Soberanía Consciente

114 - Enraizamiento en Tiempos de Crisis

Dr. Lydiana Garcia, PhD Episode 114

Send us a text

Episodio 114: Enraizamiento en Tiempos de Crisis

Resumen

En este episodio, Lydiana García nos guía en una conversación profunda sobre el enraizamiento, la sabiduría ancestral y su impacto en la resiliencia emocional. Exploramos cómo las experiencias de discriminación, miedo e incertidumbre afectan nuestra identidad y bienestar, y por qué conectar con la naturaleza, el cuerpo y las raíces ancestrales es clave para encontrar estabilidad interna.

También hablamos de la importancia de los rituales ancestrales, las prácticas espirituales y el poder de la comunidad para fortalecer nuestras raíces en tiempos de crisis. Como parte de esta exploración, Lydiana comparte detalles sobre un retiro transformador en Puerto Rico, diseñado para profundizar en estas herramientas de sanación y conexión.

Takeaways Poderosos

🌱 El enraizamiento es esencial para la salud mental.
⏸️ Pausar y reconectar con uno mismo es una herramienta poderosa.
🌀 La sabiduría ancestral ofrece guía en tiempos difíciles.
💪 La resiliencia emocional se fortalece a través del enraizamiento.
🧠 El cerebro está diseñado para sobrevivir, no para la felicidad.
🌍 Conectar con nuestros ancestros puede ser un recurso poderoso.
🛤️ Nuestra identidad es compleja y evoluciona constantemente.
✨ Las prácticas espirituales ayudan a la conexión interna.
⚖️ La discriminación y el miedo impactan profundamente la salud mental.
🧘‍♀️ La claridad mental se logra al estar enraizado.
🌿 Conectar con la naturaleza es crucial para la sanación.
🔮 Las preguntas a la naturaleza pueden ofrecer sabiduría.
🔥 Los rituales ancestrales ayudan a enraizarse.
💖 La conexión con el cuerpo es clave para el bienestar.
🌳 Las raíces fuertes nos ayudan a enfrentar adversidades.
🤝 La comunidad brinda apoyo en momentos difíciles.
🌏 La madre tierra responde a nuestras acciones.
🌀 Las prácticas de enraizamiento son individuales y diversas.
📜 Nuestra historia familiar puede ser una fuente de fortaleza.
🏝️ El retiro en Puerto Rico es una oportunidad de conexión profunda.

Capítulos - Encuentra el Momento Exacto

📌 00:00 | La Importancia del Enraizamiento
📌 06:13 | Beneficios del Enraizamiento
📌 11:57 | Conectando con Nuestros Ancestros
📌 18:00 | Conexión con la Naturaleza y Sabiduría Ancestral
📌 26:10 | Fortaleciendo Nuestras Raíces
📌 33:02 | Retiro de Conexión y Sanación en Puerto Rico

🔗 Link para el retiro en Puerto Rico este 26-30 de junio >>> https://thebeyondresiliencelife.mykajabi.com/reclaiming-our-voice-and-roots 

Conecta con Lydiana García

📌 Instagram: @soylydianagarcia
🎧 Podcast: Soberanía Consciente
📖 Próximo libro: Transformando tu Herida Materna (2025)

💡 Reserva tu Sesión de Claridad Divina
Si necesitas claridad en tu proceso de sanación y quieres explorar qué patrones pueden estar bloqueándote, te invito a una Sesión de Claridad Divina, donde te guío a conectar con tu intuición y recibir orientación para tu camino.

🔮 Reserva tu sesión aquí: Sesiones de Claridad Divina

📩 ¿Aún no estás en mi lista de correos?
Suscríbete para recibir contenido exclusivo, reflexiones y herramientas de sanación directamente en tu bandeja de entrada.

🔗 Únete aquí: Suscríbete a mi lista de correos

Si este episodio resonó contigo, compártelo con alguien

Lydiana Garcia (00:00.938)
Buenas días, buenas tardes, buen día en general. estamos hoy muy feliz, estoy muy feliz de estar con ustedes y hablar de un tema que me apasiona, que me siento muy... iba a decir la palabra apasionada, muy conectada a qué se necesita en este momento y la importancia del enraizamiento en estos momentos de la vida para poder ayudarnos a qué es lo próximo. He estado trabajando, pues soy psicóloga como saben,

estado trabajando estas semanas con muchas personas que todo lo que está pasando en Estados Unidos con las políticas que está el presidente en este momento, les están impactando de una manera u otra. Les están regresando heridas de sentirse diferente, de racismo, de discriminación, heridas de miedo por la parte de migración, heridas de miedo de rechazo por su identidad sexual, su identidad de género, etcétera, etcétera.

