
Guillermo Barba, el podcast de Inteligencia Financiera Global
Negocios, economía, finanzas, educación financiera, emprendedurismo y motivación desde un enfoque libertario
Guillermo Barba, el podcast de Inteligencia Financiera Global
Invirtiendo en Bienes Raíces: ¿Es el Momento Correcto en México? (pista: sí lo es)
Únete a mi grupo en WhatsApp al 5547755463
¿Alguna vez has considerado invertir en bienes raíces pero te has detenido por temor a las condiciones económicas? En este revelador episodio, desmitificamos uno de los conceptos más arraigados en el mundo de las inversiones: la supuesta infalibilidad de "invertir en ladrillo". Desentrañamos la verdad sobre las propiedades inmobiliarias como vehículos de inversión y analizamos si realmente son apropiadas para todos.
Contrario a la creencia popular, la inversión inmobiliaria no genera ingresos verdaderamente pasivos. Te revelamos la realidad detrás de los mitos financieros que muchos libros de finanzas personales han popularizado, donde prometen flujos positivos de efectivo inmediatos y fórmulas mágicas para hacerse millonario. La verdad es más compleja, y requiere un análisis honesto de tus circunstancias particulares.
A pesar de las señales de una inminente recesión económica en México, descubrirás por qué siempre puede ser un buen momento para adquirir propiedades, siempre que seas responsable y conservador en tus proyecciones. Te comparto estrategias concretas para protegerte contra los riesgos, incluyendo la importancia crítica de optar por hipotecas a tasa fija en pesos mexicanos y cómo calcular de manera realista los rendimientos potenciales de tus inversiones.
La liquidez es un factor frecuentemente ignorado en las inversiones inmobiliarias. Existen personas "millonarias en propiedades" pero con graves problemas para cubrir sus gastos diarios. Te ayudo a encontrar el balance adecuado entre diferentes clases de activos según tus metas financieras específicas. Como siempre digo: "Es mejor arrepentirse de lo que hiciste que de lo que no hiciste", pero siempre actuando con responsabilidad financiera. ¿Estás listo para tomar decisiones inmobiliarias inteligentes? Únete a mi comunidad para seguir aprendiendo estrategias de inversión que realmente funcionan.
¿Qué tal? Muy buenas tardes, soy Guillermo Barba, economista, y les doy la más cordial de las bienvenidas a este espacio que hay de ustedes, que se llama así justamente, guillermo Barba, el podcast de inteligencia financiera global. Hoy vamos a comentar sobre algunos temas de básicamente de finanzas personales que nos han pedido que comentemos, y lo hago con muchísimo gusto. Tengo un grupo de WhatsApp gratuito en el que, si, si ustedes no están, pueden solicitarme su ingreso. El número es el 55, 47, 75, 5, 4, 6, 3. Si están en el extranjero, le agregan un más 52 al principio, que es la clave de país, y después el número donde pueden solicitar ingreso. Y ahí, en mi grupo gratuito, les comparto mis análisis, noticias relevantes.
Speaker 1:Por ejemplo, estuvimos comentando el tema de las tasas de interés en Estados Unidos, que no se movieron, pero les hice ahí un comentario. Son puntos de vista que no van a leer normalmente en ningún medio de comunicación tradicional, y menos en medios especializados, de los que hay muchos en México, pero que luego no dicen la verdad. Eso es cierto. Y además otras veces, por más que tratan de reportear las cosas, a veces lo hacen con un enfoque equivocado. Entonces no hay que ser ni triunfalistas ni fatalistas, hay que tener un punto de vista lo más crítico posible, analítico, para, como a mí me gusta decirlo, sacar el mejor provecho uno mismo, en su microeconomía, de lo que pasa a veces en lo macroeconómico, económico, que puede ser que haya una crisis, puede ser que esté muy mal un país, el país en el que vives, la ciudad en la que estás, pero en lo microeconómico te puede ir muy bien. De eso se trata de tomar buenas decisiones y yo, con mucho gusto, en lo que pueda servir con mi experiencia, con mi expertise, con mi formación como economista y como asesor financiero, les ayudo con muchísimo gusto.
