Ni muy muy, ni tan tan: Un podcast para creativos que quieren triunfar

19: Del trauma a la resiliencia con Anairus Guzmán

May 21, 2024 Camila Lepere
19: Del trauma a la resiliencia con Anairus Guzmán
Ni muy muy, ni tan tan: Un podcast para creativos que quieren triunfar
More Info
Ni muy muy, ni tan tan: Un podcast para creativos que quieren triunfar
19: Del trauma a la resiliencia con Anairus Guzmán
May 21, 2024
Camila Lepere

Descubre el poder transformador de la resiliencia y el autoconocimiento en nuestra charla con Anairus Guzmán, una guerrera que ha convertido las cicatrices de su pasado en símbolos de fuerza. Su relato no es sólo una crónica de supervivencia; es una odisea de empoderamiento personal, de cómo la emigración y el enfrentamiento a traumas profundos pueden ser el preludio a un renacimiento lleno de luz y propósito.

Anairus, con su valentía desbordante, comparte con nosotros cómo la certificación como coach ontológico y el amor de su pareja han sido claves en su viaje hacia la sanación. Te invitamos a sumergirte en estas historias que son mucho más que relatos de superación: son un testimonio de la importancia de compartir, de las conexiones humanas y de cómo la fe y el apoyo de la comunidad se convierten en pilares inquebrantables para el crecimiento personal y colectivo. Acompáñanos en este viaje de descubrimiento y transformación que promete tocar el alma y abrir caminos hacia la comprensión de nuestro verdadero valor.

Puedes contactar a nuestra invitada Anairus Guzmán en Instagram https://www.instagram.com/anairusguzman/?hl=en

Gracias por todo el apoyo. No te olvides de suscribirte en tu plataforma de podcast favorita y dejarnos un review.

Para más información entra a nuestra página web http://nimuymuynitantanpodcast.com

Síguenos en Instagram
Mi cuenta personal http://instagram.com/CamilaLepere
La cuenta del show http://instagram.com/NiMuyMuyNiTanTanPodcast


Show Notes Transcript Chapter Markers

Descubre el poder transformador de la resiliencia y el autoconocimiento en nuestra charla con Anairus Guzmán, una guerrera que ha convertido las cicatrices de su pasado en símbolos de fuerza. Su relato no es sólo una crónica de supervivencia; es una odisea de empoderamiento personal, de cómo la emigración y el enfrentamiento a traumas profundos pueden ser el preludio a un renacimiento lleno de luz y propósito.

Anairus, con su valentía desbordante, comparte con nosotros cómo la certificación como coach ontológico y el amor de su pareja han sido claves en su viaje hacia la sanación. Te invitamos a sumergirte en estas historias que son mucho más que relatos de superación: son un testimonio de la importancia de compartir, de las conexiones humanas y de cómo la fe y el apoyo de la comunidad se convierten en pilares inquebrantables para el crecimiento personal y colectivo. Acompáñanos en este viaje de descubrimiento y transformación que promete tocar el alma y abrir caminos hacia la comprensión de nuestro verdadero valor.

Puedes contactar a nuestra invitada Anairus Guzmán en Instagram https://www.instagram.com/anairusguzman/?hl=en

Gracias por todo el apoyo. No te olvides de suscribirte en tu plataforma de podcast favorita y dejarnos un review.

Para más información entra a nuestra página web http://nimuymuynitantanpodcast.com

Síguenos en Instagram
Mi cuenta personal http://instagram.com/CamilaLepere
La cuenta del show http://instagram.com/NiMuyMuyNiTanTanPodcast


Speaker 1:

¿cómo yo voy a poder ser capaz de cuidar a mi niña si no fui capaz de cuidar, de cuidarme a mí como niña y ni siquiera fui capaz de cuidarme a mí como adulta? O sea, ¿cómo yo voy a ser capaz de cuidar a una mujer si no me supe cuidar como mujer Porque no me pasó una vez, pasó de adulta Y yo no había visto lo fuerte que me juzgaba a mí misma porque me volvió a pasar, o sea, yo me culpaba a mí de la situación.

