Sin Manual de Instrucciones

Poner límites a los niños: ¿Cómo lograrlo con menos discusiones y más calma?

June 14, 2024 Carolina Seguí Season 1 Episode 4
Poner límites a los niños: ¿Cómo lograrlo con menos discusiones y más calma?
Sin Manual de Instrucciones
More Info
Sin Manual de Instrucciones
Poner límites a los niños: ¿Cómo lograrlo con menos discusiones y más calma?
Jun 14, 2024 Season 1 Episode 4
Carolina Seguí

Entre la crianza autoritaria de hace un tiempo donde se imponían límites y castigos sin ningún diálogo, y una crianza sumamente permisiva en la que los chicos hacen lo que quieren, y los padres tienen miedo de ser “los malos”, hay un amplio territorio por explorar. El de los límites puestos con amor, por su propio bien, donde la obediencia no es sometimiento, explicar el por qué es una muestra de respeto, y las peleas no son moneda corriente. 

¿Desde qué edad hay que empezar a poner límites? ¿Hay que explicar o “lo haces porque yo lo digo” alcanza? ¿Es aconsejable poner castigos o penitencias? ¿Qué pasa cuando no obedece a nada, discute todo, me ignora? ¿Qué hacer cuando en la crianza una parte dice que no y el otro desautoriza?

Este es un resumen de lo que conversamos. Escucha el episodio completo para aprender más acerca de cómo abordar este tema, que recorre la crianza a lo largo de muchos años. 

  • Es importante establecer límites desde el comienzo de la vida de los niños, por su propio bienestar, también para su inserción saludable en la sociedad.
  • Los límites nos ayudan a regularnos en el mundo y a entender hasta dónde sí y  adónde no.
  • Cuando no se ponen límites o no se ponen suficientes, las consecuencias pueden ir desde el sufrimiento del niño, la falta de habilidades para lidiar con la frustración y dificultades para funcionar en grupo.
  • Los criterios para establecer límites deberían considerar la salud, la seguridad y el bienestar general del niño y de la familia.
  • En la crianza no todo es discutible y negiciable entre padres e hijos. Los padres tienen la autoridad para establecer normas y tomar decisiones que beneficien al niño a largo plazo y es bueno que la ejerzan. Poner límites saludablemente en la crianza es fundamental para enseñar a los niños las reglas y normas de convivencia.
  • A medida que los niños crecen, se pueden flexibilizando algunas normas y hacerlos participar de ciertas elecciones.
  • Es importante explicar a los niños las consecuencias de franquear los límites.
  • La coherencia y el diálogo son fundamentales en la crianza para que los niños entiendan y respeten los límites establecidos.

Gracias a Wood Vibes por hacer posible este podcast. Encuentra muebles Montessori y juguetes de madera diseñados para potenciar el desarrollo infantil en woodvibesathome.com. Usa este código de descuento en cualquier producto de la web: JUGARSININSTRUCCIONES

Show Notes

Entre la crianza autoritaria de hace un tiempo donde se imponían límites y castigos sin ningún diálogo, y una crianza sumamente permisiva en la que los chicos hacen lo que quieren, y los padres tienen miedo de ser “los malos”, hay un amplio territorio por explorar. El de los límites puestos con amor, por su propio bien, donde la obediencia no es sometimiento, explicar el por qué es una muestra de respeto, y las peleas no son moneda corriente. 

¿Desde qué edad hay que empezar a poner límites? ¿Hay que explicar o “lo haces porque yo lo digo” alcanza? ¿Es aconsejable poner castigos o penitencias? ¿Qué pasa cuando no obedece a nada, discute todo, me ignora? ¿Qué hacer cuando en la crianza una parte dice que no y el otro desautoriza?

Este es un resumen de lo que conversamos. Escucha el episodio completo para aprender más acerca de cómo abordar este tema, que recorre la crianza a lo largo de muchos años. 

  • Es importante establecer límites desde el comienzo de la vida de los niños, por su propio bienestar, también para su inserción saludable en la sociedad.
  • Los límites nos ayudan a regularnos en el mundo y a entender hasta dónde sí y  adónde no.
  • Cuando no se ponen límites o no se ponen suficientes, las consecuencias pueden ir desde el sufrimiento del niño, la falta de habilidades para lidiar con la frustración y dificultades para funcionar en grupo.
  • Los criterios para establecer límites deberían considerar la salud, la seguridad y el bienestar general del niño y de la familia.
  • En la crianza no todo es discutible y negiciable entre padres e hijos. Los padres tienen la autoridad para establecer normas y tomar decisiones que beneficien al niño a largo plazo y es bueno que la ejerzan. Poner límites saludablemente en la crianza es fundamental para enseñar a los niños las reglas y normas de convivencia.
  • A medida que los niños crecen, se pueden flexibilizando algunas normas y hacerlos participar de ciertas elecciones.
  • Es importante explicar a los niños las consecuencias de franquear los límites.
  • La coherencia y el diálogo son fundamentales en la crianza para que los niños entiendan y respeten los límites establecidos.

Gracias a Wood Vibes por hacer posible este podcast. Encuentra muebles Montessori y juguetes de madera diseñados para potenciar el desarrollo infantil en woodvibesathome.com. Usa este código de descuento en cualquier producto de la web: JUGARSININSTRUCCIONES