Speaker 1:Bueno, hoy me han pedido que hable sobre si es conveniente o no comprar un bien inmueble. Y es que apenas en la sesión pasada del episodio pasado de este podcast, hablé sobre inversiones no convencionales que van desde obras de arte hasta whiskies raros, botellas de vino, relojes de lujo, bolsos de dama de lujo, también de vino, relojes de lujo, bolsos de dama, de lujo también. En fin, hay también otros activos, un activo que mencioné, que es uno de los más ocurridos, de los que más le gusta a la gente por sentido común y que se llama lo que algunos dicen, que se llama inversión en ladrillo, inversión en bienes raíces, que cuando uno piensa en inversión en bienes raíces automáticamente, como que, por lugar común, uno dice esa es la mejor inversión, entre comillas, ¿no? Pero hay que entender si sí es inversión o si no es inversión. Y si sí es inversión, ¿en qué aspectos? ¿Qué puedes esperar de esa inversión? Porque tú no puedes esperar ir a la luna si lo que tienes es un bote de remos, y también no puedes esperar atravesar una laguna si lo que tienes es un automóvil compacto de gasolina y no tienes un bote O sea.
Speaker 1:Hay que tener muy claro que las inversiones depende de los objetivos que tengamos, el vehículo que necesitemos para poder lograr alcanzar esa meta. Entonces así pasa. Si ustedes, dependiendo de sus objetivos, puede ser que les convengan las inversiones financieras, inversiones productivas, en negocios en changarros, si quieren, o puede ser que les convengan más inversiones en bienes raíces. En fin, son muchos, muchos aspectos que no voy a tocar en este momento. Los tocaremos posteriormente. Por eso únanse a mi grupo de WhatsApp y ahí podemos interactuar. Pero lo cierto es que en el tema de las inversiones en bienes raíces son muy socorridas Y claro, y cómo.
Speaker 1:No hay mucha gente que literalmente se ha vuelto multimillonaria en el mundo de los bienes raíces. Ahí tenemos también series de televisión, series de Netflix que se dedican justamente también a hablar sobre estos realtors, estos vendedores de superlujo, casi siempre que se vuelven multimillonarios y que se llevan comisiones por vender algunos inmuebles de cientos de miles de dólares, a veces hasta de millones de dólares. Cierto, la gente se puede volver multimillonaria, igual que se puede volver multimillonaria creando una startup y sacando la bolsa y convertirse en el próximo Bill Gates o convertirse en el próximo Elon Musk. Claro que sí, también te puedes volver millonario ganándote la lotería o el Melate. Eso definitivamente. Pero aquí hay que hablar de probabilidades.
Speaker 1:Qué tan probable es que te vuelvas multimillonario invirtiendo en bienes raíces? Y es aquí donde, sí, hay que tener mucho cuidado, porque cuando nosotros agarramos un libro de los más populares o de los más comunes, en cuanto hablamos de finanzas personales o educación financiera, casi siempre va a salir este tema de los bienes raíces y automáticamente asociamos bienes raíces, este tema de los bienes raíces, y automáticamente asociamos bienes raíces. Voy a usar apalancamiento, préstamo bancario, me voy a rentarlo, voy a comprarlo con apalancamiento, lo voy a rentar de la renta, voy a pagar luego la hipoteca y aparte me queda un porcentaje a mi favor, etcétera. Si la teoría esa es sin lugar a dudas, y después sigues acumulando más propiedades y sigues acumulando ingresos, entre comillas y mal llamados pasivos, que no tienen nada de pasivos.