y una tras otra persona me ha estado estar yo misma cuestionando porque es difícil ser terapeuta en este momento de la vida, escuchar estas cosas cuando nosotros también estamos pasando por situaciones. mí también me impacta estas cosas, también me trae un poco de miedo porque aunque mi estatus migratorio es... ciudadana, nací en Puerto Rico, todo este auge de aumentar la discriminación por de dónde vengo...

por mi... como hablo, mi lenguaje maternal es el español y ya me estaba dando un poco de miedo, en especial viviendo en Florida, en un área un poco más remota, las afueras de Tampa. Así que a mí también he sentido el impacto y que lo mencioné en el episodio pasado. Y he estado pensando, ¿qué se necesita? ¿Qué es lo que yo puedo traer? Aparte de eso, antes de llegar ahí, hice todos mis rituales, volví porque me había desconectado un poco.

volví a hacer las cosas que a mí me llenan. Estoy haciendo un programa de una escuela de misterios que le llaman así, Mystery School, que tienen que ver con cosas espirituales y era el módulo todo de las rosas. Así que mi oficina, yo digo que huele como a funeraria por el olor de flores y rosas. Me llegaron unos pétalos de rosas con los que voy a utilizar para hacerme unos tezos, hacerme unos baños, conectando con esas cosas que a mí me llenan y eso mí me ha ayudado grandísimamente.

Lydiana Garcia (02:24.526)
tomándome mi desayuno en el patio, mirando hacia afuera las aves, conectando nuevo con esa cosa, con ese amor externo que también se relaciona a través de mi cuerpo porque soy naturaleza, somos naturaleza. Esas prácticas me han ayudado a volver a enraizarme para estar aquí el día a día, ver mis clientes, pero también para traerles este tema de por qué. Y muchas veces uno dice, ¿pero qué eso se escucha tan sencillo? ¿Los necesitamos hacer esto, esto, aquello, aquello? Acción, acción.

No, señoras y señores, lo que necesitamos es pausar y reconectar para que ese sonido y esa gritería que se escucha afuera, ese sonido que te distrae de quién tú eres, de lo que tú sientes, que es tu llamado a ser en este momento, te saca de tu camino. Y hay cosas que nos tienen que sacar de camino, no me refiero a eso, no estoy hablando de no hacer nada, de quedarnos y ignorar el mundo, encerrarnos, no estoy hablando de eso.

Estoy hablando de que antes de poder seguir hacia adelante, tomar una pausa, que para algunas personas van a ser más largas que otras, para poder escuchar, este podcast es todo sobre soberanía consciente, poder escuchar nuestra voz interna, nuestra inteligencia divina y de ahí partir. No partir de lo que está fuera del caos. Y en estos episodios he estado aclarando que esto no es para personas que están ahora mismo activamente pasando por situaciones...

que su vida está en riesgo porque si no lo que van a escuchar no es para que lo escuchen necesariamente. En ese momento sí se necesita tomar acción, necesita hacer cosas. Esto es más para las personas que no están en un peligro inminente que tienen esa privilegio, en cierta manera, si lo mencionamos así, de hacer esto. Y eso también nos ayuda porque si nosotros, personas que tenemos privilegio de no estar en una situación de miedo, de que nos saquen, de que nos hagan daño, nos ayuda a poder enraizarnos.

conectar con nuestro corazón, con nuestra inteligencia divina para así ver cuál es nuestro rol en este momento. Así que, enraizamiento es crucial en estos momentos y en especial para conectar con nuestra soberanía. que, de eso es lo que voy a estar hablando hoy. Y acá en esa parte hay muchas diferentes maneras. Hay personas que hablan de... hay hasta documentales de todo lo que tiene que ver con el enraizamiento.