Speaker 2:

Prepárate para aprender, reír y echar una que otra lagrimita. Esto es Mi Muy Muy, mi Tan Tan Podcast. Hello, hello, bienvenida a tu podcast favorito, ni Muy Muy, ni Tan Tan. Yo soy Camila Leper, tu host, y el día de hoy tengo otra historia de inspiración que ustedes ya saben. Es un show de inspiración directo al corazón. Pero hoy no solo es inspiración, es también empoderamiento y valentía con mi invitada, ana Iris Guzmán. Gracias por estar aquí¿. Cómo estás, cómo te sentís?

Speaker 1:

Hola, cami, gracias. Gracias por la invitación. Me siento muy honrada de estar aquí y siento un poco de vulnerabilidad contar mi historia, pero sé que va a impactar a mucha gente, entonces, de verdad, gracias por tenerme.

Speaker 2:

Gracias por tenerme. Wow, a mí ese es el punto principal del podcast es poder impactar, cambiar vidas y, sobre todo, que la gente sienta que no importa cuál sea la adversidad, lo importante es el lente con el que vemos lo que nos haya pasado para transformar y reinventarnos. Quiero que nos puedas contar un poquito de tu historia, como desde un inicio, para poder ir agarrando, como la cronología.

Speaker 1:

Bueno, joven estudiante con muchos sueños, con esas ganas de echar para adelante, pero con una programación de estudia, estudia mucho para que te gradúes con las mejores notas y puedas tener ese éxito y ese trabajo soñado. Situación que se dio en Venezuela. Venezuela que tuvo una dictadura, dictadura que cambia la realidad. Entonces, bueno, me graduó con todos estos sueños, pero la situación país me lleva a tener que salir del país y buscar otras circunstancias que me pudieran, a mí, dar las herramientas para no solamente crecer como persona yo soy hija mayor sino también con una misión personal que es sacar a mi familia de Venezuela. Este camino me lleva a Colombia, ayudando y enseñando inglés a niños de bajos recursos, una experiencia maravillosa. Y luego, gracias a esto, me pude ir a trabajar con el gobierno de Ecuador, también más o menos bajo el mismo proyecto, hasta que luego llego a México.

Speaker 1:

Pero en México ya vuelvo a mi ser, como decir a mi zona de confort, entre comillas, porque vuelvo al desarrollo organizacional, que es mi carrera en recursos humanos. Y ya, cuando todo se está poniendo bonito que digo mira aquí ya tengo un trabajo soñado, trabajando con directores de farmacéuticas en México, haciendo desarrollos de equipos, yendo y dando conferencias. ya tengo el dinero ahorrado. ya tengo el dinero ahorrado, pude mantener una posición tan buena que saqué, terminé de sacar a mis padres y a mis hermanos de Venezuela, claro con ayuda de toda la familia. pero bueno, eso era una responsabilidad, una misión personal que tenía Y ya, cuando estaba en paz conmigo misma que dije aquí estoy, la vida me trae un evento que me cambia completamente Y esto fue que, estando allí, se mueve mi base, mi piso que ya había construido porque tuve un evento de abuso sexual.

Speaker 2:

Gracias por compartirlo.

Speaker 1:

Ok, gracias por compartirlo. Me muevo un poco porque es difícil y yo entiendo de dónde sale tu resiliencia y tu lente para empoderarte desde ese suceso. Sí, fíjate que cuando ocurre, simplemente yo claro estoy en un país que no es el mío, básicamente sola, y yo simplemente me fui a mi casa y en ese momento me bañé, respiré muy profundo. No podía ni gritar porque vivía con roommates. Entonces grité fuerte, pero como hacia mis adentros, y lo que hice fue que el evento lo enterré Y lo enterré al ladito. Y lo enterré al ladito, lo puse muy, muy, muy, muy bajo tierra y lo enterré al lado de otro recuerdo que tenía de pequeña, que es que, precisamente cuando yo tenía cinco años de edad, yo fui abusada.