Speaker 1:El ingreso en bienes raíces, por cierto, lo saben las personas que me estén escuchando y que tengan propiedades Lo sé porque también tengo y sé que no es un ingreso pasivo en el que no tengas que hacer absolutamente nada. Sí, hay bastante trabajo que hacer en el que no tengas que hacer absolutamente nada. Sí, hay bastante trabajo que hacer. Como ven, hay muchos mitos detrás de este tipo de inversiones Y las inversiones en bienes raíces. Es una inversión en un activo muy común por eso no me atrevería a llamarlo no convencional, pero sí es un activo que es no financiero.
Speaker 1:Entonces, al ser un activo no financiero, tienes que tener muy claro que a veces, si necesitas liquidezidez, puedes tener complicaciones a la hora de vender, porque no es lo mismo vender un activo financiero que ves en una plataforma, en una criptomoneda o una acción o un fondo de inversión o un sete que haces unos movimientos con en tu computadora y lo puedes liquidar a pesos o a dólares, según sea, según corresponda a tu cuenta bancaria y directo y lo puedes gastar. A veces, si tienes una propiedad inmobiliaria, pues tienes mucho valor, mucho dinero, pero puede ser que tengas problemas para liquidarlo. Entonces hay que tener precaución con eso. Hay gente que es multimillonaria en propiedades pero que resulta que no tiene liquidez y se las ven negras a la hora de su día a día porque no tiene esa liquidez. Entonces hay que tener cuidado, hay que ponderar qué es lo que más te conviene.
Speaker 1:Insisto y repito, vuelvo al mismo punto hay que ver qué es lo que a ti te conviene, de acuerdo a tus prioridades y de acuerdo a tus metas, para que encuentres el instrumento correcto para poder hacer las inversiones más rentables para tu situación particular, porque tú no eres Warren Buffett. Hay gente que se dedica o quiere hacerse rica, también imitando la estrategia de Warren Buffett, el mayor inversionista de todos los tiempos. Pues sí, es uno de los hombres más ricos del mundo, el inversionista más exitoso, pero tú no eres él. No tienes su edad, no tienes su expertise, no tienes su capital, no tienes las mismas metas. Entonces no eres esa persona y no deberías de seguir esa estrategia.
Speaker 1:Bueno, volviendo al tema, ¿nos conviene o no? Ya, guillermo Dinos, nos conviene o no invertir en bienes raíces? ya, le dije, la respuesta correcta es depende. Bueno, ahora vamos a pensar en alguien que si quiere entrarle al mundo de los bienes raíces.
Speaker 1:Sobre todo porque hay muchas personas que en este momento sienten que o escuchan que estamos probablemente al borde de una crisis en México, de una recesión. Y les digo algo si es cierto, la economía desde el año pasado se viene desacelerando, se viene ralentizando y esto provoca sin lugar a dudas que en el futuro de corto plazo, este año y el siguiente hay una alta probabilidad de recesión, una caída económica. Yo no lo llegaría a calificar de crisis en el sentido estricto de que veamos que el dólar se va a 40 pesos o cosas por el estilo, pero que si hay una recesión, una caída económica, donde la economía y algunos de ustedes ya me han dicho que tienen empresas o negocios o que son vendedores me dicen ya se empieza a sentir desde finales del año pasado. Aquí en mi comunidad, tomón del Report, hay empresarios de todo tipo, vendedores, dirigentes de organizaciones de todo tipo, y sí me dicen que están sintiendo una desaceleración muy marcada en la economía, unos más, otros lo sienten menos, porque en una recesión obviamente no a todos les va igual, ni a todos les va tan bien cuando hay buenos tiempos, ni a todos les va tan mal cuando hay malos tiempos, pero es cierto que hay una recesión, entonces una recesión en puerta, cuando menos.