Lydiana Garcia (04:49.39)
muy tradicional de caminar descalzo en el piso, en la tierra o en el pacto, en el césped, porque cuando hacemos eso hay muchos beneficios. Y ese no es mi enfoque, pero hay muchos beneficios con los iones, con lo que está en la tierra, hasta los nutrientes que pueden ser las diferentes, la microbiota tuya se puede beneficiar de ese contacto, o sea...

hay muchos beneficios a nivel físico. Eso no me voy especializar, no soy médico de así, de doctora ni nada así, médico. Lo que sí quiero hablarles es esa parte de el efecto que puede tener a nivel del sistema nervioso, a nivel de nuestra capacidad de tolerar y de manejar situaciones difíciles como las que estamos pasando, de sentirnos seguros y seguras. Eso para mí, hace dos semanas...

el escuchar tanto que estaban pasando mis clientes, las noticias, el mundo, empecé a dudar de mi seguridad. Y no es que yo esté ahora en un mundo de fantasía de que todo va a estar bien como quiera y una espinita de, wow, qué tal si se forma una guerra o se forma algo. Pero eso no lo que me refiero. Me refiero que en general puedo sentirme segura porque volví a conectarme con mis guías, con mi...

con lo que yo creo, con lo que me apoya, con lo que me sustenta, con lo que me brinda esa contención. Y eso no lo estaba escuchando cuando estaba en el caos. Así que eso es lo que me refiero a sentirnos seguros y segura. Y es una estabilidad de poder yo tomar una respiración y decir, pase lo que pase, estaré bien o algo, no estaré solo o sola en este momento. Eso es lo que a mí me llena.

también ayuda a recordar quiénes somos más allá de esa narrativa externa, de nuestras identidades, todas las identidades a vida y por haber. Que para bien nos puede hacer mucha ayuda lograr una identidad porque cuando logramos saber quiénes somos podemos también saber quiénes no somos y eso nos puede ayudar a expresarnos de esa manera. Pero muchas veces todas esas diferentes maneras que nos identificamos también nos pueden...

Lydiana Garcia (07:11.214)
como interponerse porque entonces ahora cuando creemos que somos esto estamos muchas veces entonces no somos más nada o no somos eso otro nosotros somos seres muy complejos con muchas identidades y muchas cosas que fluyen que no es estático y cuando nos arraigamos en algo muchas veces entonces por ejemplo si yo ahora vengo aquí le digo yo soy la doctora Lidiana García ya voy a actuar de una manera diferente por eso he estado tratando

de quitarme en ese título a nivel, papeles, en cosas porque es ¿quién es Lidiana? Y eso es todavía una trayectoria, una travesía que estoy explorando. Así que recordarnos más allá de todas esas maneras como nos identifiquemos nosotros y más allá, mucho más allá de todas las maneras que nos identifican las demás personas y la narrativa externa. Otro beneficio, ya le dije, del sistema nervioso, es sentirnos seguro, segura.

Otro beneficio es una claridad mental. Porque cuando podemos enraizarnos y podemos escucharnos entre inteligencia divina, nos brinda claridad. Nos brinda un poco más de seguridad cuando tomamos decisiones. Nos brinda un poco más de perspectivas y podemos tomar, de nuevo, mejores decisiones. Cuando estamos enraizados, cuando estamos regulados, nuestro cerebro está funcionando de manera integrada, mucho mejor, a mejor capacidad para tomar mejores decisiones, para prestar mejor atención.

para analizar mejor las cosas, o todas las funciones ejecutivas del cerebro se necesita cuando el cerebro, o se funciona mejor cuando el cerebro está regulado, integrado. Cuando estamos en una respuesta de supervivencia, esa parte, el cerebro se enfoca completamente a sobrevivir. No está para hacerte feliz. Bien, estos días un reel que dije, Dios mío, es que esto está ahí al punto. Nuestro cerebro no está para hacernos feliz. Nuestro cerebro está...

para sobrevivir, las funciones cerebrales, de estar pendiente del peligro. Eso no está ahí para mortificar nuestra vida tampoco. Es una función natural, es cómodo pelear con el estómago porque digiere la comida. Es una función natural de poder estar pendiente porque buscamos la supervivencia. Imagínense, o sea, es tan importante. Muchas veces decimos, como que eso no importa, eso es como algo humano, pero no estarías aquí si todos esos antepasados que son más de...

Lydiana Garcia (09:34.222)
O sea, son miles y miles y miles y miles de antepasados que tuvieron que sobrevivir hasta el momento de poder parir a esa descendencia que luego parió otra descendencia y así sucesivamente. sea, llegar aquí no es algo random, no es algo aleatorio. Todo lo que tiene que pasar. Así que nuestro cerebro está haciendo su función de mantenernos vivos y vivas. No es la función de hacernos felices.

Y no peleemos con él, es parte de, mira, entre estas... Entré esta respuesta porque no soy... Ay, Dios mío, no. No es... No es pelear con el cerebro. Y debí haber hecho aquello, debí haber hecho aquello. O esto, tenía que haber pensado así. No, dejémos de hacer eso. Nuestro cerebro piensa y hace como tiene que ser. ¿De qué hay personas que dicen que se puede entrenar y toda la cosa? Probablemente sí.