Speaker 1:

En ese momento yo no entendía que fue lo que pasó, estaba muy confundida, yo no pude hablar del tema, no pude, no pude Y bueno, eso quedó enterrado allí Y este evento, yo, estando adulta, yo pretendía enterrarlo también Y ojo, eso fue lo que hice. Lo enterré Porque eso fue lo que aprendí de pequeña A enterrar eso que no entendía y a seguir adelante estando adolescente, que es cuando comenzamos a estudiar acerca de qué es lo que pasa. ¿sabes?

Speaker 1:

Cuando tenés como más información acerca de eso Exacto y ahí fue que entendí, a raíz de los recuerdos, que fue lo que ocurrió, pero igual ya no lo podía hablar. mi situación familiar, ojo, mis padres, sí, teníamos una comunicación abierta, pero ese tipo de temas no se tocaba por la cultura que había en mi casa, una cultura muy religiosa. Entonces imagínate a esta niña adolescente que entiende que fue abusada, que está en una cultura muy religiosa donde la mujer, el valor de la mujer se da debido a lo que decían en esa iglesia donde yo estaba, a que tú tenías que ser virgen al momento de casarte, virgen para el matrimonio o sea, eso era algo primordial era todo tu valor básicamente ese era mi valor.

Speaker 1:

Y cuando yo entiendo, a los 12 años, que ya yo no era virgen, yo comienzo a trabajar por mi valor, comienzo a tener las notas más altas en el colegio, comienzo a ser la número uno en absolutamente todos los concursos que estaba, o sea, era como que Anairuz tiene que ser absolutamente perfecta, porque en el fondo de mí yo sabía que entre comillas, porque no era virgen. Entonces todo eso transita hasta que me vuelve a ocurrir lo que te comenté lo intento enterrar y lo enterré. Ojo, lo enterré por un tiempo, entre comillas. Enterrar, porque luego de allí todas mis acciones se fueron dando a raíz de ese suceso. O sea, yo dejé ese sueño que tenía en México, ese trabajo ideal donde me sentía tan empoderada. Me vine para acá porque necesitaba a mi familia. Ya, mi familia estaba aquí en Estados.

Speaker 1:

Unidos. Ya, mi familia estaba aquí en Estados Unidos y bueno, una cosa lleva a la otra. Conozco a mi esposo, ese compañero que allí es que comienzo a entender mi valor desde otro punto de vista. O sea, sé que es un trabajo interno, es muy importante que tú te conozcas a ti mismo, pero también siento que Dios nos manda esas personas a nuestra vida, en nuestro camino, que nos enseñan otro panorama.

Speaker 2:

Y mi esposo me mostró cosas tan bonitas en mí Que bueno por eso es mi esposo hoy Quería preguntarte antes de saltar a tu esposo ¿antes no habías hecho como terapia o algún tipo de trabajo para ayudarte con eso? ¿O simplemente tu salvación en ese momento fue como enterrarlo, ignorarlo y seguir adelante tu salvación en ese momento fue como enterrarlo, ignorarlo y seguir adelante.

Speaker 1:

Es una pregunta muy buena. Fíjate que yo intenté hacer terapia una vez Y aquí es cuando vienen todos los juicios de la cultura Porque en mi familia ir al psicólogo era para la gente loca, Punto O sea. ¿para qué vas al psicólogo? No? También que las experiencias que se tuvo con psicólogos en la familia no fueron muy buenas. La familia no fueron muy buenas por, como te dije, mi familia era una cuestión muy religiosa y a nosotros nos dieron un diagnóstico de pequeños de que no íbamos a poder tener buenas notas, que teníamos dificultad de aprendizaje. Digo nosotros, mis hermanos y yo. Entonces a mi mamá no le quedó como un buen sabor en la boca con los psicólogos, porque ella de allí comienza a aferrarse a su fe y decir no, esto no es no, no, ustedes van a ser buenos Y bueno, al final sí, teníamos muy buenas notas. Cuando yo le asomo la posibilidad a mi mamá de que, oye, quiero ir al psicólogo, quiero, no sé Se buenas notas. Cuando yo le asomo la posibilidad a mi mamá de que, oye, quiero ir al psicólogo, quiero.

