Ni muy muy, ni tan tan: Un podcast para creativos que quieren triunfar

21: Re - invención creativa con Macy Calderon

June 04, 2024 Camila Lepere
21: Re - invención creativa con Macy Calderon
Ni muy muy, ni tan tan: Un podcast para creativos que quieren triunfar
More Info
Ni muy muy, ni tan tan: Un podcast para creativos que quieren triunfar
21: Re - invención creativa con Macy Calderon
Jun 04, 2024
Camila Lepere

Descubre junto a la carismática Macy Calderón cómo una vida de cambios constantes y desafíos puede dar como fruto una carrera exitosa y llena de creatividad en el diseño de joyas. Acompaña, Camila Leper, en este episodio donde nos sumergimos en la historia de una mujer que ha sabido convertir cada obstáculo en una oportunidad para reinventarse, desde sus días creciendo en una familia militar hasta su consagración en el ámbito empresarial y artístico. Te garantizo que las experiencias de Macy, entrelazadas con el arte de la arquitectura y la precisión de un MBA, te insuflarán una buena dosis de inspiración y te mostrarán el poder de seguir tus pasiones.

En este viaje sonoro también exploramos la faceta de Macy como madre y empresaria, revelando cómo el delicado arte de equilibrar la crianza con la independencia financiera dio origen a su emprendimiento. Escucharás cómo transformó su entorno familiar en una fuente inagotable de inspiración para sus diseños de joyería, creando piezas que no solo se adaptan a la moda sino que resuenan con la vida real de las mujeres y madres de hoy. No pierdas la oportunidad de entender cómo el aprendizaje a través del ensayo y error ha sido clave en el desarrollo de su negocio.

Para cerrar, reflexionamos sobre la necesidad de una fortaleza emocional para emprender y cómo abrazar el fracaso puede abrirnos puertas a un aprendizaje profundo. Este episodio te dejará pensando en la importancia de contar con un propósito y una conexión emocional en tus proyectos, pues solo entonces resonarán con las historias de quienes disfrutan de tu trabajo. Deja que las palabras de Macy Calderón y las anécdotas de nuestra comunidad te motiven a encontrar tu camino único y a celebrar cada pequeña victoria en tu viaje emprendedor.

Puedes contactar a nuestra invitada Macy Calderon en Instagram
https://www.instagram.com/macycalder/?hl=en
https://www.instagram.com/emmejoya/

Gracias por todo el apoyo. No te olvides de suscribirte en tu plataforma de podcast favorita y dejarnos un review.

Para más información entra a nuestra página web http://nimuymuynitantanpodcast.com

Síguenos en Instagram
Mi cuenta personal http://instagram.com/CamilaLepere
La cuenta del show http://instagram.com/NiMuyMuyNiTanTanPodcast


Show Notes Transcript Chapter Markers

Descubre junto a la carismática Macy Calderón cómo una vida de cambios constantes y desafíos puede dar como fruto una carrera exitosa y llena de creatividad en el diseño de joyas. Acompaña, Camila Leper, en este episodio donde nos sumergimos en la historia de una mujer que ha sabido convertir cada obstáculo en una oportunidad para reinventarse, desde sus días creciendo en una familia militar hasta su consagración en el ámbito empresarial y artístico. Te garantizo que las experiencias de Macy, entrelazadas con el arte de la arquitectura y la precisión de un MBA, te insuflarán una buena dosis de inspiración y te mostrarán el poder de seguir tus pasiones.

En este viaje sonoro también exploramos la faceta de Macy como madre y empresaria, revelando cómo el delicado arte de equilibrar la crianza con la independencia financiera dio origen a su emprendimiento. Escucharás cómo transformó su entorno familiar en una fuente inagotable de inspiración para sus diseños de joyería, creando piezas que no solo se adaptan a la moda sino que resuenan con la vida real de las mujeres y madres de hoy. No pierdas la oportunidad de entender cómo el aprendizaje a través del ensayo y error ha sido clave en el desarrollo de su negocio.