No lo niego. Pero tampoco es mi enfoque. Es cómo podemos coexistir con todas nuestras formas de ser. ¿Cómo podemos coexistir? Es como si tienes ganas de ir al baño y lo peleas. Que también lo hacemos como humano y lo aguantamos, ¿verdad? Aguantamos las reacciones o tenemos sueño y decimos no podemos dormir porque tengo que hacer X, o Z. Claro, hay momentos y hay momentos. Pero en general lo que quiero es podamos, por favor, ver...

que esas reacciones, estados de supervivencia es algo supernormal de nuestro cuerpo, de nuestro cerebro, de buscar la sobrevivencia. Y... ¿cuándo nos enraizamos? Porque el lobo no está ahí, el oso no está ahí, sea, si el oso está ahí, no es momento necesariamente de ahí pausar superlargo y enraizarte. Pero si el oso, el peligro inminente no está, momento de enraizarse.

integrar el cerebro para poder ampliar la mirada y poder ver más allá, poder analizar mejor, poder escucharnos. Incluso ahora mismo, hace cinco segundos estaba hablando rapidito y ahora intencionalmente bajé porque enraizarnos es volver al presente. Es esa pausa de regresar aquí.

Lydiana Garcia (11:57.998)
a la quía o a la hora. Y es muy importante, muy importante. Otra cosa que también nos da es esa resiliencia emocional. Eso que nos ayuda a volver a un estado pre de cómo estábamos. Porque cuando hacemos esa práctica de enraizarnos, de pausar, de regularnos, entonces podemos regular también nuestras emociones. Podemos regresar.

a estados parecidos a como antes estábamos, antes de que pasáramos por una situación que es a lo que se refiere la palabra resiliencia. Y si no, muchas veces nos quedamos ahí o se empeora la cosa, o etcétera, etcétera. La otra parte es, esto es un momento, pienso, en mi opinión, que es sumamente importante, enraizarnos también y conectar con la sabiduría ancestral.

y también como práctica en general, espiritual en general. Porque, como les dije, tenemos un sinnúmero grande, no es sinnúmero, hay un número exacto, pero no me lo sé ahora, pero es miles y miles y miles de antepasados, ¿verdad? Y muchas veces cuando hablamos de eso, la gente lo que siempre piensa es en los recientes, en los últimos 500 o menos. Y se nos olvida que más allá...

de esos 500 nosotros tenemos muchos más que se remontan a los inicios de la humanidad, del ser humano. Y aunque en lo reciente las últimas tres, cuatro generaciones hayan vivido en un lugar, antes de eso tres, cuatro generaciones vivieron en otra, tres, cuatro generaciones vivieron en otro lugar, sea, somos personas globales, globales.

Y cuando hablamos de ancestros, antepasados, tenemos antepasados que probablemente no están bien, y tenemos antepasados que están bien. Y cuando hablo de conectar con esa sabiduría ancestral de qué fue pasado, aparte de los traumas, también conectar con esa sabiduría. ¿Qué persona dentro de ese grupo, de ese linaje en particular, ha sobrellevado diferentes situaciones y puede brindarte esa sabiduría?

Lydiana Garcia (14:17.036)
Porque si conectamos con los antepasados que murieron en estados, situaciones difíciles, que no están bien o que estaban con sus traumas y sus cosas, esas frecuencias más bajas, como le llamamos, también existen. No es de, vamos, conecta con todos tus ancestros y vamos, ponte a jugar, hacer todas estas cosas, no es como un juego. Esto es algo muy serio y que se tiene que tomar con mucho cuidado porque hay de todo. Esa parte para mí es muy importante.

que hay gente que le gusta ponerlo como si fuera de moda. Esto no es de moda. Conestar con nuestros ancestros no es algo de moda. ¿Que es algo que pienso que es importante que todos hagamos? Sí. Pero conociendo a qué nos estamos sometiendo o metiendo y teniendo guías, maestros que nos puedan ayudar en ese camino por si entran esas frecuencias más bajas, poder saber qué hacer porque si no ahí se crean esas lealtades, se crean todas esas cosas. Ahí.