Speaker 2:

Se te cierran las puertas.

Speaker 1:

Se me cerraron las puertas. Este Y la importancia de como padre es tener las herramientas. Mi vida tuvo que ser así Y lo agradezco mucho porque para poder ser la luz que soy hoy, tuve que tener estos momentos de oscuridad Y mi mamá me dio todo, con el amor y todas las mejores herramientas que ella tenía para criarme. Y es lo importante de. Yo reconozco eso y ahora sé qué mejores herramientas tengo para cuidarme a mí misma, pero eso lo puedo decir hoy. Tengo para cuidarme a mí misma, pero eso lo puedo decir hoy. Cuando estaba en esa situación de no poder hacer terapia, lo más que me acerqué fue que hice una certificación como coach ontológico y haciendo la certificación, trabajamos en nosotros mismos, trabajamos los traumas, trabajamos los quiebres Y allí pude reconocer y escribir mi historia.

Speaker 1:

Esto fue antes de salir del país. Entonces allí pude trabajar, comenzar a trabajar en mi valor certificándome como coach. Sin embargo, reconozco que me hizo falta más terapia. Me hizo falta poder terminar de trabajar ese tema en mí porque precisamente hablaba con una amiga en estos días y ella me decía, decía, y esta es su creencia, ¿no Que la vida te pone lecciones y si tú no aprendes de esto, te vuelve a colocar la misma lección para que tengas ese aprendizaje. Yo comparto ciertas cosas de esa creencia, no todo, pero también digo no todo es casualidad O sea. Mira lo que me ocurrió de pequeña y me vuelve a ocurrir de grande. ¿no, y yo hice lo mismo. Yo lo enterré De grande, yo lo enterré, no quise verlo, no quise trabajar en ello.

Speaker 2:

Como que ignorarlo, quizás era como que amortiguaba un poco el dolor.

Speaker 1:

Porque fue lo que aprendí? lo ignoro. sigo adelante y sigo, demostrándole al mundo y a todas las personas lo valiosa que soy, lo inteligente que soy, lo buena que soy. Y entonces me convertí en alguien que complacía a otros. Y es chistoso, porque es como que complacer, desde el punto de vista de yo ser la mejor, es confuso incluso, ¿no?

Speaker 2:

La verdad que, sí o sea, te estabas poniendo todos esos labels, todas esas etiquetas para demostrar tu valor cuando realmente no lo necesitamos hacer, cuando solo necesitamos nosotras mismas saber cuán valiosa somos.

Speaker 1:

Y ahí es cuando viene la pregunta ¿quién es Anairuz? ¿Quién soy Allí? es cuando entra el papel de mi esposo que él, con su particularidad, me hacía este tipo de preguntas ¿Quién es Ana y Luz? ¿Cuáles son tus sueños? Y yo comenzaba a hablar de emprendimiento. ¿cuáles son tus sueños? Y yo comenzaba a hablar de emprendimiento y crear un imperio y un legacy. ¿sabes Todo esto? Y después me decía ok, muy bonito todo, qué hermoso lo que me dices, pero ¿quién es Anairuz? Y eso, allí comienza este camino de de verdad profundizar y trabajar en mi historia, quitando las etiquetas que me había colocado hermana, primera hija, hermana mayor, la salvadora del mundo, la que bueno hay que ser las cosas perfectas, tienes que ser la número uno en esto, el mejor trabajo. No sé qué Quítate todas esas etiquetas ¿Quién eres?

Speaker 2:

Muy importante esa pregunta. Normalmente, cuando nos preguntan quién soy, ah, soy podcaster, soy licenciada, soy mamá, soy la esposa de, pero nunca tenemos la respuesta realmente de aquí quién sos? qué te gusta? Muy, muy importante. Cómo caes en las respuestas de eso?