Para cerrar, reflexionamos sobre la necesidad de una fortaleza emocional para emprender y cómo abrazar el fracaso puede abrirnos puertas a un aprendizaje profundo. Este episodio te dejará pensando en la importancia de contar con un propósito y una conexión emocional en tus proyectos, pues solo entonces resonarán con las historias de quienes disfrutan de tu trabajo. Deja que las palabras de Macy Calderón y las anécdotas de nuestra comunidad te motiven a encontrar tu camino único y a celebrar cada pequeña victoria en tu viaje emprendedor.

Puedes contactar a nuestra invitada Macy Calderon en Instagram
https://www.instagram.com/macycalder/?hl=en
https://www.instagram.com/emmejoya/

Gracias por todo el apoyo. No te olvides de suscribirte en tu plataforma de podcast favorita y dejarnos un review.

Para más información entra a nuestra página web http://nimuymuynitantanpodcast.com

Síguenos en Instagram
Mi cuenta personal http://instagram.com/CamilaLepere
La cuenta del show http://instagram.com/NiMuyMuyNiTanTanPodcast


Speaker 1:

Más. Perdón, Mueveme tu traje un poquito para adelante Aquí. 5, 4, 3, 2. Hello, hello, bienvenido a tu podcast favorito. Ni muy, muy, ni tan tan. Yo soy Camila Leper, tu host, y tengo una nueva historia que es como un shot de inspiración directo al corazón. Como invitada tengo a Masi Calderón, que ella es mamá creativa, emprendedora y también tiene una marca de joyas. Hola Masi, ¿cómo estás? Hola Camila, muy bien gracias por recibirme.

Speaker 2:

Cómo te sientes?

Speaker 1:

Feliz, feliz, de verdad. Quiero que podamos compartir tu historia con toda mi audiencia porque realmente que te has reinventado muchas veces y queremos conocer un poco de vos ¿Dónde querés empezar?

Speaker 2:

Me encanta esa palabra reinvención. Creo que cuando estábamos conversando previamente para hacer esto, hablando de la reinvención, yo creo que mi reinvención comenzó muy temprano, porque yo soy lo que se llama aquí en los Estados Unidos un Army, ser una hija de militar. A mí me tocó desde muy chiquita mudarme muchas veces y creo que de ahí viene ese origen que en el momento nunca lo vi como una reinvención, pero sí lo era. Al tener que mudarte a una ciudad nueva, a empezar de cero, a conocer amigos, a descubrir mi identidad quién era mi identidad antes? cuál es mi identidad en esta nueva ciudad? quién era mi identidad antes? cuál es mi identidad en esta nueva ciudad? me llevó desde muy, muy, muy pequeña, a reinventarme. Y ahora lo hago como ahora. Sí, lo he hecho de una manera más con un propósito, pues, con un propósito de emprender, con un propósito de encontrar balance en mi vida. Creo que han sido el origen de esa reinvención en mi vida.

Speaker 1:

Cómo pasas de ser arquitecta a diseñadora de joyas?

Speaker 2:

Me encanta esa pregunta porque yo tengo muchos familiares y amigos que son ingenieros y los ingenieros tienden a ser como muy estructurados, ¿no? Y tenía un primo que me decía pero ¿cómo, si tú estudiaste arquitectura, ahora diseñas joyas? pero ¿cómo, si tú estudiaste arquitectura ahora diseñas joyas? Y la historia detrás de eso es a mí, cuando yo fui a estudiar una carrera que es algo que tienes que escoger relativamente joven, ¿no, tienes que escoger qué es lo que tú quieres ser para el resto de tu vida. Me costó muchísimo. A mí me gustaban mucho las matemáticas, me iba bien la física, la química, pero también me gustaba el arte y la historia del arte y todas las cosas que tuviera que hacer, cosas con hacer con las manos.

Speaker 2:

Entonces, cuando tuve que estudiar una carrera a los 16, 17 años, dije bueno, ¿qué? Y realmente, de todo lo que yo exploré, leí pude arquitectura fue como ese in between entre una cosa y la otra. Y ahí fui. Ahí fui estudiando mi física estructural para que el edificio no se cayera, estudiando historia del arte y diseñando. Pero cuando me gradué de arquitectura ahora lo veo en retrospectiva nuevamente yo creo que yo voy viendo mi vida hacia atrás y es que voy entendiendo qué fue lo que pasó.

