa fe, ese fueguito en su espíritu, para trabajar por sus sueños?

Speaker 2:

Mira, cuando nosotros inmigramos de Cuba, que yo apenas tenía nueve años, yo esto lo he contado otras veces yo no me quería ir, yo, como niña, no me quería ir. Pero el momento que yo vi a mis padres pasar por tres trabajos a la misma vez transportation, que no sé si ustedes saben que es el carrito viejito, viejito, viejito, que te deja botado, montar buses, cosas que no tienen nada de malo, porque en nuestro país todo el tiempo montábamos buses, nos movíamos en bicicleta. Pero ver a mis padres pasar trabajo o sea, no te voy a decir que no teníamos que comer, no teníamos techo, teníamos comida y teníamos un colchón, estábamos bien y nos teníamos uno a los otros. Yo digo que donde tú no tengas libertad, donde tú no tengas un buen sistema de salud, donde tú vivas en un lugar donde no te valoren como ser humano, no estés. No estés porque, aunque estés en otro país, no como el profesional que eres, vas a ser validado, vas a ser tomado en cuenta, te van a acoger y eventualmente vas a poder llegar, tal vez no al mismo prestigio o lugar que estabas en tu país.

Speaker 2:

Pero libertad, la libertad se siente tan linda. O sea tú poder comer lo que tú quieras, hacer lo que tú quieras expresarte, o sea la libertad de expresión o sea. Mi mejor consejo es tengan fe, tengan esperanza, porque no hay nada más lindo que vivir en un país libre, en un país de oportunidades, que siempre vas a encontrar una oportunidad si trabajas. Si vienes a tratar de recibir monedas que caigan del cielo, estás en el país equivocado. Pero si llegas aquí a trabajar con metas y con sueños, y con sueños y con deseos de echar para adelante, lo puedes lograr.

Speaker 1:

Me encanta porque es la realidad Es la verdad Lo dijo, facilito de entender.

Speaker 1:

O sea no hay pierde, venís para acá y trabajas duro, lo conseguís. Sí, esto no estaba en nuestro, como en lo que quería preguntarte, pero realmente me parece que sos una mujer muy segura, que, como en lo que quería preguntarte, pero realmente me parece que sos una mujer muy segura, que transmitís confianza y que tenés una energía femenina muy elevada, que muchas veces las mujeres pierden al momento de emigrar y tener que trabajar, o que simplemente estás en tu país y no lo tenés desarrollado. ¿cómo haces, ¿qué trabajas en vos para transmitir y para tener todo eso tan bien afianzado?

Speaker 2:

No te creas. No te creas que toda mujer tiene su gran porcentaje de inseguridad, de miedo y de muchas cosas más. Pero hay que ponerse una coraza y hay que practicar todos los días mirarte al espejo y decir tú puedes. Si tú no lo sientes y si tú no te lo, nuestras palabras son muy poderosas porque nuestras palabras están conectadas a nuestro cerebro. Si tú, todos los días, te levantas con una actitud negativa o con una actitud pesimista o quejándote, tu cerebro se acomoda y se acostumbra a la negatividad, a los miedos. Pero si tú te levantas y dices ¿sabes qué Va a ser difícil, va a ser duro, pero yo lo voy a lograr, yo lo puedo lograr, yo voy a confiar en mí. No te voy a decir que toda mi vida fue así. No te voy a decir que en algún momento no he sentido, especialmente después de los embarazos, que uno se siente extremadamente vulnerable. Pero he tenido que practicarlo y he tenido que yo misma entender que si yo no soy mi mayor fan, nadie más lo puede hacer por mí.

Speaker 1:

Wow, me encanta Porque es muy cierto y realmente tenés una vida que está trabajo, mamá, fundación, eventos y encima trabajar en vos y mantenerte así como firme, a pesar y siguiendo las actividades, a pesar del miedo, las inseguridades, todo te genera muchos rewards.

Speaker 2:

Todas las mujeres somos inseguras.

Speaker 1:

La bilingüe.

Speaker 2:

O sea las trigueñas queremos ser rubias, las rubias trigueñas, las bajitas altas, las altas, más o sea es así.