Speaker 1:

Trabajar en mi historia. Y no ocurrió desde bueno, ocurrió desde mi interior. En qué sentido? Quedé embarazada, me caso, todo chévere seguía con ese mismo ímpetu de vamos a comernos al mundo. Estoy en Estados Unidos, el país de las oportunidades. Entonces, pum, quedé embarazada, vamos adelante Y todo estaba bien hasta que me dicen que es una niña. Esa noticia internamente me hizo como un O sea, me cambió el mundo Y yo no entendía por qué. Ahí comencé con una depresión que ojo, yo no sabía que era la depresión nunca antes te había pasado, no, me había pasado y no entendía.

Speaker 1:

Yo no entendía que era lo que me pasaba. Por qué de repente me estoy apagando? qué sucede? Comienzo a leer, buscar, investigar, bueno, tal, tal. Lo que sabemos es de la depresión postparto, que ahora es que se conoce más del tema, pero yo todavía no sé si Nada pre.

Speaker 1:

Pero yo todavía no sé si era pre. Entonces, ah, resulta que sí hay. Estaba intentando meterle lógica a mi situación. Eso es lo que estaba buscando hacer, hasta que digo no mira, yo voy a ir a terapia, necesito ir a terapia. Allí fue cuando la psicóloga me diagnostica con la depresión prenatal Y se ve tienes un cuadro depresivo, ta, ta, ta.

Speaker 2:

Nunca había escuchado de depresión prenatal.

Speaker 1:

Sí o sea, es depresión. Durante tu embarazo tenía mucha ansiedad Y todo esto viene de la pregunta de ¿cómo yo voy a poder ser capaz de cuidar a mi niña si no fui capaz de cuidar, de cuidarme a mí como niña y ni siquiera fui capaz de cuidarme a mí como adulta? O sea, ¿cómo yo voy a ser capaz de cuidar a una mujer si no me supe cuidar como mujer, porque no me pasó una vez, pasó de adulta Y yo no había visto lo fuerte que me juzgaba a mí misma porque me volvió a pasar, o sea, yo me culpaba a mí de la situación. Y ahí es cuando verdaderamente comienzo a trabajar ese tema en específico, una depresión que no se me veía anímicamente, pero mi cuerpo dijo ya va, o tú tomas un break, paras y trabajas en ti, o voy a ver qué haces, o sea. El cuerpo es súper sabio.

Speaker 1:

Es como la factura te dice o me escuchás o me escuchás Tal cual tal cual porque yo iba al doctor, todos mis valores estaban perfectos, o sea el embarazo estaba perfecto, estaban perfectos, o sea el embarazo estaba perfecto. Y claro, esto fue un poquito antes de saber que estaba en depresión. ¿no, yo le decía a la doctora. Pero, doctora, ¿por qué no puedo ni siquiera pararme y caminar e ir? Y yo, doctora, ¿de verdad no puedo ir sola al baño? doctora, de verdad no puedo ir sola al baño? Y ella oye, ya va a estar raro Que fue la doctora que me pasa a la psicóloga, pero así fue. O sea, yo me iba y todo chévere, pero no podía mover. Yo estuve como dos meses que estaba en la cama, necesitaba ayuda para ir al baño, necesitaba ayuda para caminar me desmayaba estando embarazada con los valores perfectos, Pero eso era de aquí, inconscientemente alarmas de tu cuerpo?

Speaker 2:

¿Cómo hiciste para? volviste a terapia? te diagnostican la depresión y en qué momento? es como que vos decís bueno, hay que salir de esto. ¿con qué herramientas salís de ese proceso?

Speaker 1:

Fue como lo mencionas, fue un proceso. Fue un proceso que comienzo a aceptar que estaba en depresión. Comienzo a aceptar lo que me ocurrió, a entenderlo, a llenarme de herramientas, pero fue un proceso donde yo misma me estaba. cuando te alejas de todos, que estás sola, yo me estaba colocando en un estado de soledad como un caparazón ahí, para no estar en contacto con la realidad.