Speaker 2:

Pero estaba agotada Arquitectura es una carrera muy demandante, ¿no? Y yo estaba muy, muy, muy cansada y decía no, yo no voy a vivir de esto, o sea. Esto es horrible. Inmediatamente me inscribí en un MBA Y estudié este Master en Business Administration, que en su momento fue interesante porque me dio, me sacó del mundo creativo de la arquitectura, de construir y ver el mundo de los negocios. Entonces, ya ahí, como que inmediatamente, me reinventé, o sea, como que terminé esto. No había ni terminado esto. Ya, me estaba reinventando para entender bien esto Y mientras estaba estudiando el MBA, estaba aburrido en el sentido de que no tenía nada creativo, no tenía un aula creativa¿ Muchos números.

Speaker 2:

Sí, y todos mis amigos eran nuevamente ingenieros, administradores que estaban en el BD, y empecé a estudiar orfebrería. Entonces, imagínate, ahí estaba ya, era arquitecto graduado, estudiaba un MBA, entendía el mundo de los negocios y aprendí a manejar los metales como tal, los metales como tal. Empecé mi carrera usando el MBA porque era lo más productivo y lo primordial.

Speaker 2:

Pero emigré Y cuando emigré me vi en la situación familiar de que era la mamá de un niño pequeño. Estaba embarazada, mi pareja viajaba mucho y empezó a chocar ese tema de mi ambición, o mi idea de ser esta profesional que trabajaba como idea, con la idea de la mamá que yo quería ser. Yo quería ser una mamá presente y sentía tanto que lo necesitaba para mí, como que sentía que, bueno, en una casa en donde el papá en la mitad del año no está, imagínate que la mamá tampoco esté o sea no es la familia que yo quería crear.

Speaker 2:

Y esa lucha interna de decir, bueno, ¿cuál es el próximo paso? Fue lo que me dijo bueno, ¿qué talentos tengo yo? Bueno, sí, tienes el talento del marketing, tienes el talento de arquitectura. Arquitectura involucraba volver a la universidad, certificarme en este país era diferente. Y dije bueno, pero tú sabes hacer joyas. Y ahí fue como este arquitecto finalmente llegó al mundo de la joyería. Y de encontrar ese balance, de poder decir bueno, yo tengo talentos y en este momento de mi vida, el poder emprender me va a dar una versión de vida que era más acorde a esa idea de mamá y de familia que yo tenía en mi mente Y es algo que podías hacer desde tu casa. 100%, 100%, aunque rápidamente me di cuenta que tener el tallerito de trabajarlo era complicado, pero sí, era algo. Los emprendedores siempre decimos no, yo soy emprendedor porque puedo manejar mi tiempo.

Speaker 1:

Y es una. No, es tan 100% real, exactamente.

Speaker 2:

Tú dices al final del día terminas trabajando sábado o domingo. Estás durmiendo en la calle a las 3 de la mañana y te despiertas y tienes una idea. Pero es diferente a que tengas, a lo mejor, un jefe que te mire mal y te diga no estás aquí a las 8. Entonces es esa auto mentira que nos decimos los emprendedores. Pero sí, hay un tema de libertad de cómo manejar mi tiempo, que también me pareció como interesante.

Speaker 1:

Claro, porque era importante hacer como un balance entre tu maternidad y el ser una mujer independiente. ¿Cuál fue el click cuando vosiste bueno, ya, hoy este, cuando ya le pusiste un precio a tus joyas, a tus diseños, contando, hubo dos etapas.

Speaker 2:

Hubo dos etapas.