Speaker 1:Ante este escenario, mucha gente dice oye, pues, a mí me da miedo empezar. A me están ofreciendo un crédito bancario, un crédito hipotecario y me da miedo entrarle a comprar ese bien inmueble que siempre he querido, ya sea para que vayan a vivir ustedes ahí, un departamento, un local como inversión, un edificio, una casa, lo que sea, o a lo mejor no la quieren para vivir ustedes, pero la quieren justamente como lo quieren muchos, para rentarla o para irla pagando con el tiempo y algún día utilizarla para su retiro, para lo que sea. La respuesta aquí yo, más concretamente, les diría es un buen momento, sí, siempre es un buen momento si sabes lo que sea, sé muy conservador, sé pesimista, para que si el peor escenario se presenta, pues puedas salir adelante. Y si no se presenta ese mal escenario, bueno, no importa. Tú estás prevenido.
Speaker 1:A qué me refiero con el peor escenario? Que pudieras perder tu trabajo, por ejemplo si eres empleado, o que no te vaya tan bien en tu empresa, en tu negocio, en tu changarro. Si no te va tan bien. Bueno, a ver si me fuera en el peor de los escenarios, si me fuera mal, podría hacer frente a todos mis gastos fijos que tengo que pagar la colegiatura de mis hijos, las cosas del súper, la gasolina del carro, la mensualidad del auto y aparte pagar la hipoteca. ¿cómo? me las vería negras o me iría bien? Puedo con ello.
Speaker 1:Tengo ahorros suficientes para salir adelante. Tengo un seguro de desempleo, por ahí no sé cualquier cosa. Bueno, entonces sí, adelante. Pero si tú crees que tu capacidad de pago no te da para afrontar un riesgo tan alto, entonces piénsalo. Haz tus cuentas y a lo mejor no te vas a comprar esa propiedad que querías, tan grande, su departamento, tan en la colonia, que te buscaba, pero a lo mejor te puedes conseguir algo de un precio más cómodo que no te ahorque demasiado Como ven.
Speaker 1:en mi opinión, como analista económico, como economista, siempre es posible. Háganlo. No se queden con las ganas, eso es clave. No se queden con las ganas, pero sean responsables. Hay que actuar, no quedarse con las ganas. Es mejor que te arrepientas de lo que hiciste que de lo que no hiciste, pero sí ser responsable con tus finanzas.
Speaker 1:Porque ser irresponsable como son, por ejemplo, los gobiernos en todo el mundo, que casi casi que no hay gobierno en el mundo que no esté limitado, que no se limiten sus gastos, mejor dicho, que no sea irresponsable con sus gastos, ya lo vemos, que incluso con los alemanes que acaban de pasar una legislación o modificaciones legales que les van a permitir expandir su gasto y su deuda como nunca, probablemente, desde antes de la Segunda Guerra Mundial. Entonces hay gobiernos de todo el mundo que son irresponsables. No sean así como los políticos. Sean responsables con sus finanzas. Porque el político le es muy fácil, porque estira la mano, nada más. Nos aumenta los impuestos y a los que siempre pagamos, nos cobran más, nos encajan el diente, se inventan nuevos, aumentan la tasa de los maestros ya existentes y resuelven su problema, pero crean otros. Nosotros no podemos hacer eso. Siempre tendremos límites a lo que podemos ganar, a lo que podemos generar, y por eso tenemos que ser muy responsables. Nunca. Eso yo creo que es la regla fundamental de las finanzas. No olvides de las personales, de las finanzas en general Nunca gastar más de lo que ganas, nunca tener déficit, porque a la larga siempre tienes un costo muy alto que pagar por ese déficit.
Speaker 1:Siempre se termina pagando Las deudas, siempre se pagan, por la buena o por la mala, y se pagan. Entonces, si eres responsable, te puedes hacer de esa propiedad. Siempre es posible. Si le tienes miedo a una recesión, pues no le tengas miedo, porque estás considerando un escenario negativo y aún así te puede ir muy bien. Eso sí, mi recomendación, mi consejo es que Si van a sacar un crédito, sáquenlo en pesos y a tasa fija, porque si lo sacan en dólares, si lo sacan en UMAS, si lo sacan en cualquier otra forma de deuda que implique un aumento, un ajuste al alza a lo largo del tiempo, te va a salir carísimo Si lo pones con una tasa de interés variable y en el futuro.