Speaker 1:

Exactamente estaba así un estado de soledad, como un caparazón ahí, para no estar en contacto con la realidad. Sí, exactamente, sí, estaba así. No iba a veces, no iba ni siquiera a la iglesia, no quería estar en comunidad, no quería hacer nada de esto. Y eso es una de las trampas más fuertes, porque cuando tú te aíslas es cuando y no es un aislamiento, como yo le digo, un aislamiento positivo donde tú trabajas en ti. Yo me estaba aislando yendo a la terapia, pero aislando de que no quería saber nada del mundo. Y eso fue muy peligroso para mí porque en ese camino hubo hasta pensamientos de suicidio. Camino hubo hasta pensamientos de suicidio que ya no quería más, que era muy fuerte. Nunca lo había vivido desde ese punto de vista, y claro es que todo lo que estaba enterrado resurge, se abre sale, y con más potencia, básicamente, y no me hallaba, no sabía qué hacer.

Speaker 1:

Además, métela todo eso, todo lo que y no me llama. No sabe qué hacer. Además, métela todo eso, todo lo que un embarazo implica, Todas esas hormonas, así.

Speaker 1:

Entonces, en ese caminar, ya tengo a la bebé, Sí, en estos pensamientos. Pero hubo dos cosas que que me mantuvieron allí. Una fue tener los sonidos del latido de corazón de mi bebé cuando estaba embarazada, o sea ahí había vida. Cada vez que me venían estos pensamientos, yo escuchaba esos latidos y ya dejaba de pensar en la muerte y decía ya, hay vida dentro de mí, y lo hacía desde. No, yo tengo que continuar porque hay vida dentro de mí. Tengo a mi bebé. Siguen los pensamientos. Mi bebé depende de mí y yo todavía tenía o sea tengo esto y ya va. Su vida depende de mí y yo todavía tenía o sea tengo esto y ya va. Su vida depende de mí. Entonces, en el camino de la sanidad, yo me encontraba en una posición, ya con mi niña, pero todavía era esa posición de yo tengo que continuar viviendo por ella.

Speaker 1:

No, por vos Exactamente Ot motivo de externo lo cual Ya era como que, ah bueno, ya estoy sana, y no era una sanidad completa Porque lo hacía por ella. Es allí, cuando decido ir nuevamente a terapia, importancia de decidir y decir no, mira, voy nuevamente a terapia Y buscando un buen terapeuta, buscando y buscando, allí fue que conocí, bueno, fui a un evento de Michelle, michelle Poller. Yo la venía siguiendo, no era como que tenía el libro, me leí el libro, las cosas, ¡ay, qué chévere. Pero ella habla de comunidad. No, que estoy creando una comunidad que se llama Crételo Chévere.

Speaker 1:

Vamos a meternos allí a ver qué es lo que pasa. Y esto. Por eso yo, cada vez que la veo, digo mira, gracias O sea, ella no tiene ni idea de lo importante que fue. Porque ahí es cuando salgo de estar aislada a conseguir un grupo de amigas, de amigas con una mentalidad diferente. entonces me reúno con mujeres que muchas de ellas ya entendían su valor, muchas de ellas ya estabanían su valor, muchas de ellas ya estaban como que en ese pasito de no es por otros, sino es por mí misma, y comienzo a ver esto, entonces es un empoderamiento que desde mi experiencia de vida no lo había conocido, no lo tenías en mente Exacto, no sabías que existía.

Speaker 1:

Sí, porque eran mujeres empoderadas desde su valor. No era un empoderamiento de mírame yo soy la mejor y vamos a competir. Y siempre escuchaba eso. De hecho, yo no tenía amigas mujeres por eso, porque no es que mujer con mujer no pueden ser amigas. No, vamos a competir, vamos a colaborar una con la otra. Y yo what? De hecho, al principio me costaba mucho hablar, y todo porque yo esto está como raro.

Speaker 2:

Esto no, es real.

Speaker 1:

Sí, era como pero bueno, mira, salgo del aislamiento y comienzo a estar en comunidad Y gracias a esto, allí fue que conseguí mi terapeuta, luego mi coach, y tengo muchas terapias. Comienzo un camino de terapias, de conocer otras realidades, de acercarme a mi espiritualidad con otro punto de vista. Entonces ahí se une no solamente la sanidad de mi mente, de mis pensamientos, sino la sanidad de mi alma y de mi espíritu en comunidad, Y creo que eso cambió mucho, o sea incrementó y aceleró mi sanidad, El poder estar en una buena comunidad donde consigo las herramientas y a las personas indicadas para sanarme.