Speaker 2:

Cuando yo empecé a hacer estas joyas, las quería hacer yo a mano, y eran unas joyas escultural, eran unas piezas que se te iba a caer el cuello y las orejas de la pieza criada como tal, pero rápidamente me di cuenta que eso tampoco se adaptaba a ese balance que yo quería, porque pasaba muchas horas en el taller trabajando y luego entonces tenías que vender una pieza era one of a kind, no era ese balance y fue poco a poco trabajando. Yo también creo que en el mundo del emprendimiento y de la creatividad, la única manera que tú logras llegar a la respuesta correcta es tratando. Tú te puedes sentar aquí miles de horas y hacer un plan de negocios bellísimo, pero si tú, ejecutando ese plan de negocios, donde tú te vas a dar cuenta, esto sí funciona, esto no funciona, esto lo voy quitando eventualmente migré de esa esculturales bellísimas que requerían, sabes una modelo espectacular a que yo estaba un día, sabes, intentando seguir las noticias de New York Fashion Week, pero realmente yo estaba en el soccer de mi hijo sentándolo viendo jugar, y yo estaba, sabes, estaba muy bonita, arreglada, pero yo estaba en un parque, sabes, al aire libre, y yo decía esto no es compatible. Yo estoy viendo estos high heels que yo no me puedo poner para este parque. Mañana tengo que ir a Costco y mentira que me voy a poner ninguna. Entonces ¿cómo encuentro? Y ahí fue donde decidí crear una marca de joyería para mamá y dije bueno, esto es mi momento en la vida a las mamás, nadie les está hablando de la moda porque estamos hablando del high fashion, o pareciera que es un tema como banal. ¿sabes, no, de soltería, pero de otro momento en tu vida? Dije no, pero yo voy a mover este, voy a unir estos dos mundos nuevamente.

Speaker 2:

La reinvención Creo que la reinvención tiene que ver mucho con la creatividad y cómo unir diferentes cosas. Y siempre cuento la historia de que, cuando estaba en ese proceso con mi marca se, de que, cuando estaba en ese proceso con mi marca súper, se llamaba Masicaldería y estaba todavía, pero luchaba, había algo que no hacía clic. Esa palabra que usaste me encantó porque es eso, es como un clic. Me doy cuenta que me pongo unos aretes de mi abuela que eran muy bonitos, eran de, eran verdes como de acrílico, y todo el mundo empezó a hablar de mis aretes ay, qué lindo te queda. Y yo dije esto es lo que yo quiero. Yo quiero que las mamás se pongan algo bonito y todo el mundo diga ay, qué linda estás o qué bonito eso que tienes ahí un detallito como tal.

Speaker 2:

Y así fue como dije bueno, esta, adiós marca one of a kind escultórica, vamos a hacer cosas que sean más del día a día. Y empecé entonces a entender bueno, ¿qué necesita una mamá, una mamá necesita? hay una etapa en la maternidad donde se dan aretes pequeñitos porque los niñitos te jalan todo. Entonces, bueno, una línea de mini aretes. Hay una etapa en donde te quieres sentir mamá o sea, como que es como una medalla. Entonces, bueno, collares y pendientes que dijeran mamá o mom, como esas cosas.

Speaker 2:

Y así fue como, evolucionando ese, y siento que de verdad, el clic, clic, si supieras lo di, hace como un mes o sea, porque es así el proceso creativo, tú vas dando como diferentes clics y son diferentes momentos. Pero me di cuenta que para las mamás, la personalización, el hecho de que tenga el nombre de su hijo, las fechas, momentos, lugares son como muy importantes. Y es justamente en lo que estoy trabajando ahorita. Entonces, como estas piezas ya no van a ser salidas de mi imaginario y de lo que yo quisiera que las mujeres usaran, sino realmente volver un poco a esa mamá que fue mi inspiración real y empezar a introducir un poco más la personalización, porque creo que es lo que en este momento termina de hacer clic a la marca, pues, de que las mujeres puedan expresar un momento importante en su vida, el nombre de sus hijos, las iniciales, a través de la mayoría.

Speaker 1:

Tu nicho es bien claro. Entonces, en este momento estás como de sí. La personalización es lo que va a hacer crecer tu marca. Porque ahora dicen ah, m Joyas tiene no sé puedo hacer el nombre de mi bebé, la fecha, cualquier detalle, y eso no lo tiene cualquiera.