mientras siga aprendiendo y certificándome en lo de constelación familiares hablaré más del tema. Pero yo lo he visto. Yo lo he visto en constelaciones que en el medio de la constelación entra una frecuencia baja. Y la maestra que tengo es espectacular para eso, de cómo lo maneja. Y para mí ha sido muy buen modelaje porque gran parte de lo que a mí me aguantaba entrar a ese tipo de trabajo y a otros trabajos parecidos era eso.

era yo sé que existe en frecuencias bajas, yo sé y cómo yo lo manejo, cómo me protejo energéticamente, cómo ayudo a la gente que esté ahí para que se proteja también y que esto no se convierta ahora en eso. Esa parte existe. que, advertencia dada, pero buscar conectar con esos ancestros que están bien, que tienen sabiduría, dones para darte, recordarte cómo sobrevivieron, qué estrategias utilizaron. Esta no es la primera vez que el mundo está en una situación difícil. más, quizá...

Esto es una de las mejores momentos de la historia comparando con otras cosas que han pasado tus antepasados. Entonces también recordarnos esto, que estás aquí porque se ha sobrevivido y se ha podido sobrellevar diferentes cosas, que ha habido un costo altísimo, eso no hay duda. Eso es mi trabajo que yo hago con las personas, ¿verdad? Pero a misma vez estamos aquí. Soconectamos con esos ancestros y para eso me gustaría traer a alguien, a una amiga que tengo que hacer un episodio.

Lydiana Garcia (16:40.364)
para hablar específicamente como darles más destrezas. Pero ahí le dejo por el momento eso de cómo conectar. personas y quizás les voy hablar la manera que yo conecto. La manera que conecto es a través de haciendo un árbol genealógico. He contratado personas para que me hagan como un árbol genealógico más así accurate, más como de verdad. No de verdad, pero basado en, hay un website que se llama Ancestry, perdón, FamilySearch.org.

Y ese website, todo el mundo puede tener acceso gratuito y ahí puedes hacer tu álbum genológico con un montón de información. Puedes ver un montón de documentos que los mormones han recopilado de diferentes países y los han puesto en un sistema y ahí hay mucho. Ahí hay certificado nacimiento de defunción, los actas de bautizo, de matrimonio.

de la iglesia católica, en Puerto Rico también están los censos, sea, hay un montón de documentos que ya están integrados a ese sistema. So, algo así comencé para tener eso. También he hecho trabajo de constelaciones familiares que me las han hecho a mí para trabajar diferentes cosas y lealtades que existen en mi sistema. También he buscado conectar con las comidas que me hacen sentir bien.

leyendo sobre la historia de esos lugares, con mi amiga Eva, con las sesiones que tienen que ver con sanación de linaje ancestral, he hecho diversas cosas, pero quiero traerla a ella para que hablemos ahí más específico sobre eso. Lo otro es conectar, enraizarnos también con nuestra sabiduría y conectar con la sabiduría de la madre tierra, de la naturaleza externa. Para mí esto ha sido crucial en este momento. Yo lo pongo como ambos.

conecto adentro, pero también conecto con eso porque lo veo como un reflejo y lo veo también como maestros y maestras y guías para mí en estos momentos tan difíciles. Me fascina hacer preguntas a la naturaleza, preguntarle a los árboles, es especial cuando veo un árbol bien grande, preguntarle, wow, tú has estado aquí, has sobrellevado estos tiempos que han pasado todo esto, has sobrevivido los fuegos y diferentes cosas, cuando estaba en California mayormente.

Lydiana Garcia (18:57.55)
¿Qué sabiduría tienes para mí? ¿Cómo lo has podido sobrellevar? Y cuando veo tan bien, cuando conecto con la naturaleza externa, no solamente me ayudas a juego así como a hacer preguntas, sino también me ayuda a poder yo ver lo cotidiano de la vida, ver cómo la vida continúa, ver esa parte de no ponerme como ciega, como que esto lo que está pasando se acabó el mundo. Ver cómo la naturaleza continúa sin necesariamente estar...

viendo el contexto o limitándose por el contexto de lo que está pasando. También rituales y prácticas indígenas o de tus ancestros que te puedan conectar. Por ejemplo, yo vengo de mis ancestros recientes. Vienen de Puerto Rico, Boriquén. Ahí están los indígenas que...

para adelante y para atrás, es el nombre, si no es el nombre, porque toda esta historia se ha recopilado después, No tenemos esas personas que están contando su historia necesariamente porque a la gran mayoría de los que vivían en Boriquén fueron exterminados o fueron integrados y mezclados y así fue y pues como los estaban tratando de matar, o sea, hubo un genocidio indígena, ellos pues, esa información se desconectó. Así que, y digo todo eso.

para hablar de los indios taínos porque es el nombre que le ponemos ahora, pero ha habido como una controversia si es el nombre o no era, pero que vienen de los arawakos que también hay controversia. Y cuando traigo eso es, ¿qué cosas ellos hacían? ¿Ellos utilizaban la práctica de la yuca, de comer eso? En Puerto Rico se come, cuando yo necesito como sentirme enraizada, yo me como mi...