Speaker 1:Por el momento están bajando las tasas de interés. Se espera que la próxima semana el Banco de México recorte fuerte las tasas de interés. Pero ¿qué tal si en el futuro? Y si tú compras un bien inmueble? por lo general son a 10, 15 o hasta 20 años, ¿no, en algunos casos hasta más puede ser que te den un crédito En ese lapso? tienes que pensar que puede ser que te suban las tasas de interés muchísimo.
Speaker 1:No lo sabes y ante esa incertidumbre, mejor cubrirte, no lo saques a tasa variable, mejor a tasa fija, y tú ya sabes de antemano cuánto vas a pagar. De esta manera, si tú te haces de tu bien inmueble, pues bueno, ya te estás cubriendo las espaldas. Si eres responsable, eres austero, eres inteligente, que espero que si lo seas con tus finanzas personales, no deberías de jugar demasiado, ni hay que arriesgarse si no quedarse con las ganas, pero siempre midiendo y ponderando los riesgos. Si lo hacen, así podrán hacerse de ese local que ya tanto querido, de ese terreno, de ese departamento o casa o edificio, para los que pueden, o nave industrial, una bodega, lo que sea y puede, lo vas a rentar. Sean muy austeros también, porque hay gente que hace sus cálculos totalmente irreales y dice no mira, es que yo esa propiedad la tengo que pagar una. Vamos a poner un ejemplo, un simple ejemplo, nada más. Tengo que pagar una hipoteca de 15 mil, pero yo la voy a poder rentar en 30 mil pesos y resulta que en el mercado propiedades similares se están rentando a lo mejor en 10, y tú estás pensando que la vas a rentar en 20 o 30 y te va a dar flujo de efectivo porque leíste a Robert Kiyosaki que eso es lo que se tiene que hacer.
Speaker 1:Entonces no es tan así en el mundo real. La teoría es una cosa y en el mundo real es otra. Es como cuando vas a la escuela la teoría es una, en la vida real, de lo que te enseñaron en la escuela y otras sí, pero la realidad es muy distinta de lo que vemos normalmente en la teoría. Entonces, si tú eres listo y aprovechas estos momentos de, si te están ofreciendo un crédito, tomarlo, pero insisto con la recomendación de que sea tasa fija en pesos para que no te aumente, y un pago fijo en pesos para que no te aumente. Y un pago fijo bueno.
Speaker 1:Si haces un cálculo conservador y dices yo lo puedo rentar a lo mejor realmente, si bien, me va en 5 mil ese local del que yo voy a pagar una hipoteca de 10 mil. Bueno, pero voy a pagar 5 mil y de todos modos voy a tener que ponerle 5 mil, ok, pues, para lo mejor, cada año le voy a poder subir un poco la renta, un 5% tal vez, y eso a la larga me va a llevar a que eventualmente, en algunos años quizás, se pague solo ese local. Entonces eso cambia tu perspectiva. Sean muy conservadores, no se queden con las ganas, sean muy conservadores, pero piensen que, sobre todo, si ustedes van a utilizar sus propios ahorros para pagar esa hipoteca, porque van a vivir ahí o lo que sea, eso les va a quitar dinero de sus ahorros. Ya no van a poder invertir en otras cosas, ya no vas a poder gastar tan fácilmente en los viajes que querías hacer, etcétera. Si vas a destinar y te obligas una deuda, es una obligación, te obligas, te comprometes a pagar una determinada cantidad de tiempo, definitivamente te va a restar de tu capacidad de pago. Claro, hay formas de solucionar eso y eso ya lo abordaremos en otra emisión de este podcast de Guillermo Barba, el podcast de Inteligencia Financiera Global generando más ingresos, etc. Global generando más ingresos, etcétera. Hay formas de salir adelante, hay formas de aumentar esa capacidad de ingresos que de crear valor y a sobreestimar lo que van a ganar o lo que pueden ganar en una inversión.