Speaker 2:

No, y es difícil mantenerlo. ¿sabes, yo, desde que empecé la marca de joyería, más de una vez obvio que mi marca yo vendo aretes, yo vendo cosas que tú puedes entrar y tú, camila, que no tienes hijos, te puede gustar algo y lo puedes comprar, pero mi empaque todo es para la mamá y no sabes la cantidad de veces que yo he recibido la mirada de ah, pero es que solo para mamás. Y yo digo te entiendo porque obvio que estoy excluyendo a una parte de la población y si no eres mamá, o si no puedes ser mamá, o sea, puede levantar, como muchas cosas, eso. Pero cada vez que yo intentaba salirme de ahí y decir bueno, voy a ir ahí, había algo que me sigue, habiendo, algo que me llama a este nicho. Y cada vez que yo escucho, que veo a una mamá, que sé que está súper ocupada, que está complicada, me manda una foto, una selfie de su producto o lo recibe como regalo el día de las madres, y su cara de felicidad me hace volver a decir no, yo estoy en el lugar correcto.

Speaker 2:

Sí, es un nicho muy específico, sí, me van a ver. Muchos emprendedores me han visto como que. Pero ¿cómo se te ocurre? Pero es que está muy alineado. Yo lo siento ya que es algo más grande que yo. Yo lo siento ya más como un propósito de vida. ¿no eres en donde tú pasas a ser segundo plano? a veces mucho pasa a las mamás que nos ponemos todo para todos y no para nosotros. Entonces, ya, ya, yo dejé esas luchas internas. Será que estoy muy en el nicho, será que no y decidí que no. Y una vez que te concentras y lo alineas, ahí es donde viene el click. Alineo mis talentos, alineo el momento en la vida que yo viví, mi historia personal, alineo lo que siento que es mi propósito de vida y todo, todo hace click como mágico.

Speaker 1:

Y qué importante es que puedas. Como hacer una combinación de todas estas cosas, porque en realidad es el secreto que estás combinando tus dones, por así decirlo, más tu etapa como mamá. Y ahora que vos sentís que es un propósito, entonces es muy difícil que te salgas de eso O sea porque no habría forma de que vos digas ah, ya, quiero llegarle a más gente. Entonces voy a cambiar mi cajita por algo más general y ya no estás haciendo click con tu nicho específico.

Speaker 2:

Y hay dos cosas. Uno, llegar ahí es muy difícil, por lo menos, o mejor dicho, para mí fue muy difícil. Yo sé que hay gente yo siempre, cuando estábamos en ese proceso de escoger la carrera a los 16 años, que yo estaba tan perdida que no sabía qué era lo que quería. Yo tenía mis compañeros que querían estudiar medicina. Estaban súper claros, o sea, era como una vocación, un llamado, y yo admiraba y los veía con tanta admiración porque ellos sabían lo que querían y por lo que querían y yo no lo veía claro y pasaron muchísimos años para yo hacer, lograr, conectar todas estas cosas.

Speaker 2:

Entonces, llegar ahí, lo que quiero, el mensaje, es como que no a todo el mundo le llegue ese mensaje el día uno, ni a los 15, ni a los 20, ni a los 30. Y vamos, vamos a los 40, y es que está haciendo clic. Entonces es importante entender que cada historia es diferente y que llegar a ese nivel, a ese momento, puede tomarte más tiempo, pero la magia que tú sientes cuando llegas a ese ikigai, como lo llaman los japoneses, ese lugar en donde estás concentrando lo que te gusta hacer, lo que amas hacer, y tu propósito de vida gusta hacer lo que amas hacer, o sea, y tu propósito de vida. Es una magia que te genera una energía que es inexplicable, porque te puedes levantar todos los días de la mañana y ya tú estás motivada.

Speaker 1:

Yo estoy feliz por ir a hacer joyas personalizadas.

Speaker 2:

No y recibir una orden, recibir un mensaje de texto. Yo, mi tienda es online, entonces tú puedes comprar a la hora que tú quieras y, a su vez, la gente me puede escribir a cualquier hora al WhatsApp. y es raro porque yo, a veces yo no tengo las notificaciones de WhatsApp por salud mental, no tengo las notificaciones de mi celular prendidas, o sea. yo manejo muy bien ese tema. pero abrir mi WhatsApp y ver un mensaje de una mamá que me dice hey, vi tu tienda y quiero tal cosa y ayudarla en el proceso de escoger lo que ella quiere, pueden ser las 2 de la mañana, las 3 de la mañana, a mí no me importa.