Mi sancocho con yuca, con... A mí me gusta echarle batata. Tenía una abuela que le echaba batata por el sabor dulcecito. La batata es la sweet potato. Que hay gente que le llama camote. Hay muchos otros nombres. Y se le echan muchos vegetales y cosas que nacen debajo de la tierra. Root vegetables. Y otras cosas. Y eso a mí, cuando me como un sancocho, me regresa. Prásticas de comer arepas. Las arepas puertorriqueñas son diferentes. Son fritas y son de harina de...

Lydiana Garcia (21:10.22)
de trigo, no de maíz. Otras cosas así, de comida, música, sonidos de tambores, etcétera, etcétera. Pero aquí doy mi ejemplo para exhortarte a que busques cuáles son esos rituales, esas prácticas de la gente reciente que tú vienes que quizás te pueden ayudar a reconectar. Se está haciendo, estuviendo más movimiento de las pláticas, de danzas tradicionales.

busca todas esas cosas y ve que te gusta, cómo te sientes. También he ido a tomar clases de bomba, que es un tipo de baile que trajeron las personas que fueron esclavizadas en Puerto Rico, los africanos, así sucesivamente, busca que conecta contigo. Y la parte de alma, porque ya la la naturaleza externa, de conectar con tus ancestros que estén bien, conectar con la madre tierra. Para la madre tierra a mí me gusta conectar

acostándome, sintiendo, sintiendo cómo me sostiene, conectando con la naturaleza externa, en ese donde mira cómo todo esto continúa, qué cosas están naciendo, qué cosas están muriendo, cómo se sostiene, cómo todo está tratando de estar en balance. Y el ser humano es el que en parte a... Estoy tratando de no decir las palabras malas para no poner que eso, pero el ser humano es el que a...

Chavauto, bien al puertorriqueño. Me refiero a que ha cambiado y ha roto eso porque nos estamos contaminando mucho más, interponiéndonos en ese ciclo natural, contaminando las aguas, etcétera, etcétera, etcétera. Pero la madre tierra está ahí, está todo el tiempo brindando, ¿verdad? Y también está respondiendo con las cosas que están pasando. Entonces, la conexión de nuestra alma ahí es individual, ahí, pero es muy importante.

de conectar a través de eso. Hay personas que leen sus libros sagrados, de acuerdo a su religión, van a iglesia, hacen cantos, hacen oraciones, hacen rituales o retiro, prácticas de ayuno. Lo que sea que tú, dentro de lo que tú crees, que te pueda ayudar a conectar con esa alma. Hay personas que hacen, se leen cartas de oráculos o de tarot, prenden velas, hacen unos rituales. Busca ahí.

Lydiana Garcia (23:36.398)
Pero es muy importante conectar con nuestra alma, con nuestro mensaje, con nuestra esencia. Y eso nos ayuda a ver más allá de, como dije, de ese ruido externo y todo eso. Y por último, la conexión con nuestro cuerpo, que es donde están todas estas cosas, porque aunque digamos somos almas y no estamos aquí y no salimos, estamos en un cuerpo con sus necesidades. Que...

Yo no soy de las personas que creo, ignora tu cuerpo, no le creas, ven contra de él. Que hay veces que lo reto, que hay veces que le digo, claro. Pero no es desde el punto de vista de que tú eres menos importante, más bien es desde el punto de vista de, tú puedes. Tu mente te dice que no, o no quieres hacer eso, o no quieres hacer ejercicio, pero vamos, porque eso te ayuda.

a estar más saludable, sentirte mejor, a estar más flexible. Yo tengo niños pequeños todavía que me gustaría poder compartir con ellos que mi salud me la odiera. que esa parte. veces que como que le hago un poquito de empuje, pero no desde porque el cuerpo es malo, sino de apoyarles. Como darle un apoyo a un amigo porque es parte mío, pero de un amigo que vamos, vamos, tú puedes, vamos a seguir adelante. Pero no es de ignorar por completo, que tenga hambre, ignorar por completo.

que no sé que tenga un dolor, ignorar por completo nada porque el cuerpo te habla. Y yo soy la que cuido de mi cuerpo. Así que esa parte también de cómo conectar con el cuerpo a través de los sentidos, a través de diferentes prácticas para ayudarnos a enraizarnos. Así que esa parte ahí tiene diferentes prácticas. La otra cosa que quería mencionar, estoy leyendo aquí en mis notas.