Speaker 2:

Como para quitar esa culpa, porque realmente no era tu culpa, para sacar todos esos pensamientos intrusivos que tenías. Y ahí es cuando empieza Resileratos¿. Lo dije bien, te estaba como un trabalengua.

Speaker 1:

Es un trabalengua. Sí, ahí es cuando comienza a recibir relatos pasado por algo similar a lo tuyo, o incluso realidades completamente distintas, pero que tocan en ti las mismas emociones. Te ayuda a sanar Y dije wow, mi historia individual tiene un poder para la sanidad colectiva. ¿por qué no tomar también historias de otras personas, que es lo que a mí me ha ayudado, contarlas, para que todo aquel que escuche y se sienta identificado pueda decir wow, yo estoy pasando por eso. Esta persona ya pasó por lo mismo y lo superó. Qué bonito. Y ahí es que nace ReciRelatos. Superó ¡Qué bonito. Y ahí es que nace Res y Relatos.

Speaker 1:

Es un proyecto donde se cuentan historias y donde cada protagonista de esa historia me regala, a mí, una herramienta que le haya funcionado para salir de eso. Y mi reto es aplicar esa herramienta y decir, desde mi experiencia, cómo lo viví, ¿cuáles son tus herramientas? Exacto o sea. Ellos me dicen mira, yo, cuando estoy muy triste, escucho música y escribo. Entonces esas son dos acciones tú primero escuchas la música, te sumeres allí y luego escribes lo que sientes. Y eso fue, por ejemplo, esas fueron las acciones de Johnny, que fue mi primer invitado, y yo luego puse en práctica esto. Cuento la historia de Johnny en mis redes La gente escucha esa sabiduría de parte de Johnny y de todo lo que vivió, lo entrevisto. La gente pregunta y luego de eso yo pongo en práctica esas herramientas que Johnny me dio y les muestro todos cómo me fue haciéndolo.

Speaker 2:

Ok, es como que un no, es como que venís y decís hagan esto, pero sí, les mostrás en la práctica la diferencia que hace en tu proceso. Exactamente¿ Hace cuánto que ya tenemos ese programa?

Speaker 1:

Comenzó en la última semana de diciembre. Ok, entonces tengo unos poquitos meses haciéndolo enero, febrero Pero vamos, vamos, vamos con muchas historias, vamos con muchas herramientas. Y la verdad, estoy muy contenta de todas las personas que se han acercado para colaborar y que quieren contar sus historias y que quieren dar sus herramientas, porque es una bendición. Yo me siento muy honrada de que ellos estén dispuestos a, con vulnerabilidad, contar lo que les pasó y entregar. Y fíjate lo hermoso, lo hermoso de esto, porque ya está yendo más allá de mis expectativas Y eso es una lección hermosa vivir sin expectativas, porque yo ya, con mis propias expectativas, le había puesto como un techo al proyecto. Decía bueno, es para las personas, principalmente para mí, porque yo pongo en práctica esas herramientas, para todo aquel que escuche y sane y, de hecho, para las personas que cuentan su historia. Ya muchos se han acercado conmigo y me han dicho mira, neiru, a raíz de contar mi historia, me sucedió esto y esto y dije mira que bonito o sea, les ha impactado positivamente.

Speaker 2:

Contar sus historias abiertamente y es que lo que vos decías, al contar Sanás y al conocer todas estas herramientas, al sentirte identificado con más personas que pasan lo mismo, es como que más conexión, más crecimiento, más evolución. Wow, tu historia realmente es de mucha resiliencia. Valentía, Victoria, realmente es de mucha resiliencia, valentía. Por un momento sentí así como que es importante tener esos espacios donde puedas contar y puedas ser no sé si decirlo como inspiración, pero como un referente para saber que, a pesar de esas adversidades, hay más vida y que la soledad normalmente no es la mejor compañía consejera. Me alegra muchísimo que hayas conseguido, en esta comunidad que yo también soy parte tu sanación completa o casi. Crees que en algún punto te vas a sentir totalmente, como diría, sanada, liberada de eso?