Speaker 1:

Hay un joy y una exacto, una magia que logras ahí, que digo eso solo lo logras cuando logras conectar los puntos, cuando estás en tu lugar correcto, cuando estás en el lugar correcto, definitivamente, qué importante es esto que nos compartís, porque muchas veces, bueno, al ser tan jóvenes, normalmente escogemos una carrera por presión, porque, ah, mi papá es abogado, yo quiero ser abogado porque esto está de moda o porque esto me va a dar dinero, y realmente no conectamos nunca. Nos preguntamos oh, me gusta hacer esto, quiero hacer esto. Me veo levantándome en 20 años a hacer esto y creo que es importante, a cierto punto, tener la valentía, porque es una valentía decir ah, ya, estudié 5 o 6 años arquitectura, pero hoy me voy por otra cosa.

Speaker 2:

Y fuiste valiente en ese sentido. Qué bonito. Gracias, te lo acepto. No-transcript de 100 años. Yo puedo vivir muchas vidas, entonces, ok, puedo ser arquitecto, puedo ser diseñadora de joyas, puedo ser mamá, puedo ser emprendedora, y ahorita estoy feliz en esto, pero yo no sé en 15 años. Si, pero yo no sé en 15 años.

Speaker 2:

¿sabes Si esto va a ser lo que a mí me va a llenar en el día a día? Y hay que darse el permiso de entender que la vida está para experimentarla, intentar, inventar, y entonces hay periodos que cierras y eres feliz y lo cerraste con amor. No tiene que ser traumático. Ya no soy esto, ya no soy lo otro. Es un tema de irte reinventando y que eso es parte de tu historia. Sé que no es para todo el mundo. Nuevamente, hay gente que es médico y va a ser médico toda su vida y se los admiro y es muy lindo. Pero hay otras personas que vinimos a hacer muchas cosas y creo que es el paradigma que como emprendedores, como mujeres, tenemos que también abatir. O sea, es como ahorita. Yo sé que tú estás feliz con tu podcast, pero a lo mejor tú dices bueno, pero dentro de 20 años yo no me quiero levantar todos los días a hacer un podcast Y está bien. va a ser un periodo en mi vida y ya vendrá otra cosa.

Speaker 1:

¿no, hablando de eso, te quiero preguntar Yo digo que la vida son etapas. Hoy vendo casas, mañana tengo una tienda, hoy tengo un podcast, mañana no sé trabajo en otra cosa. Y uno, como persona, supera esas etapas, entiende que la vida es una constante evolución, pero la gente de fuera no lo entiende. Entonces es como que vienen y te dicen oye, ¿qué pasó con la arquitectura? o ¿por qué dejaste eso? o ¿Tanto esfuerzo que le pusiste para nada? ¿Cómo lidias con eso?

Speaker 2:

Mira, viene y viene de la gente que quizás te va a doler más, o sea. Es el día que yo dejé la arquitectura y empecé a estudiar al MBA. Mi mamá me miró como una cara, pero y la mesa de arquitectura que tú tienes en tu cuarto? pero todo lo que invertiste, claro, es una carrera muy demandante. Yo dejé de vivir por cinco años. Entonces, ya, mi mamá, cuando yo dejé mi carrera profesional para emigrar y ser mamá de mi segundo hijo, mi papá me decía pero tú estás tan preparada, ¿cómo que vas a ser solo mamá? Entonces son personas que para ti son muy serios y así, como imagínate si viene de tu mamá y tu papá viene de todos lados, o sea de todos lados de afuera, ¿cómo haces para lidiar con eso? A ver, es difícil. No te voy a decir que no Hay momentos que te duele más, hay personas que quizás te duele más que otros, o sea, a mí me dolía mucho a veces llegar al preescolar de mi hija y entonces me decían es que tú solo eres mamá, momento. Pero yo no solo soy mamá, yo soy muchas cosas y me dolía, me dolió, fue una etapa dolorosa en mi vida, pero recuerdo que hubo dolor en ese momento. Yo creo que es muy difícil.