Lydiana Garcia (25:34.966)
haciendo como una reflexión de todo lo que le dije.

volviendo a la esencia de lo que quería transmitir que es, estamos en un momento de enraizarnos. A mí me gusta la imagen, hoy estaba diciéndole a mi entrenadora físico, imagínate un árbol con unas raíces débiles. Yo que iba en Florida, viene un huracán. Ese árbol tiene más probabilidad, probablemente si hay viento fuerte, de que se caiga de un árbol que tenga unas raíces más profundas.

Y ahí los botánicos me pueden decir si sí o si no. Pero en general es la idea que la mayoría de la gente tenemos, ¿verdad? Entonces esas raíces los represento aquí de dónde venimos, de quiénes somos, de dónde venimos, quién es nuestro sistema familiar, qué es lo que hay ahí. Porque eso nos va a brindar a nosotros esa estabilidad para que ese tronco siga creciéndose.

lo más fuerte, lo más alto, y de ahí salgan todas esas ramas y luego esos frutos, esas flores que salgan de ahí, ¿no? De esas hojas ahí de la... Pero si esas raíces están débiles, si el terreno que están no es apropiado, ya no le brindan los nutrientes y se empiezan a morir, a... Esas raíces se pone el árbol más débil. Entonces, cuando hablamos de enraizar, hablo de esa imagen del árbol, de todas esas raíces...

expandiéndose, conectando con otros árboles, con otras plantas, con otras para obtener esa información, esa conexión del sistema que nos brinda esa fuerza para que ese tronco siga creciendo, se fortalezca, se ponga grueso, grande, estable, y a partir de ese tronco, entonces salgan todas esas ramas que de ahí salen las hojas, las plantas, los frutos, lo que sea. Así que ese es el llamado.

Lydiana Garcia (27:38.604)
¿Cómo están tus raíces? ¿Cómo está el terreno en donde están tus raíces? ¿Qué necesitas? Yo estaba esta mañana echando la borra del café en unas plantas que mi tío me dijo, échaselo porque tengo unas trinitarias que están como... Se molestaron cuando las entré porque hubo... cuando hubo el huracán y cuando la volví a sacar al patio, se le fueron todas las hojas, parecía que se murió y las replantié y está apenas volviendo. Y ella no le gusta que la mueva.

tengo dos. Y mi tío me dijo, échale la borra del café, que eso le gusta, le ayuda, que probablemente tenga unos nutrientes que ahora a nivel químico no te los voy a saber. Pero yo fui y le eché la borra del café hoy y le voy echar agüita ahorita más tarde. Entonces eso, ¿qué necesita ese terreno para estar más acorde, más idóneo para que esas raíces crezcan? Y en parte lo que yo aquí te estoy recomendando, lo que me ha ayudado a mí, lo que recomienda la gente es saber

de dónde vienes. Es utilizar la fuerza del amor de tu sistema familiar, de tus antepasados, para tener esa fuerza, sostén, de que cuando te echas para atrás sientes que tienes a todo ese grupo de personas ahí apoyándote. Esa energía que ha pulsado en ti de mantenerse vivo, de continuar hacia adelante. Y ahí con las prácticas de enraizamiento, con las prácticas de conexión, como ya les dije. ¿Y eso qué nos va ayudar?

a que ese tronco sea más fuerte para sobrellevar los vientos de todo lo que está pasando en este momento. Toda la información que a diario se nos está tirando. Porque esos sistemas lo que quieren es que ese viento nos tumbe. Lo que quieren es poder hacer con nuestros árboles lo que quieran.

Y esto para mí es tan importante, tan importante ver la manera, otra manera de luchar en contra de lo que está pasando y no me gusta usar la palabra luchar. De manejar lo que está pasando es enraizarnos para poder seguir saliendo más fuerte y más preciso, más estables dentro de todo.

Lydiana Garcia (29:50.9)
Y a lo otro esencial para ir recapitulando es cómo eso nos da entonces también esa claridad a nivel de cuerpo, de sistema nervioso, esa perspectiva se amplía para tomar mejores decisiones, para poder hacer todas esas cosas con nuestras funciones ejecutivas mejor. Pero más allá de eso, a nivel de alma, para poder sacar hacia adelante.

lo que tú te sientes llamado o llamada en este momento para hacer y hacer. Así que, ahí les voy dejando con esto y con una preguntica. ¿Qué prácticas te ayudan a enraizarte en momentos de caos?