Speaker 1:

Esa fue una pregunta que me hice a mí misma. Y aquí es cuando entra el elemento de mi fe Que, debido a ciertas circunstancias, estuve como dije o lo echo a un lado o profundizo. Y lo que decidí fue profundizar, y siento que aferrándome a mi fe en Dios es que consigo mi sanidad completa. si lo seguía haciendo por mis fuerzas que era lo que intentaba hacer antes, perfeccionando todo, iba a volver a caer en el mismo error, en el mismo hueco. pero en mi caso, en mi creencia en Dios, siento que con su ayuda es que mi sanidad es completa.

Speaker 2:

Importante Dios primero y después todo lo demás. Muchísimas gracias a Anairus por todo lo que has compartido con nosotros. Como una última pregunta, quisiera que alguna recomendación que quisieras darle a la audiencia que te está escuchando, como un punto de partida por si están pasando por algo parecido, por si se encuentran perdidas, no sé, cualquier consejo que quisieras compartir que consideres que es muy importante.

Speaker 1:

Buscar ayuda, salir del caparazón y decir estoy pasando por esto, necesito ayuda, ayuda profesional, una persona donde tú digas esta persona me puede ayudar No precisamente la ayuda de mi mejor amiga que ha estado toda la vida conmigo. Sí, puedes hablar, pero buscar ayuda profesional es clave para salir de este tipo de situaciones y que no estás sola. No estás sola, o sea muchas personas. Pasamos por eventos de abuso, pero no lo contamos y eso hace que nos sintamos solos. Entonces no estás sola. Permítete hablarlo con la persona correcta y buscando ayuda de profesionales y tratar de que no sea como desde la culpa.

Speaker 1:

me imagino que eso es importante, que es lo que la mayoría de las personas que han pasado por esto, estas cosas, es lo que sienten, y si sientes culpa, te aseguro que la persona, si es un profesional, un psicólogo, alguien que estudie los traumas, te va a hacer cambiar la perspectiva de la culpa. Así como estás vulnerablemente, busca la ayuda porque no estás sola. Y también hago una invitación a seguir escuchando este tipo de programas, proyectos como los Reci, relatos, para que veas, oye, mira, muchas personas han pasado por este tipo de situación y lo han superado. Tú también lo puedes superar, Así que la invitación abierta está a que eres perfectamente imperfecta, personas han pasado por ese camino. Ven, busca ayuda.

Speaker 2:

Y ese no es el valor de una persona. Muchísimas gracias por estar aquí, por compartir tu historia. Una vez más, por favor, compartí donde te podemos escuchar. Ver tus redes sociales con mucho gusto estoy.

Speaker 1:

Me pueden conseguir todas las redes sociales. Soy Anairus Guzmán. Anairus es A-N-A-I-R-U-S. Guzmán. Anairus es A-N-A-I-R-U-S. Guzmán.

Speaker 2:

Y.

Speaker 1:

Resirrelato.

Speaker 2:

Te encuentran ahí dentro en tu página.

Speaker 1:

En mi Instagram personal está.

Speaker 2:

Perfecto. Igual, ya saben, lo vamos a dejar aquí en la cajita de YouTube para que puedan llegar directamente. Gracias Y muchísimas gracias a ustedes que nos escuchan, que nos ven en YouTube, suscríbanse, déjennos manitos arriba comentarios y reviews en su plataforma de podcast favorita y, obviamente, compartan, para que podamos seguir impactando más vidas. Nos vemos la próxima, bye, bye. Gracias por ver o escuchar este episodio. Recuerda suscribirte en tu plataforma favorita. Para más información, entra a nimuimuinitantampodcastcom y síguenos en Instagram en nimuimuinitantampodcast.

Historia De Empoderamiento Y Resiliencia
Descubriendo Mi Verdadero Valor Y Propósito
Compartir Historias De Superación