Speaker 2:

Yo creo que tienes que tener una coraza, ¿no? Y esa coraza a mí me la dio el tener que reinventarme desde tan pequeña. ¿no? Ya, yo estaba acostumbrada, como, a vivir mi mundo interior mucho. Además, hoy estaba hablando con una amiga no sé si crees en la astrología, yo soy Pisces y dicen que los piscianos vivimos mucho en nuestro mundo interior y tal. Entonces yo siempre he sido como, muy feliz en mi mundo interior y he sido buena, aislando a lo que pasa afuera.

Speaker 2:

Pero definitivamente te tienes que poner una coraza y tienes que ignorar, incluso a tu mamá y a tu papá, a las personas que a lo mejor son en ese momento el mayor referente. Pero también tienes que tratarte con compasión, porque a lo mejor empiezas algo y no funciona. Es verdad, es un fracaso, pero ese fracaso te va a enseñar algo. Es verdad, es un fracaso, pero ese fracaso te va a enseñar algo. A lo mejor ese fracaso te enseña hey, por ahí no era. Y ya, eso en sí mismo es una lección. Entonces es aislarte de lo que te dicen de afuera. Ponerte una coraza y darte permiso a equivocarte, porque, ¿por qué no?

Speaker 1:

¿Por qué no nos podemos equivocar? normalmente le tenemos miedo a equivocarnos por ese ruido que genera la gente. A él te equivocaste, el sistema al ese no era el camino. Lo sabíamos, te lo dijimos y quizás por evitar escuchar eso es que dejamos todo de lado y continuamos como en esa línea que marcamos cuando tenemos 17 años, que no nos hace feliz no, y ese te lo dijimos generalmente viene de gente que no lo ha intentado, camila.

Speaker 2:

Entonces tú dices ajá, me lo dijiste, pero me lo dijiste en base a tus miedos, a tu experiencia de vida. Pero pocas veces las personas que nos dicen esas cosas han vivido lo que nosotros hemos decidido vivir, el camino o las decisiones que nosotros decidimos tomar. Entonces yo creo que yo a veces digo que todo el mundo debería ser emprendedor, aunque sea un periodo en su vida. ¿sabes Como que? liberarse y crear y decir para poder, a lo mejor, volver a tu mundo corporativo, pero con una visión más amplia de entender que no hay nada escrito Tu historia va a ser la que tú quieras que sea. Que va a haber errores, sí, que va a haber momentos tristes, sí, pero también va a haber magia cuando logres conectar todos tus puntos Y aprendizaje, mucho aprendizaje, total, total.

Speaker 2:

A mí me pasa ahora mucho que me consigo con esos amigos de la universidad que se graduaron de ingeniería y que tienen 25, 30 años trabajando en la misma compañía, pues tengo que confesarlo, a veces me parecen muy aburridos.

Speaker 1:

Yo no me veo en eso. Yo nunca he trabajado en una oficina, me siento a conversar con ellos.

Speaker 2:

Y yo trabajé en oficinas y me gusta el mundo corporativo, pero, como ellos, eso ha sido lo único que han hecho. A veces me siento a conversar con ellos y digo ya, esa es tu identidad, esa compañía que no es tuya O sea, por lo menos me gusta hoy en día. Me gusta rodearme más de gente que tiene estas historias no solo creativas, sino eclécticas. Pues, fui, vine, subí, bajé, me equivoqué, me casé, me divorcié, me emigré. Emigré a tres países porque no lograba encontrar el mío. Me parece que hay más diversión en eso.