Speaker 1:Sean conservadores. Lo mismo si invierten en la bolsa, si invierten en criptomonedas. Hay una encuesta que se hizo hace varios años, no recuerdo la fuente, que decía que la mayoría de las personas que invierten en criptomonedas que es un activo financiero no convencional, pero es un activo financiero y que decían pues es que ese activo me va a volver multimillonario. La mayoría de la gente que invierte en criptos piensa o sueña con volverse multimillonarias porque ha visto historias de éxito de esa naturaleza. Pero les digo, las probabilidades son ínfimas, son en millones quizás, de que te vaya así. Hay que ser conservador. La realidad es muy distinta y mejor aumentar las probabilidades de éxito, de que te vaya bien, generando más ingresos.
Speaker 1:Ya hablaremos de eso en otra ocasión y por eso los invito, les reitero la invitación a que se unan a mi podcast de inteligencia financiera global, que lo reciban en su celular, en la comodidad de su whatsapp, lo puedan consultar. Lo emitimos dos veces por semana y si no son miembros de mi grupo de WhatsApp, mándenme ese mensaje al 5547755463 y ahí los ingreso a mi grupo para que reciban mis análisis, mis comentarios, noticias relevantes. Ya decía yo que hoy salió la FED, jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, a decir que no va a subir las tasas de interés. Mañana en mi podcast premium que se llama Dinero Infinito, que es para mis suscriptores VIP Premium de mi canal privado de Telegram, ahí sí, es un canal dedicado especialmente para quien quiera aprender a invertir y hacer ya inversiones más, llamémosle más profesionalmente, aunque no es para profesionales, es totalmente para novatos, para gente que no tiene conocimientos de finanzas, pero que sabe que quiere o que tiene la necesidad de invertir financieramente sus ahorros. Para eso es para personas que quieran invertir. Ese es mi grupo premium, se llama Top Money Report. Mi canal privado de Telegram es por suscripción, si tienen duda, y les puedo comentar y los beneficios que tienen como miembros premium y tienen acceso a mis seminarios, a mi podcast premium sobre inversiones y justamente mañana voy a hablar sobre los efectos que tendrá esta decisión de no mover las tasas de interés a por ahora en eeuu.
Speaker 1:Cómo están reaccionando los mercadosEl precio del oro hoy se disparó un máximo histórico por arriba de los $3,050 la onza. ¿qué viene en las criptomonedas? ¿Qué viene en las bolsas de valores? ¿Qué plataformas utilizar? Tenemos seminarios de Aprende a Invertir en la Bolsa, aprende a Invertir en Criptomonedas y en otro tipo de activos que les recomiendo.
Speaker 1:Si ustedes son de esas personas que tienen activos financieros, tienen ahorros y nomás no ven crecer su capital de manera inteligente y sobre todo arriba de la inflación para eso está mi grupo de Top Money Report Mándenme un mensaje también y con gusto les comparto ahí los beneficios de unirse como miembros premium de mi comunidad para que aprendan a invertir de verdad y de forma rentable. Por ahora les dejo hasta aquí mi podcast de guillermo barba inteligencia financiera global del día de hoy. Hoy es miércoles 19 de marzo y si tienen propuesta de temas, quieren que aborde algo en específico de finanzas, de economía o incluso de finanzas personales, si me lo solicitan, yo con mucho gusto aquí lo comentaré, este tema de si conviene invertir o no en bienes raíces y si conviene ahora o no, ahora mismo o no obtener, en las condiciones que tenemos en la economía mexicana actual, un crédito hipotecario. Bueno, este tema salió justamente de las solicitudes que me hicieron llegar los seguidores de mi grupo de WhatsApp. Me despido, soy Guillermo Barba, economista, y les deseo un excelente resto de semana, hasta luego.