Speaker 2:

Pero llega un momento que uno dice mis hijos tienen salud, tengo un matrimonio estable, bonito, mi familia tiene salud es lo básico de verdad, a veces nos enfocamos en tantas cosas irrelevantes o sea que no son importantes, y perdemos tanta energía en eso que cuando, por ejemplo, a veces yo entro a las redes sociales, a veces tengo días que digo hoy no tengo deseo, hoy no tengo deseo de ver nada, hoy no tengo deseo y lo que hago es que hago cosas para yo retroalimentar mi corazón, mi alma.

Speaker 2:

Me voy a caminar, me voy a escuchar una canción que me guste, o trato de meditar a mi forma, o paso tiempo con mis hijos, cosas que que eso es otro consejo que les podría dar Hagan cosas que a ustedes las hagan felices, o sea. Si tienes una vida muy estresante, tómate una hora al día, 15 minutos, 10 minutos. A veces a mí me escriben no, porque tú tienes personas que te ayudan en tu casa, tú no tienes problema, señores, ¿y quién paga a las personas que trabajan en la casa Y quién está preocupado de los hijos y la escuela? O sea, mamá es mamá, no importa qué tanta ayuda tengamos. O sea mamá es mamá, o sea ser mujer, como te decía no es la feminista en mí hablando es la verdad.

Speaker 2:

Ser mujer implica mucha responsabilidad, porque ya, cuando estás casado, cuando tienes hijos, hay que hacerlo bien. Entonces saquen tiempo para ustedes, hagan cosas que les gusten, vayan a un spa, háganse las uñas, háganse el pelo, véanse lindas. todas somos lindas Yo digo que sea.

Speaker 1:

Ponerte crema en el espejo con cariñitos y talas bonitas. Sí, sí Y ya es mi time De verdad, de verdad. ¿qué es el éxito para vos?

Speaker 2:

el éxito. para mí el éxito es, es gratificante. el éxito es llegar a ese lugar donde siempre soñaste y donde tal vez no pensaste que en algún momento pudieses lograrlo, o sea. el éxito se siente. ¿cómo te explico no-transcript con los demás? O sea las personas exitosas de verdad tienen ese don de conectar con otras personas a través del producto que hayan creado, del negocio. Entonces yo te diría que se trata de eso, no lo material que todos nos gusta también, me gusta a mí, seguro, y eso es parte del territorio. Pero el éxito es eso llegar a los lugares, o tú acostarte a dormir y decir guau, lo estoy haciendo bien, o lo logré, o sea, es ese sentimiento de superación.

Speaker 1:

Es eso que vos decís lo tengo, pero nadie lo sabe. Pero lo siento Sí.

Speaker 2:

Guau.

Speaker 1:

Muchísimas gracias por haber estado aquí, por haber compartido con todos nosotros. Por favor, déjanos saber tus redes sociales donde te puede mi audiencia conectar y seguir más de tus actividades de tu fundación, que me imagino que tenés alguna colecta. cómo se puede aportar cualquier cosa?

Speaker 2:

Síganme a través de mi Instagram, yenifel Acevedo, y ahí van a estar viendo todas las actividades que yo voy a estar haciendo, todos los eventos que voy a estar haciendo a nivel comunitario o sea a través de nuestra fundación, y ahí ustedes me van escribiendo y síganme. Me encanta, de verdad, conectar con muchas chicas y aprender de ustedes también, de cómo ustedes pueden aprender de mí, y de verdad que me encantó estar aquí.

Speaker 1:

Es un ir y venir con todo. Muchísimas gracias. Muchísimas gracias a todos los que nos están mirando. Ya saben. Le dejo el link de todas las redes sociales de Jenisbel en la cajita de YouTube, suscríbanse si nos están mirando, si nos están viendo, déjennos un review, porque es súper importante para seguir creciendo, y compartan para que podamos seguir impactando más vidas. Esto fue Ni Muy Muy, ni Tan Tan. Muchas gracias y nos vemos la próxima.

Historia De Superación
Empoderamiento Femenino Y Mujer Emprendedora
Manteniendo La Fe en La Inmigración
Conectar Para El Éxito Personal