Speaker 1:

Totalmente wow. Hay tantas cosas que me hacen mucho clic, porque cuando yo emigré fue como que dejaste la televisión y todo de destacar aquí de donde yo era para hacer un arrocito más en la bolsa en Estados Unidos. Y si yo lo veía antes era como que ay Dios, ¿por qué? y después dije bueno, vamos a ponerle mejor actitud. Y era ¿para qué esto? ¿a dónde voy? ¿qué tengo que aprender de ahí? cuando yo me iba dando cuenta que iba como aprendiendo, yo decía por eso estoy aquí, Dios me trajo aquí para darme una lección de tal cosa. Y bueno, de aquí para arriba, y con esa fe fue que ya empecé a creer y empecé a ¿cómo se dice, como a aislar las voces, el ruido externo. Y es cuando te acercas más a tu propósito.

Speaker 2:

Definitivamente, definitivamente, estamos muy acostumbrados a escucharlo de afuera, es como nos criaron, ¿sabes, y también, ir en contra de la crianza es algo difícil.

Speaker 2:

Y hay algo que, al final del día, creo que tú y yo compartimos ese mismo tema el tema de la definición de éxito ¿no, no solo lo que te va a traer éxito a ti, sino que hay una pregunta asociada al éxito que a mí me encanta, y últimamente me la hago mucho es aun, si nadie alrededor afuera supiera este logro, ¿qué logro tú quieres tener? y ahí creo que es una manera de aislar esas voces externas, porque es no quiero comprarme este carro o vivir aquí para que todo el mundo vea que yo vivo aquí o que tengo este carro. Yo podría tener este carro sin que nadie supiera? Sí, ah, bueno, entonces eso es el éxito para mí Y creo que en la vocación tiene que ver con eso. Yo, a veces nadie sabe mi tienda es online, nadie sabe cuánta gente entra, cuánto sale, cuánto vendo yo al mes, y para mí eso es un éxito maravilloso. Y la gente te mira así como que ¡Ay, sigues haciendo esas joyitas y tú Me mantengo con las joyitas.

Speaker 2:

Ya, he aprendido hasta hacer la cara de tonta, así como que sí, y ya. Pero tú no sabes ni cuánto entra, ni cuánto sale, ni cuántas mujeres me escriben felices y cuántas mamás Lo amé, me encantó, me siento conectada o sea, y eso a mí es lo que me genera éxito. ¿sabes, a lo mejor lo otro es la tienda llena con la gente de cola, la tienda física con gente afuera, pero a mí eso es, entonces es es aislarte, aislarte, pero viene también con la madurez, yo creo totalmente, porque es que ahora, con este mundo de las redes sociales y todo, es como que cuántas vistas tengo, cuánto vendo tengo que mostrar.

Speaker 1:

Yo veo a veces que hay ciertas emprendedoras que ponen como que va imprimiendo las órdenes y es como que sí, bien, felicidades, pero como que qué más? para dónde vamos, por qué todo tenemos que exponerlo. Creo que eso no nos genera como. Creo que eso genera como un poquito de vacío. O quizás que lo hacen desde la carencia, no lo sé.

Speaker 2:

Bueno, no te voy a decir como emprendedor el chin chin, chin chin de vender o sea como comerciante, quizás más que emprendedor como comerciante, ese nuevamente abrir el correo y que tengas las órdenes es emocionante, pero a lo mejor creo que tú estás conectada más con el propósito cuando dices para qué?

Speaker 1:

Pues sí, wow, me encantan tus joyas. Como te digo, ya había llegado a la marca por Michelle y realmente tiene mucho significado, no solamente para las que son mamás y que pueden personalizar detalles para sus pequeños, sino que nosotros, en la comunidad de Créditelo, más de una tiene esa medallita con su palabra del año. Yo ya estaba diciéndole yo necesito la. No la vi, ¿está bien?

Speaker 2:

No sabía cómo hacerte esta ña y que iba a toser.

Speaker 1:

Perdón, perdón, perdón ¿Necesitas un celular rosado. Ay, no, tienes que ser ni muy, muy, ni tan.

Speaker 2:

Tan Lo pensé Dame un segundo Es que Es alergia, season Y Vamos a grabarlo desde Ahí. Sí, tienes que grabar, sí, yo pedí rom, pero No, no, no, no, no no.

Reinvención Y Talento en La Vida
Reinvención De La Joyería Para Mamás
Reinventarse Con Coraza Para Lograr Éxito
Importancia Del Propósito en Emprendimientos