Esto lo puedes escribir, pensar, analizar, preguntarle a la naturaleza externa. ¿Qué prácticas te ayudan en razarte en momentos de caos? Música, baile, canto, estar con personas. Y luego que respondas a esa pregunta, ¿cómo hoy, como tengo una maestra que le gusta ponerlo, OK, perfecto, y ahora hoy te exhorto a una acción? ¿Qué es una acción?

pequeña que puedas hacia eso. Por ejemplo, si dimensión este es cantar, ¿qué música te puedes poner ahora que tan pronto termines este podcast? ¿Qué música te puedes poner a escuchar y cantar? Y nota luego la diferencia de cómo se siente. ¿cuál es la acción que puedes tomar hoy hacia eso que te ayuda a enraizarte? Así que con eso les dejo un abrazo, un beso, mis mejores deseos dentro de todo lo que está pasando.

a crecer esas raíces, a fortalecer ese terreno, a darle los nutrientes necesarios, a reconectar con nuestro sistema, reconectar con lo que nos brinda ese apoyo, esa contención, ese aguantarnos, sea, ese sostén para seguir hacia adelante. No estás solo sola, aquí estoy yo también en esa. En estos días me vino la palabra mujer ancla y así es como me siento. Es como yo estoy anclándome.

Lydiana Garcia (32:04.566)
Y a misma vez brindándote esa oportunidad de que si necesitas ese apoyo, ese sostén, que también puedas recibirlo nivel energético a través de mí. De que yo puedo, estoy trabajando para sostenerme, pero sostener también dentro de todo lo que está pasando. Así que aquí estamos de nuevo, hasta luego. Un abrazo, un beso, que tengan un excelente resto del día, noche, tarde, dependiendo de cómo me estén escuchando. Y antes de terminar, que se me iba a olvidar.

Ahora, las personas que le interesan esto que estoy hablando y dicen, wow, necesito un espacio, necesito un lugar, necesito una maestra, un guía, un retiro, que no se olviden del retiro que estoy haciendo. que es en inglés, después vamos a ver si viene en español, pero por el momento es lo que hay. Con mi compañera y hermana Boricua, Natalia Gutiérrez, otra terapeuta también, que llevamos, creo que mismo tiempo, de experiencia, también se especializa en traumas, autora y todo. Y...

estamos haciendo ese retiro en Puerto Rico. una montaña, en una área hermosísima, hay una montaña que siente una energía de fortaleza, una historia grandísima esa área, de resistencia hacia la colonización, hacia las cosas, hacia todas esas cosas. Y es un lugar muy bonito conectado con mucha naturaleza externa para ayudar a fomentar esa conexión, salirnos de la rutina, estar en un lugar así.

para que eso te brinde el apoyo y el sostén para poder ir hacia adentro. Conectar con tus ancestros y antepasados que estén bien. Conectar con esas raíces, ¿sabes? El terreno, lo que estamos hablando. Conectar con tu inteligencia divina de alma para poder entonces también soltar todos esos traumas, esas experiencias, esas adversidades que se están interponiendo entre, entre tú.

y lo que tú te sientes llamado y tu sanación o tu bienestar. Y no solamente así, sino también en comunidad, con una comunidad muy rica, muy especial, porque en estos momentos la parte de la comunidad, y por eso dije esas raíces se conectan con otras raíces de otros árboles, ¿verdad? Y se comunican. Y también con los hongos y con las que están en el terreno. Hay mucha comunicación debajo de la tierra, que hay hasta libros sobre eso.

Lydiana Garcia (34:29.358)
esa comunidad también es lo que te ayuda, te brindes el sostén. Y es una comunidad de personas que también se identifican como personas que han sido de grupos marginalizados para poder juntos y juntas apoyarnos y ayudarnos en este momento tan crucial que necesitamos tanto ese apoyo, ese sostén, no solamente de nuestro antepasado, de la madre tira, sino también de los demás. Así que...

ese es el llamado, el retiro va a ser en junio 26 al 30 en puerto rico, le voy a poner el link aquí en los show notes por si te interesa verlos, recuerda que es en inglés este retiro y entonces ahí estamos, ahora sí, chau hasta luego, cuídense


People on this episode